Las células sanguíneas del cordón umbilical humano, genéticamente modificadas, pueden ayudar a las células del sistema nervioso a regenerar la capa de mielina de las neuronas.
Esta es la conclusión derivada del estudio en fase preclínica “Influencia de las células mononucleares de la sangre de cordón umbilical humano genéticamente modificadas en la expresión de factores moleculares determinantes de las células de Schwann en la lesión de la médula espinal“, llevado a cabo por científicos de la Kazan Federal University, en Rusia, y publicado en la revista Stem Cells International.
La investigación puede ser de gran ayuda en el desarrollo de nuevas estrategias de terapias celulares para pacientes con lesiones medulares o enfermedades desmielinizantes, como la Esclerosis Múltiple (EM).
Estudios previos han demostrado que las células sanguíneas del cordón umbilical (en concreto las células mononucleares) pueden ayudar a restaurar el equilibrio del sistema inmunitario en el lugar donde se ha producido el daño neuronal y reparar la capa de mielina.
La mielina es un componente estructural importante de las neuronas. No sólo protege las células del daño, sino que también es esencial para la transmisión de los impulsos eléctricos que las neuronas usan para comunicarse.
Existen dos tipos de células responsables de producir la mielina: las células de Schwann, en el sistema nervioso periférico, y los oligodendrocitos, en el sistema nervioso central. Estas células responden a una clase de moléculas de señalización llamadas factores neurotróficos, o NTFs, que promueven la proliferación y migración de las células productoras de mielina, aumentando la producción de ésta.
Con esta idea en mente, el equipo investigador decidió evaluar el potencial de la combinación de células sanguíneas del cordón umbilical con NTFs. Los investigadores modificaron genéticamente estas células sanguíneas para que produjeran dos tipos específicos de NTFs neuroprotectores – factores neurotróficos derivados de la línea celular glial y factores de crecimiento del endotelio vascular -, mejorando su potencial terapéutico.
Para evaluar el impacto de las células modificadas genéticamente, se inyectaron en modelos de rata de lesión medular, lo que conllevó a un aumento de las células de Schwann en las áreas con daño neuronal. Este hecho sugiere, por tanto, que las células sanguíneas modificadas pueden aumentar el número de células productoras de mielina en el lugar donde se ha producido una lesión en las células nerviosas.
“Estos genes, o más en concreto, las proteínas codificadas por ellos, pueden proteger a las neuronas y ejercer una función de soporte para ellas. Por lo tanto, las células sanguíneas del cordón umbilical sirven como transportadores de genes terapéuticos.“, declaró en un comunicado de prensa la doctora Yana Mukhamedshina, responsable del grupo de investigación del laboratorio de tecnologías celulares y genéticas de la Universidad de Kazan y coautora del estudio.
Aún se precisan más estudios para determinar qué mecanismos de protección desencadenan las células modificadas genéticamente: si promueven una mayor migración y proliferación de las células de Schwann o suscitan la supervivencia de las células nerviosas. Aún así, estos resultados sugieren que las células de Schwann pueden migrar a un área lesionada y contribuir a la producción de mielina, reemplazando así las funciones de los oligodendrocitos en el sistema nervioso central.
Fuente original: Genetically Engineered Cells Have Potential to Restore Neuron’s Myelin Sheath, Study Shows, MS News Today
Tengo múltiple esclerosis ya por 1 año y medio, he probado difentes medicamentos pero al final nada me ha hecho mucha ayuda, estoy desesperado no hallo que hacer cuando empiezo con algún medicamento me siento muy bien pero después todo vuelve a lo mismo ?
Hola Ángel, la EM se manifiesta de forma diferente en cada persona y a veces cuesta dar con el tratamiento idóneo. Tu médico es el que mejor te podrá orientar al respecto. ¡Ánimo!