Seis tipos de fatiga en esclerosis múltiple y cómo pueden afectarnos
Los afectados de esclerosis múltiple pueden experimentar diferentes tipos de fatiga: social, emocional, física, dolor, mental y enfermedad crónica.
Los afectados de esclerosis múltiple pueden experimentar diferentes tipos de fatiga: social, emocional, física, dolor, mental y enfermedad crónica.
Los afectados de esclerosis múltiple no solo tienen que lidiar con esta enfermedad autoinmune, neurodegenerativa y que no tiene cura; también presentan altos niveles de co-morbilidad, una situación en la que existe más de una enfermedad al mismo tiempo. Entre las más comunes destacan las enfermedades cardiovasculares y los trastornos psicológicos; según un reciente estudio publicado en la revista científica Neurological Sciences.
En el estudio del Prof. Fernando de Castro del Instituto Cajal de Madrid se ha evaluado si la presencia de células mieloides supresoras es capaz de promover la remielinización en modelos animales de esclerosis múltiple.
Según el estudio, “EM recurrente y progresiva: la perspectiva específica del sexo”, publicado en la revista Therapeutic Advances in Neurological Disorders, se observan marcadas diferencias en las características de la enfermedad entre pacientes masculinos y femeninos con esclerosis múltiple (EM), pero son más pronunciadas cuando se comparan los pacientes en subtipos clínicos.
Noticias tranquilizadoras para las más de 55.000 personas afectadas de esclerosis múltiple en España y las más de 2,5 millones de personas en todo el mundo: cuando se siguen las medidas de seguridad frente al coronavirus (como la distancia social, el uso correcto de mascarillas y la limpieza frecuente de manos), los tratamientos modificadores de la enfermedad no suponen un factor de riesgo para contraer COVID-19.
Un estudio de la Universidad de Vermont muestra que el impacto de la microbiota intestinal en esclerosis múltiple puede depender de la predisposición genética
La esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) es considerada una evolución de la esclerosis múltiple remitente recurrente. Entre un 30% y un 50% de los afectados de EMRR desarrollan la forma secundaria progresiva al cabo de unos 10 años del primer diagnóstico de esclerosis múltiple remitente recurrente. Dependiendo de la edad de diagnóstico, esto suele suponer que la EMSP aparece entre los 35 y 45 años.
La característica principal de la esclerosis múltiple secundaria progresiva es que los síntomas de la enfermedad empeoran en los períodos en los que no hay brotes. Es decir, la discapacidad avanza mayoritariamente en los brotes, pero también en los periodos de estabilidad.
Los efectos de la esclerosis múltiple no se limitan a problemas físicos y cognitivos, según un estudio publicado en la revista científica Multiple Sclerosis Journal – Experimental, Translational and Clinical, también sufren mayores problemas psicológicos que la población general. Estos problemas pueden afectar seriamente la calidad de vida de los afectados, llegando a acelerar la enfermedad e incluso reduciendo la efectividad de los fármacos.
A día de hoy todavía se desconoce el origen y la cura de la esclerosis múltiple. Sin embargo, existe evidencia científica que explica cómo funciona esta enfermedad autoinmune, que destruye la capa de mielina de las neuronas del sistema nervioso central. Es por eso que la regeneración de la mielina (o remielinización) puede ser la clave que permita curar a las más de 55.000 personas afectadas de EM en España.
Un tercio de las personas con esclerosis múltiple padecen migraña, según un reciente estudio publicado en la revista científica Journal of Clinical Neuroscience. Con estos datos, se confirman los resultados de estudios anteriores que afirmaban que las personas con EM tienen más probabilidades de tener migrañas que la población general.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement-es | 1 año | Conserva las preferencias publicitarias del usuario. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
PHPSESSID | sesión | Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la ID de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
wp-wpml_current_language | sesión | Conserva la selección de idioma del usuario. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1 minuto | Google Universal Analytics instala esta cookie para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a visitantes únicos. |
_gid | 1 día | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |