Ocrevus (ocrelizumab): nuevos datos de eficacia y seguridad en esclerosis múltiple

Ocrevus® (ocrelizumab) reduce la tasa de recaídas a largo plazo en la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR), incluso de forma más eficaz que Rebif® (interferón beta-1a), según confirman los resultados obtenidos hasta la fecha en la extensión de los ensayos clínicos de fase 3, OPERA I y OPERA II, y presentados en el 4º Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN).

Rehabilitación cognitiva en Esclerosis Múltiple

La rehabilitación en esclerosis múltiple está dirigida a preservar y conservar la funcionalidad en la vida diaria de la persona con EM, y contempla tres ámbitos de actuación: físico, cognitivo y emocional. La rehabilitación cognitiva se basa en la neuropsicología, estudio de la estructura y la función del cerebro en relación con distintos procesos psicológicos.

Realidad virtual en la rehabilitación de la Esclerosis Múltiple

La realidad virtual (RV), a menudo conocida como gamificación, es la simulación de un entorno real a través del ordenador, de forma que hay una interacción activa del usuario con un entorno ficticio. Las actividades de RV están dirigidas tanto a la rehabilitación física como cognitiva, dependiendo de la tipología de programa utilizado y de los ejercicios realizados.

Terapias de rehabilitación en Esclerosis Múltiple

La rehabilitación en esclerosis múltiple está dirigida a preservar y conservar la funcionalidad en la vida diaria de la persona con EM, y contempla tres ámbitos de actuación: físico, cognitivo y emocional.
La neurorrehabilitación es una intervención terapéutica centrada en la estimulación del sistema nervioso para que forme nuevas conexiones neuronales tras una lesión neurológica, estimulando una capacidad que se conoce como neuroplasticidad. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite que el cerebro y las neuronas puedan recuperarse de un trastorno o lesión.

Estudios de terapias con células madre

Algunos estudios en desarrollo de terapias con distintos tipos de células madre:   Estrategia mediante transplante de células madre hematopoyéticas Administración de altas dosis de fármacos inmunosupresores (quimioterapia), que suprimen la respuesta del sistema inmune, seguido de un trasplante de células madre hematopoyéticas  extraídas de la propia sangre de los pacientes, para restablecer el funcionamiento…