Investigadores del Hospital de Bellvitge estudian un posible nuevo biomarcador para la detección temprana de la formas más agresivas de EM

Detectar lo más temprano posible las primeras señales de la esclerosis múltiple es uno de los focos principales de la investigación. Poder actuar con tiempo permite disminuir la frecuencia y la intensidad de los brotes, y por lo tanto ralentizar la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.   Es por eso que los esfuerzos de muchos…

La OMS incluye fármacos contra la esclerosis múltiple en su lista de medicamentos esenciales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el 26 de julio las nuevas ediciones de la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales y de la Lista Modelo OMS de Medicamentos Pediátricos Esenciales, que incluyen fármacos nuevos para el tratamiento de la esclerosis múltiple, el cáncer, las enfermedades infecciosas y las afecciones cardiovasculares, entre otras.

Dos pacientes visitan su médico en el hospital

Identificada una variante genética asociada a una evolución más agresiva de la esclerosis múltiple

Un consorcio internacional de investigadoras e investigadores ha publicado en la revista Nature una investigación clave sobre la esclerosis múltiple.

Los científicos han identificado en 22 mil pacientes una variante genética asociada con el grado de discapacidad más elevado observado en las personas afectadas.

Al haber identificado un mecanismo implicado en la progresión de la enfermedad, este descubrimiento es prometedor respecto a futuros tratamientos que ayuden a evitar o retrasar la discapacidad.

Dormir poco y mal en la adolescencia está relacionado con un mayor riesgo de padecer esclerosis múltiple

“Una cantidad de sueño insuficiente y de baja calidad durante la adolescencia parece aumentar el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple en la edad adulta”. Con estas palabras contundentes, un grupo de científicos del Departamento de neurociencia clínica del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, resume las conclusiones a los que han llegado estudiando unos 2000 pacientes afectados por esclerosis múltiple en ese país.

Demostrado seguro un nuevo ensayo clínico basado en células madre neuronales. Aun por confirmar su eficacia

Llegan noticias esperanzadoras para las personas afectadas por esclerosis múltiple progresiva, aproximadamente un 10% de todas las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.   Un grupo de científicos y científicas de la Universidad “Vita e Salute San Raffaele” de Milán, en Italia, ha publicado en la revista científica Nature Medicine, una de las publicaciones de…

Queremos Saber en Cápsulas 21 de noviembre 2022: Tratamientos y novedades en Neuromielitis Óptica

La Dra. Thaís Armangué y la Dra. Irati Zubizarreta, conferenciantes en Queremos Saber en Cápsulas: terapias y tratamientos disponibles para la Neuromielitis óptica (NMO)   El pasado 21 de noviembre del 2022 tuvo lugar, en formato online, la cuarta sesión de Queremos Saber en Cápsulas, centrada en la Neuromielitis Óptica (NMO). Puedes consultar y descargarte…