Resultados preliminares indican que las afectadas de EM reaccionan de forma similar al virus de la COVID-19 que la población general
La investigación es fundamental para poder luchar contra el coronavirus. Es por ello que la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) y la Alianza de Datos sobre Esclerosis Múltiple (MSDA) han puesto en marcha una campaña global para recoger datos de afectadas de EM para mejorar la respuesta clínica.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
En un webinar con expertos, se han presentado los primeros resultados de este esfuerzo internacional. La observación más importante ha sido que, en un principio, las personas afectadas de esclerosis múltiple reaccionan de forma similar al virus de la COVID-19. Alrededor de 3.500 personas han participado en el estudio.
Otro de los resultados preliminares ha destacar es que las personas con esclerosis múltiple de tipo progresivo son más proclives a necesitar hospitalización en caso de contagio de COVID-19; en comparación con las personas afectadas de EM remitente recurrente. También se ha confirmado la relación entre edad y gravedad del virus.
Nick Rijke, representante de la MSIF ha explicado cómo funciona el proceso de recolección de los datos, y cómo gracias a la participación de los pacientes se ha podido avanzar para conocer el funcionamiento del coronavirus en personas con EM. También ha recordado que es necesario recopilar más información para seguir avanzando en la investigación.
QMENTA, proyecto de la Aceleradora GAEM, aporta su tecnología de procesamiento de datos y de almacenamiento en la nube que permite llevar a cabo la iniciativa. Los pacientes todavía pueden participar, ya que estos resultados son tan solo preliminares; y será necesario investigar en profundidad los datos obtenidos.
Imagen: Adam Nieścioruk.