El deterioro cognitivo sin discapacidad física en la esclerosis múltiple (EM) puede ser más frecuente a medida que las terapias más nuevas controlan mejor los síntomas motores de los pacientes
La esclerosis múltiple “cognitiva predominante” probablemente será cada vez más evidente y constituirá un desafío mayor de identificar y tratar. Ahora debería ser una prioridad clínica y de investigación, según un estudio reciente.
Los hallazgos de este estudio analítico, dirigido por Claire Riley, MD, profesora de neurología en la Universidad de Columbia, fueron presentados en el ACTRIMS Forum 2021, en la charla “Cerebral / Cognitive-Predominant MS”.
El deterioro cognitivo y físico generalmente progresan juntos, aunque en diversos grados, en pacientes con EM. Las dificultades cognitivas, que experimentan entre el 40% y el 70% de los pacientes, según el estudio al que se haga referencia, a menudo implican problemas en la velocidad de procesamiento y la memoria.
Sin embargo, una pequeña proporción de pacientes con EM parece experimentar deterioros cognitivos sin deficiencias motoras, sensoriales u otras denominadas deficiencias cerebelosas (el cerebelo es la parte del cerebro responsable de coordinar los movimientos voluntarios y las habilidades motoras como el equilibrio, la coordinación y la postura).
Tal deterioro cognitivo dominante presenta un desafío diagnóstico y terapéutico, informó Riley, ya que sus síntomas pueden ser difíciles de diferenciar de otros trastornos neurológicos.
El deterioro cognitivo temprano también parece afectar de manera desproporcionada a los niños. Los jóvenes con EM de inicio temprano tienden a experimentar un mayor deterioro cognitivo relacionado con el procesamiento de la información, definido en términos generales como la forma en que una persona ve, comprende, analiza y recuerda las cosas.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
En un esfuerzo por identificar las características distintivas de las personas con EM “de predominio cognitivo”, Riley y sus colegas examinaron a pacientes con EM recidivante que participaban en dos estudios en curso: MEM CONNECT y Reserve Against Disability in Early Multiple Sclerosis (RADIEMS).
A pesar de la discapacidad física mínima entre los 166 pacientes con EM recientemente diagnosticados en el estudio RADIEMS, definido por una puntuación de la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) de no más de 2.5, y una caminata cronometrada de 25 pies (T25FW) de menos de cinco segundos, estos pacientes mostraron más del doble de probabilidades de obtener una puntuación baja (16,9%) en la prueba de modalidad de dígitos del símbolo (SDMT) que sus pares sanos y emparejados (6,0%). (El SDMT es una prueba validada de deterioro cognitivo en la EM, con puntuaciones más bajas que indican un mayor deterioro).
Los pacientes con puntuaciones SDMT más bajas también tenían mayores volúmenes de lesión en T2, una medida de inflamación activa en el cerebro, y una mayor pérdida de volúmenes de materia gris y talámica del cerebro.
Curiosamente, estos hallazgos de cambios físicos en el cerebro parecían estar más relacionados con su hemisferio izquierdo. Este patrón de hemisferio izquierdo vs derecho también pareció correlacionarse específicamente con las puntuaciones de SDMT, sin mostrar una asociación fuerte con EDSS o T25FW.
Las puntuaciones de SDMT entre los pacientes de MEM CONNECT, que en general eran mayores y tenían una EM de mayor duración, no difirieron significativamente entre aquellos con discapacidad física baja y alta, aunque por razones que aún no están claras.
“Creo que la EM con predominio cognitivo puede volverse más prevalente… basado en [nuestro] mejor control de las recaídas motoras importantes”, mediante, por ejemplo, el uso de terapias de alta eficacia.
“Las características cognitivas de la EM impactan a muchas [personas] y, a menudo, comienzan en las primeras fases de la enfermedad”, como se observó en niños y pacientes presintomáticos, agregó Riley. “Prestar atención a estos resultados cognitivos tanto en nuestros ensayos clínicos como en la práctica clínica ahora puede generar dividendos en el futuro“.