Las personas con esclerosis múltiple presentan mayor incidencia de otras enfermedades

Los afectados de esclerosis múltiple no solo tienen que lidiar con esta enfermedad autoinmune, neurodegenerativa y que no tiene cura; también presentan altos niveles de co-morbilidad, una situación en la que existe más de una enfermedad al mismo tiempo. Entre las más comunes destacan las enfermedades cardiovasculares y los trastornos psicológicos; según un reciente estudio publicado en la revista científica Neurological Sciences.

La progresión de la esclerosis múltiple depende más del tipo de EM que del sexo de los pacientes

Según el estudio, “EM recurrente y progresiva: la perspectiva específica del sexo”, publicado en la revista Therapeutic Advances in Neurological Disorders, se observan marcadas diferencias en las características de la enfermedad entre pacientes masculinos y femeninos con esclerosis múltiple (EM), pero son más pronunciadas cuando se comparan los pacientes en subtipos clínicos.

tratamientos

El uso de tratamientos modificadores de la enfermedad no aumenta el riesgo de COVID-19

Noticias tranquilizadoras para las más de 55.000 personas afectadas de esclerosis múltiple en España y las más de 2,5 millones de personas en todo el mundo: cuando se siguen las medidas de seguridad frente al coronavirus (como la distancia social, el uso correcto de mascarillas y la limpieza frecuente de manos), los tratamientos modificadores de la enfermedad no suponen un factor de riesgo para contraer COVID-19. 

¿Qué es la esclerosis múltiple secundaria progresiva?

La esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) es considerada una evolución de la esclerosis múltiple remitente recurrente. Entre un 30% y un 50% de los afectados de EMRR desarrollan la forma secundaria progresiva al cabo de unos 10 años del primer diagnóstico de esclerosis múltiple remitente recurrente. Dependiendo de la edad de diagnóstico, esto suele suponer que la EMSP aparece entre los 35 y 45 años.

La característica principal de la esclerosis múltiple secundaria progresiva es que los síntomas de la enfermedad empeoran en los períodos en los que no hay brotes. Es decir, la discapacidad avanza mayoritariamente en los brotes, pero también en los periodos de estabilidad.

transtornos psicológicos

Las personas con esclerosis múltiple sufren más trastornos psicológicos

Los efectos de la esclerosis múltiple no se limitan a problemas físicos y cognitivos, según un estudio publicado en la revista científica Multiple Sclerosis Journal – Experimental, Translational and Clinical, también sufren mayores problemas psicológicos que la población general. Estos problemas pueden afectar seriamente la calidad de vida de los afectados, llegando a acelerar la enfermedad e incluso reduciendo la efectividad de los fármacos. 

regenerar mielina

Una nueva técnica podría regenerar la mielina

A día de hoy todavía se desconoce el origen y la cura de la esclerosis múltiple. Sin embargo, existe evidencia científica que explica cómo funciona esta enfermedad autoinmune, que destruye la capa de mielina de las neuronas del sistema nervioso central. Es por eso que la regeneración de la mielina (o remielinización) puede ser la clave que permita curar a las más de 55.000 personas afectadas de EM en España.