El diagnóstico de la Esclerosis Múltiple, conocida como la enfermedad de las mil caras por la diversidad de sus síntomas, es muy complejo y suele requerir un cierto tiempo.
Actualmente la “regla” básica para efectuar un diagnóstico de la Esclerosis Múltiple requiere que se reúnan las dos condiciones siguientes:
- Que existan pruebas objetivas de al menos dos áreas de pérdida de mielina, o lesiones de desmielinización, que aparezcan en dos zonas neurológicas distintas y separadas en el tiempo. Esto significa que las lesiones se han presentado en diferentes lugares y diferentes ocasiones dentro del cerebro, la médula espinal, o el nervio óptico.
- Que se hayan descartado objetivamente el resto de enfermedades que pueden causar síntomas neurológicos similares.
Estas dos condiciones, llamadas Criterio de McDonald, permitieron en 2005 consensuar la práctica médica en el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple y establecer un diagnóstico más temprano de la patología. Sin embargo, pueden tardarse meses en obtener dicho diagnóstico, ya que en ocasiones, las pruebas se deben repetir varias veces para poder reunir la información necesaria en las distintas zonas y en distintos momentos. Todo ello sin contar con que, si el afectado/a acude a la consulta con un brote, al remitir éste sin un diagnóstico establecido, a veces pasan años hasta que se presentan otros síntomas u otro ataque que permite confirmar que se padece la enfermedad.
Para confirmar el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple se necesitan dos tipologías de pruebas:
- El examen físico
- Pruebas diagnósticas
EXAMEN FÍSICO
Cuando el afectado se presenta en la consulta médica con síntomas compatibles con la Esclerosis Múltiple, que no se explican a priori por otras causas, el procedimiento habitual es elaborar una historia clínica detallada, que incluya todos los síntomas de la persona, tanto pasados como presentes. Para ello, el médico realizará una serie de exámenes físicos para comprobar si existen signos que puedan explicar los síntomas o señalen la existencia de una enfermedad que podría ser desconocida para la persona.
Los signos no son lo mismo que los síntomas. Los signos son señales de la enfermedad que son objetivamente determinadas por un médico. Algunos signos pueden explicar los síntomas de una persona, pero otros no tienen un síntoma asociado.
Entre los signos más comunes que puede detectar el médico durante un examen físico y que pueden señalar anomalías neurológicas, están:
- Un movimiento ocular alterado y una reacción anormal de las pupilas
- Cambios sutiles en el habla
- Alteración de los reflejos
- Problemas de coordinación
- Alteraciones sensoriales
- Muestras de espasticidad o de debilidad en los brazos o piernas
El examen físico puede consistir en lo siguiente:
- Un examen ocular, que podría revelar la existencia de daños en el nervio óptico.
- Un chequeo de la fuerza muscular, tirando y empujando con firmeza de los brazos y las piernas del paciente.
- Medir la coordinación, normalmente con una prueba en la que se pide al paciente que se toque la nariz con la yema del índice rápidamente, primero con los ojos abiertos y luego cerrados.
- Un examen de la sensibilidad de la superficie corporal, que se realiza con un alfiler y con el roce de una pluma o un toque delicado.
- Una prueba de sensibilidad vibratoria, realizada con un diapasón que se aplica contra una articulación para que el paciente experimente una sensación de zumbido o vibración.
- Una prueba de los reflejos, utilizando un pequeño martillo de goma.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
El examen físico se complementa con pruebas diagnósticas y de laboratorio. La prueba más determinante, capaz de detectar placas o cicatrices que podrían estar causadas por la Esclerosis Múltiple, es la resonancia magnética (RM). La RM permite obtener de forma no invasiva imágenes muy precisas del cerebro y ha supuesto un avance clave en el diagnóstico de esta enfermedad neurodegenerativa.
La resonancia magnética no emplea radiación, sino magnetismo y ondas radioeléctricas. Campos magnéticos potentes interactúan con los átomos de hidrógeno del agua que contienen todos los tejidos y fluidos del organismo. Las señales de radiofrecuencia hacen que estos átomos de hidrógeno liberen energía, y las computadoras traducen los cambios en imágenes seccionales cruzadas.
Es un procedimiento de exploración muy sensible y puede producir imágenes de lesiones o de zonas dañadas que pasarían inadvertidas con un escáner.
Sin embargo, como toda prueba diagnóstica, la RM tiene limitaciones. Así, una RM anormal no implica, necesariamente, que exista Esclerosis Múltiple. Hay otras afecciones que causan lesiones cerebrales muy similares a las que produce la EM. Y a la inversa, una RM con resultado normal no descarta por completo la existencia de Esclerosis Múltiple. En un 5% de pacientes en quienes se ha confirmado el diagnóstico de Esclerosis Múltiple en base a otros criterios, la RM no muestra lesiones en el cerebro. Estas personas pueden presentar lesiones en la médula espinal o pueden incluso tener lesiones que no puedan ser detectadas mediante la RM.
Por ello, para establecer un diagnóstico claro, es necesario evaluar tres parámetros:
- los síntomas y los signos,
- los resultados de una RM, y
- excluir otras patologías neurodegenerativas mediante pruebas diagnósticas complementarias.
Pruebas Complementarias
Si después de realizar el examen físico y la RM siguen existiendo dudas en cuanto al diagnóstico, se pueden llevar a cabo otras pruebas complementarias, como las de potenciales evocados y la extracción de líquido cefalorraquídeo y de sangre.
Las pruebas de potenciales evocados (PE o EP en inglés) son estudios eléctricos de diagnóstico que pueden mostrar si ha habido una disminución en el flujo de mensajes en varias partes del cerebro. A menudo delatan la presencia de cicatrices a lo largo de las vías nerviosas que no pueden detectarse de otro modo.
El líquido cefalorraquídeo, extraído mediante una punción lumbar, se examina con el fin de detectar los niveles de ciertas proteínas del sistema inmunológico y la presencia de anticuerpos llamados “bandas oligoclonales”. Estas bandas indican una respuesta inmune en el sistema nervioso central y se encuentran en el fluido cerebroespinal del 90% al 95% de las personas con Esclerosis Múltiple. Sin embargo, también están presentes en otras enfermedades y, por consiguiente, las bandas oligoclonales de por sí, no pueden considerarse como una prueba definitiva de la existencia de EM, siendo sólo un complemento de las pruebas ya mencionadas.
No existe ningún marcador bioquímico específico asociado a la Esclerosis Múltiple que se pueda detectar en un análisis de sangre, sin embargo, estos análisis sÍ sirven para descartar de forma positiva otras causas de síntomas neurológicos similares, como la enfermedad de Lyme, un grupo de afecciones conocidas como “enfermedades colágeno-vasculares”, ciertos desórdenes hereditarios poco comunes y el SIDA. Por ello los análisis de sangre se usan como prueba de exclusión, tal como se ha comentado anteriormente.
Información relacionada:
hola buenas noches desde hace 3 años he tenido esporádicamente adormecimiento y hormigueo en piernas y brazos así como calambres en las pantorrillas, el neurólogo me mandó a hacer una resonancia de columna cervical en dónde me dijo que mi médula estaba limpia pero tmb me dijo que no se descartaba, lo cual me ha traído éstos 3 años con la angustia ya que sigo en ocasiones con esos síntomas. En este momento llevo como una semana con adormecimiento desde las pompas hasta la planta de los pies y en ocasiones los brazos y la cara.
Lleve mi resonancia a pedir otras opiniones y todos me dijeron que no tenía nada. hace 2 meses me diagnosticaron osteoporosis pero he estado con los hormigueos y como entumecimiento, mi pregunta es: al cuanto tiempo de la resonancia si es que tuviera yo la.enfermedad aparecerían más síntoma y qué tipo de síntomas?
Cabe mencionar que padecí ansiedad hace varios años e investigué mucho acerca de la ansiedad y sé que mis síntomas podrían ser también por esa causa.
Qué opina?
Hola Susana,
Gracias por tu mensaje. Te recomendamos que pidas más opiniones médicas ya que la Esclerosis múltiple es una enfermedad que puede mostrarse de manera diferente en cada persona, tanto en síntomas como en tiempo. Nadie podrá darte mejor respuesta que un neurólogo.
Hola. Susana.
yo tengo los mismos síntomas que tú, toda mi parte derecha desde las puntas de los dedos hasta el hombro incluyendo mi brazo es un entumecimiento, hormigueo, calambres y como descargas eléctricas.
Acudí al neurólogo y me mando a realizar la resonancia pero también de cráneo y ahí salieron las lesiones, sólo que yo también tengo en la médula.
puedes complementar tu resonancia con la de cráneo y después volver al neurólogo.
Comencé desde junio del 2019 con los síntomas, acudí a muchos doctores hasta que llegue en octubre 2019 al neurólogo y en noviembre 2019 me diagnosticaron EM.
Aún estoy en etapa de estudios me han hecho indefinidos estudios de sangre, cardiología, punsión lumbar, resonancia contrastada, oftalmológicos y ya teniendo todos los resultados la Neuróloga me va a comenzar el tratamiento.
El temblor en alguna parte del cuerpo puede ser un signo de esclerosis multiple? Y si es asi, es un temblor visible? O no se aprecia a la vista?
Hola Carlos, el temblor puede ser signo de diferentes enfermedades degenerativas. Consulta con un neurólogo si quieres información más detallada.
Hola, me llamo Cecilia he tenido dolor en las piernas, hormigueo, calambres, mareo, vértigo, problema de memoria hice RM demuestra que hay presencia de pequeños focos de desmielizacion en la sustancia blanca de ambos hemisferios cerebrales. Vi a un neurólogo no me di una buena respuesta y me mandó a otro neurólogo es como lo mismo pero me mandó hacer una prueba este de líquido de la columna vertebral. Pero estoy preocupada por mi saludo. Puede ser EM ?
Hola Cecilia, la EM se conoce como la enfermedad de las mil caras ya que cada persona afectada puede presentar una sintomatología diferente. La única personas que puede ayudarte a obtener un diagnóstico certero es un neurólog@, si el neurologo al que has asistido no te ha convencido, puedes dirigirte a otro que valore tus síntomas de nuevo.
Un saludo,
Equipo GAEM
Buenos días,
En verano, tras dejar mi trabajo de fines de semana (que suponía estar muchas horas de pie, era hostelería), empecé a notar dolor lumbar, que mejoró tras fisioterapia. Notaba dolor también en ambas piernas. Me han hecho resonancia de la espalda entera, y de ambas piernas, y en principio, no aparece ninguna alteración de los nervios. Acudí a la neuróloga, porque he estado aproximadamente una semana con temblor del ojo izquierdo y con algunos mareos. La neuróloga asoció la sintomatología a la ansiedad, pero me solicitó una resonancia cerebral. Mucha de la sintomatología que se manifiesta en la esclerosis podría confundirse con la hipocondría en la ansiedad: parestesias o sensación de hormigeo, entumecimiento muscular por estrés y sobrecarga, incluso los TICS oculares. Me gustaría saber si tendría que ser de mayor o menor intensidad o cómo poder diferenciarlos, pues estoy muy preocupada.
Hola Encarna, la EM se denomina también la enfermedad de las mil caras ya que no todo el mundo que la padece presenta la misma sintomatología y con la misma intensidad. Lo mejor es esperar a los resultados y el diagnóstico que haga el neurólogo/a ya que ellos son los especialistas.
Hola, como sigues?? Tengo algunos sintomas similares a los tuyos y estoy en proceso de una rasonancia magnetica, muchos me han dicho que es por la ansiedad.
Al final que tenias estoy pasando por lo mismo me mandaron a hace una resonancia tengo 17 y estoy muy asustado y con mucha ansiedad
Hola soy Ángela.llevo dos años con neurología y desde primera resonancia me salió lesiones en el cerebro de mielenisante y puntos.tengo mucha señalé de EM .cada ves Boí a mal.pero no deja de hacerme prueba vario médico neurólogo dice que es EM pero en unidad de EM sea fijado en que llevo más de diez años que me salió un problema de piel y creía que era lupus y después dijeron que no y ahora ese médico nuevo que vio mi historia dice que puede ser lupus o una enfermedad rrara.ahora estois esperando resultado de más prueba.me hicieron la punción médula y como estuve tomado cortisona yo me enterai que sale falso negativo pues la prueba salió limpia me dijo.no se lo que tengo no tengo tratamiento solo me poner para relajarme.no orino a pena y tengo pérdida.lo hormigueo en la pierna es la 24 hora y dumecimiento.y mucha cosas más y no tengo respuestas.que puedo hacer quiero otra opinión .gracias un saludo
Hola Ángela, nuestra fundación se dedica únicamente a buscar financiación para la investigación en esclerosis múltiple, no tenemos actividad asistencial ni disponemos de equipo médico. Te sugerimos que busques alguna fundación o asociación cerca de tu lugar de residencia. Un cordial salud.
Hola buenas tardes, consulta a mi me paso que un dia fui a trabajar y comense a ver muy borroso con el ojo derecho en cuestion de 1 hora ya solo veia sombras con ese ojo, ademas senti como tapado el oido derecho, hormigueo y calambre en pierna derecha y perdida de fuerza de mano derecha, me internaron y realizaron RM, tomografia Potenciales evocados y no sale leccion alguna, actualmente sigo igual no mejore nada no veo bien con el ojo derecho y tengo fuerte dolor de cabeza, no descartaron EM pero no tengo diagnostico. Puede ser que no salga en ningun estudio?
Hola Gimena, comentas que no han descartado que sea EM. Es posible que tu médico quiera tener más evidencias antes de hacer un diagnóstico definitivo, ya que los síntomas que comentas se pueden deber a otras dolencias.
Buenas noches en mi caso me hicieron resonancia cervical y dorsal contratadas las cuales salieron bien, y una tomografía cerebral, no detectaron nada pero sigo desde hace 3 mese con parestesias entumecimiento de cara y hormigueo en manos y pies hace poco me realice una resonancia cerebral donde salieron unas puntos pequeños que según ellos se debe a una microangiopatia isquemica insicipiente de resto mi cerebro está bien me han realizado un montón de exámenes de sangre y en su mayoría salen bie y los últimos sintomas son en los músculos debilidad y dolor no me siento bien aveses aturdido o desorientado según el neurologo no cree que te ha esclerosis que piensan Ustedes.
Hola David, lamentablemente no te podemos dar una opinión médica ya que no contamos con un equipo de neurología que pueda valorar tus síntomas. En esta situación, si crees que el diagnóstico que te ha facilitado tu neurólogo no es adecuado te recomendamos que pidas una segunda opinión a otro neurólogo.
Esperamos que te recuperes de estos síntomas.
Hola llevo de febrero con mareos y me siento aturdida no son mareos tan fuertes pero son incómodos ya que son todos los días y me dan solo ganas de acostarme, me hicieron una RM de fosa posterior del cerebro y salió normal pregunte si debería hacerme en todo el cerebro y me dijo el neurólogo que igual se veía todo el cerebro normal sin tumor y sin lesiones me dijo que en el examen físico también respondo bien a la coordinación y sentidos, me dieron ansiolíticos pues piensan que es ansiedad depresión o estrés y calman mis mareos la mayor parte del día, pero llevo meses así y no doy mas, aveces a lo lejos me tiembla una mano y aveces veo un poco borroso. Podrá ser solo ansiedad me da miedo tener EM
Hola Valentina,
Gracias por tu mensaje. Para quedarte más tranquila, te recomendamos que acudas a otro neurólogo. Con una segunda opinión podrás estar más tranquila. Un saludo.
Yo he presentado signos y síntomas similares, despierto de dolor por las noches por el entumecimiento de alguno de mis brazos, a demás q muchas veces se.me caen las cosas de las manos. Me han realizado RNM, ex de sangre y finalmente, han llegado a la conclusión de una fibromialgia, ya que todo sale normal. Existen diferencias claras o claves para ambas patologías?
Hola Luisa, aunque la esclerosis mútliple y la fibromialgia pueden compartir algún síntoma como el cansancio o la rigidez, son enfermedades totalmente distintas. La esclerosis mútiple es una enfermedad autoinmune, degenerativa y crónica que afecta al sistema inmune mientras que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son.
Un saludo,
Equipo GAEM
Buenos días.
Hace 20 días que, entre otros síntomas compatibles ya que tengo fibromialgia, he empezado a tener unos espasmos sostenidos en el costado izquierdo que son muy molestos y se repiten a lo largo del día muchas veces. Esos espasmos sostenidos van desde mi columna hacia las costillas y bajan al abdomen. He leído que uno de los síntomas de la Esclerosis Múltiple es el abrazo de la EM. Podrían decirme si eso que siento es compatible con dicho abrazo? Y puede presentarse en otras enfermedades que no son la Esclerosis Múltiple?
Gracias.
Hola Mar,
Gracias por tu mensaje, podría ser por la sintomatología que comentas pero nadie mejor que tu neurólogo podrá diagnosticarte correctamente así que, te recomendamos que acudas a él para estar totalmente segura.
Gracias
Hola! Tengo diagnóstico de EM hace 10 años y llevo un año sin cambios en la resonancia magnética. Quisiera saber si existen casos en que no hayan avances de la enfermedad en las imágenes pero si empeoramiento de síntomas? Es decir, más sintomatología sin nuevas lesiones. Gracias!
Nosotros no disponemos de cuadro médico, le recomendamos que consulte con su especialista, pero sí hemos oído de algún caso similar.
Hola, hace aprox. un año me dió lo q parece ser mi primer brote, diplopía, me hicieron TAC, RM, y punción lumbar. En la RM aparecen más de 20 lesiones, en ambos hemisferios y algunas yuxtacorticales pero ninguna realzó con el contraste, la punción salió todo normal, ni bandas ni ningún valor alto. Me pusieron 3 bolos de cortisona y con el segundo ya tenía mi vista recuperada, nunca antes había tenido ningún síntoma relacionado con la EM, la próxima semana tengo cita, por fin, con el neurólogo, mi pregunta es si al tener tantas lesiones me darán el diagnóstico en esa consulta o necesitaran hacerme más pruebas, como potenciales evocados.para confirmarlo
Podría ser la enfermedad de lyme ya que recuerdo que de pequeña me picó una garrapata
Por último, se supone que cuando da un brote es por una lesión nueva, por qué ninguna realzó con el contraste si me hicieron la RM antes de ponerme los bolos?
Gracias
Hola Nora,
Gracias por tu mensaje, la verdad es que es complicado contestar a tu pregunta, la EM afecta de manera diferente a cada persona que lo padece por eso se la conoce como la enfermedad de las mil caras, la respuesta a esa pregunta solo puede dártela tu neurólogo, ya que es necesario conocer la enfermedad y trayectoria de esta en el paciente.
Un saludo,
Equipo GAEM
Buenos días Angela,
La única persona que puede darte un diagnóstico fiable es tu neurólogo/a de referencia, ya que conoce tu historial y como la EM puede afectar, por ello te recomendamos que acudas al neurólogo
Un saludo,
Equipo GAEM
Buenas tardes,
Llevo varios días presentando ardor, sensación de que algo camina en mi cabeza y agujetas, adicionalmente visión borrosa de dejos, y cuando me levantaba sentía el parpado de un ojo más pesado, con el paso de los días he sentido hormigueo en las manos y piernas, desaliento en manos y piernas, inflamación en los ganglios de la parte trasera de las orejas y sensación de los oídos tapados, ya sa que cita con el neurólogo para los estudios pertinentes, cree que puede ser una EM.
Hola Luisa, te recomendamos que acudas a tu médico para consultar estos síntomas, con las pruebas que él o ella considere pertinentes podréis determinar la causa.