Un estudio clínico fase II muestra como el anticuerpo GNbAC1 delimita la atrofia cerebral en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente
Se conoce que el 8% del genoma humano está constituido por los retrovirus endógenos humanos (HERV, por sus siglas en inglés). Estos se encuentran latentes, pero pueden ser activados por diferentes factores, como la presencia de virus exógenos comunes (virus del Herpes Simple tipo 1 ó virus de Epstein Barr).
En muestras de pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) se ha observado la presencia de HERV-W, denominado retrovirus asociado a esclerosis múltiple (MSRV, por sus siglas en inglés). Si se activa, el MSRV sintetiza la proteína MSRV-Env, que desencadena una respuesta inmunitaria que empeora la progresión de la EM.
Las empresas GeNeuro y Servier han generado un anticuerpo monoclonal, GNbAC1, capaz de unirse a la proteína MSRV-Env, impidiendo la activación de la consiguiente respuesta inmune y destrucción de la mielina.
Los resultados del estudio CHANGE-MS, en fase clínica IIb (NCT02782858), de 12 meses de duración y realizado en 12 países europeos, con un total de 270 pacientes con EMRR, indican que el tratamiento con el anticuerpo presenta un papel neuroprotector.
En el ensayo, los pacientes se distribuyeron al azar en dos grupos: un grupo recibió el tratamiento activo (con el anticuerpo) desde el principio del estudio, mientras que el otro (grupo control) recibió un placebo durante los seis primeros meses, seguido por el tratamiento activo durante los seis siguientes meses. La administración del tratamiento era una vez al mes por vía intravenosa.
Los pacientes que recibieron el tratamiento activo desde el principio del estudio presentaron un 29% menos de atrofia cerebral en comparación al grupo control, además de un 63% menos de lesiones cerebrales hipointensas T1 (que indican desmielinización y pérdida axonal).
También observaron que el tratamiento con el anticuerpo renovaba las áreas deterioradas de mielina. Gracias a la imagen por resonancia magnética, detectaron una mejora en cuanto a la neuroinflamación en ambos grupos, desde los 6 hasta los 12 meses de tratamiento. Por otro lado, no observaron que el tratamiento fuese tóxico para ningún órgano.
Según los investigadores, es la primera vez que un ensayo clínico demuestra que el tratamiento dirigido a las proteínas del retrovirus es efectivo.
En un comunicado de prensa, el Dr. Hans-Peter Hartung (Hospital Universitario de Dusseldorf) declaraba: “Es impresionante ver cómo los efectos observados a un año de tratamiento son consistentes entre los diferentes marcadores de neurodegeneración, y cómo estos efectos parecen ser independientes de una acción antiinflamatoria”.
“El impacto positivo que GNbAC1 tiene sobre los marcadores de neuroprotección abre las puertas a una nueva perspectiva terapéutica para la EM, en línea con el compromiso de Servier de desarrollar nuevos tratamientos seguros y efectivos para los pacientes.” comentó Christian de Bodinat, director del Centro de Innovación Terapéutica en Neuropsiquiatría de Servier.
“Estos resultados suponen un éxito significativo para GeNeuro, ya que demuestran el papel que juega la proteína patogénica de los retrovirus endógenos humanos en los pacientes de EM. Los resultados muestran cómo se puede alterar el proceso neurodegenerativo de la EM al tratar un factor causal de la enfermedad, tal y como sugería la investigación preclínica.”, concluía Jesús Martín-García, CEO de Geneuro.
Fuente original: GeNeuro-Servier Antibody Limits RRMS Patients’ Brain Shrinkage, Phase 2b Trial Shows, MS News Today
Quisiera que sea posible yo llevo 28 años con EM y muchos tratamientos que casi acaban conmigo por favor sigan así a ver si tenemos una alegría