Los afectados de esclerosis múltiple NO deben abandonar sus tratamientos inmunosupresores por el miedo al coronavirus
Información actualizada a 18 de marzo de acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Española de Neurología.
Frente a la alarma generada por el coronavirus, la Sociedad Española de Neurología recomienda a los afectados de esclerosis múltiple no abandonar los tratamientos inmunosupresores. Muchos de los pacientes de esclerosis múltiple están en tratamiento con fármacos inmunosupresores o inmunomoduladores, lo que podría hacerles más proclives a la infección de coronavirus.
El Grupo de Estudio de Enfermedades Desmilelinizantes (GEED) de la Sociedad Española de Neurología recomienda a los afectados con tratamientos inmunosupresores seguir estrictamente las medidas del estado de alarma decretadas el 14 de marzo. También recomiendan evitar en la medida de lo posible la asistencia a centros médicos. Si es posible, debe ser otra persona la que acuda a la farmacia o al centro hospitalario a por la medicación necesaria. Además, es recomendable que se consulte al neurólogo sobre la necesidad de modificar o retrasar los tratamientos, en base a cada caso particular.
El confinamiento domiciliario, el teletrabajo y las medidas higiénicas básicas son fundamentales para evitar el contagio
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodenegerativa que se produce cuando el propio sistema inmunológico ataca a las neuronas. Esto produce disfunciones cognitivas, pérdida de visión y de memoria, fatiga y dificultad motora; ya que la información no puede viajar correctamente a través del sistema nervioso central. Los tratamientos más comunes incluyen fármacos que debilitan al sistema inmunológico del afectado, para tratar de mitigar los ataques a las neuronas.
Sin embargo, estos tratamientos inmunosupresores también aumentan el riesgo de contagio de otras enfermedades comunes, como la gripe. Ante la creciente alarma provocada por la expansión del coronavirus, las autoridades santiarias advierten que dejar los tratamientos puede tener graves consecuencias para los afectados de esclerosis múltiple; y de cualquier enfermedad neurológica. En todo momento se deben seguir los consejos de los médicos y las recomendaciones de las fuentes oficiales.
La COVID-19 forma parte de la familia de los coronavirus, una tipo de virus que viaja de los animales a los humanos, y que suelen provocar síntomas leves como fiebre, tos y dificultades respiratorias. En algunos casos, sobretodo en grupos de riesgo, puede tener consecuencias más graves. La COVID-19 se caracteriza por ser altamente contagioso. Además, al ser un virus desconocido hasta ahora, no existe un tratamiento específico; y se ignora el funcionamiento concreto del virus.
El Ministerio de Salud ha recomendado unas medidas de higiene básicas para evitar el contagio: lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca con el codo al toser y estornudar, usar pañuelos desechables y evitar tocarse la cara. La gran mayoría de casos de coronavirus presentan síntomas leves, como tos, fiebre y dificultades al respirar . En cuanto a las mascarillas tan solo se recomienda su uso en caso de indicación médica.
Fuente: Sociedad Española de Neurología. Actualización.
Fuente: Esclerosis Múltiple España
Fuente: Multiple Sclerosis News Today
Una duda, no sé si podréis responderme. Una vez que alguien pueda contraer el COVID19 con esclerosis múltiple. ¿Es factor de alto riesgo?.
Hola Andres,
Las personas con esclerosis múltiple son consideradas un colectivo de riesgo frente al COVID19, si una personas con EM lo contrae, al igual que el resto de personas que no tienen EM pero que lo han contraído, es necesario que se aisle para así evitar contagiar a más personas.
Hola. Trabajo en la puerta de urgencias de un hospital y estoy en tratamiento con copaxone, debería evitar estar en contacto con pacientes respiratorios ( sospechosos de estar contagiados)??
Saludo. Gracias
Hola,
Coméntalo con tu médico y una vez obtenida una respuesta te recomendamos que se lo comentes a tus responsables.
Gracias
Por favor,tengo esclerosis múltiple,y llevo 2 dosis sin poner la primera porque estaba un poco resfriada y algunas décimas de fiebre.
Después me volvió el resfriado,y he de ir mañana a ponerme tysabri.
Y no estoy bien,hoy me duelen muchísimo los huesos y articulaciones y estoy débil, Tengo miedo porque tengo sensaciones en mi cuerpo que no me gustan, además de la ansiedad.
Puedo haber contraído coronavirus aunque no haya salido?mi madre es la que va s comprar y sale.
Siento tanta explicación 🙁
Hola Gemma,
Lo mejor que puedes hacer es comentarle al médico tus síntomas cuando vayas mañana a ponerte la medicación, ellos son los expertos que decidirán lo mejor para ti.
Gracias
Esclerosis múltiple desde 2012,3 cambios de tratamiento,somos de riesgo?
Hola Patxi,
Te recomendamos que leas el siguiente artículo sobre posibles preguntas derivadas de la situación con el coronavirus
https://fundaciongaem.org/esclerosis-multiple-coronavirus-preguntas-respuestas/
Gracias.