Finaliza la primera fase del ensayo clínico de una técnica pionera a nivel mundial para tratar la Esclerosis Múltiple y Neuromielitis Óptica
El primer ensayo clínico de la Terapia Antígeno Específica con células dendríticas, una técnica pionera a nivel mundial que tiene como objetivo modular las defensas del afectado de Esclerosis Múltiple y Neuromielitis Óptica, ha culminado su primera fase, centrada en verificar la seguridad y la ausencia de efectos adversos moderados o graves del tratamiento.
Es el primer ensayo clínico que incluye a pacientes de Neuromielitis Óptica (NMO), considerada por su incidencia (5-10 personas de cada 100.000), como una enfermedad rara.
En 2018 se ampliará el ensayo a 32 pacientes, y posteriormente se realizarán las fases 2 y 3, previas a la aprobación del tratamiento para uso clínico.
Esta primera fase se inició hace 18 meses y ha sido realizada por un equipo de investigadores del IDIBAPS / Hospital Clínic de Barcelona, bajo la dirección del Dr. Pablo Villoslada.
En este primer estudio clínico se han incluido un total de 12 pacientes, 8 pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) y 4 con Neuromielitis Óptica (NMO), con un grado de discapacidad entre 3,0 – 8,5 de la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS).
La investigación, una iniciativa de la Fundación GAEM subvencionada por la Obra Social “la Caixa”, se desarrolla en el IDIBAPS (Hospital Clínico de Barcelona), y representa un gran avance para la Comunidad Científica y para los pacientes de Esclerosis Múltiple y Neuromielitis Óptica, ya que es una técnica pionera a nivel mundial que busca obtener mayor eficacia y minimizar los efectos secundarios.
La terapia Antígeno Específica con células dendríticas tiene como objetivo modular las defensas del paciente de un modo muy específico y selectivo, para frenar la inflamación que causa la patología sin alterar el resto de defensas.
Ya estoy como algo desconcertada una se ve con urgencia para ver la cura llevo 27 años con ella y aunque estoy bien si voy sintiendo la discapacidad que me puede dejar y todo va tan lento que la esperanza se va
Estimada Francisa,
Muy a nuestro pesar, el proceso del estudio de cualquier fármaco o terapia para el tratamiento de una enfermedad es muy lento y costoso, tanto en tiempo como en dinero. Es por este motivo que se fundó GAEM, para intentar en la medida de lo posible acelerar este proceso y la llegada al paciente de soluciones terapéuticas, que esperemos contribuyan a la curación de la EM.
Es una tarea laboriosa y de constante dedicación, pero debemos ser optimistas, no decaer y confiar en la única herramienta eficaz y esperanzadora que tenemos: la biomedicina y todos los profesionales de la investigación que trabajan diariamente en todo el mundo.
Aunque a veces pueda no parecerlo, vamos avanzando y estamos convencidos que si seguimos impulsando proyectos de investigación, más pronto que tarde se encontrará la curación para la esclerosis múltiple, como ya ha ocurrido con anterioridad con otras enfermedades.
Mientras tanto, querríamos transmitirle muchos ánimos y decirle que estamos a su disposición para intentar resolver cualquier duda que pudiera tener sobre este tema (puede enviarnos un correo electrónico a info@fundaciongaem.org o llamarnos al 93 519 03 00).
Saludos cordiales,
Departamento de Comunicación de Fundación GAEM