El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) junto con el Hospital Ruber y la unidad de Esclerosis múltiple del Hospital NISA, han desarrollado mediante la utilización de inteligencia artificial, un algoritmo capaz de predecir de manera personalizada el mejor tratamiento para los pacientes de Esclerosis múltiple.
Tras el análisis de más de 45.000 casos anónimos de pacientes con Esclerosis múltiple, el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial capaz de predecir la respuesta de cada paciente a los diferentes tratamientos.
El Estudio ha sido impulsado en conjunto por el IIC, el jefe de Neurología del hospital Quirónsalud de Madrid y del Hospital Ruber, el doctor Rafael Arroyo y el doctor Guillermo Izquierdo que es coordinador de la Unidad de Esclerosis múltiple del Hospital NISA de Sevilla. La finalidad de este estudio es poder avanzar en el desarrollo de la medicina personalizada para llevar a cabo un pronostico adaptado a las características de cada persona afectada de Esclerosis múltiple.

Fuente : noticias.universa.es
El Modelo MS ha sido desarrollado en la misma investigación y es capaz de indicar el impacto que pueden tener los posibles tratamientos en la evolución de cada caso. Para ello, el modelo MS utiliza técnicas de Big Data y de Machine learning que permiten hacer una recomendación personalizada para cada paciente y es capaz de mostrar al neurólogo o neuróloga como responderá este paciente a 14 tratamientos distintos.
Cristina Pruenza, data scientist del área de Health and Energy Predictive Analytics del IIC, explica que “En los resultados, vemos la probabilidad de progresión de la enfermedad si se aplica cada uno de los tratamientos. Cuanta más puntuación, menos probabilidad hay de que el paciente desarolle esclerosis múltiple y, por lo tanto, más efectivo serà el tratamiento en ese caso en concreto”.
Utilizando este método, el especialista puede saber cual es el tratamiento que mejor se ajusta a las necesidades de cada paciente ya que se esta realizando un pronóstico adaptado a la persona.
Cabe destacar tal como asegura Cristina Pruenza, que el Modelo MS es un apoyo más para el especialista en neurología y que la última palabra para decidir el tratamiento oportuno siempre la tiene el médico.
Fuente : Infosalus
Artículo relacionado :
Nuevos hallazgos sobre la reacción de las células reparadoras de la mielina