Además de la esclerosis múltiple, las personas afectadas también sufren mayores problemas cardiovasculares y psicológicos
Los afectados de esclerosis múltiple no solo tienen que lidiar con esta enfermedad autoinmune, neurodegenerativa y que no tiene cura; también presentan altos niveles de comorbilidad, una situación en la que existe más de una enfermedad al mismo tiempo. Entre las más comunes destacan las enfermedades cardiovasculares y los trastornos psicológicos; según un reciente estudio publicado en la revista científica Neurological Sciences.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
Según los resultados del estudio, esta situación de doble enfermedad afecta negativamente a la progresión de la esclerosis múltiple. Además, al presentar dos enfermedades, se ve afectada la toma de decisiones a la hora de recetar determinados medicamentos, lo que contribuye a un deterioro más rápido de la salud de los afectados.
En la investigación han participado 2.725 afectados de esclerosis múltiple, con una edad media de 56 años. De estos, un 63 % padecía EM remitente recurrente, un 24 % secundaria progresiva y un 13 % de primaria progresiva. Las enfermedades más comunes eran problemas psicológicos (en especial la depresión), presentes en un 21 % de los participantes, y las enfermedades cardiovasculares, que afectan a un 15 % de los participantes.
Otras enfermedades que se suman a la esclerosis múltiple son la diabetes, el cáncer y epilepsia. Los pacientes con comorbilidad han presentado un índice de progresión de la enfermedad superior al de aquellos afectados sin comorbilidad; lo que indica que estas segundas enfermedades afectan negativamente al desarrollo de la esclerosis múltiple.
Todavía falta por conocer si la presencia de la esclerosis múltiple afecta también a la progresión de otras enfermedades, por lo que los investigadores apuntan a estudios futuros para conocer más acerca de este asunto.
Fuente: Multiple Sclerosis News Today.