ECTRIMS 2018, el congreso europeo más importante en esclerosis múltiple, recogerá lo más destacado en terapias innovadoras para la EM, desde los cannabinoides hasta la dieta.
Miles de científicos, médicos, responsables de compañías farmacéuticas y otros profesionales de la salud, en representación de unos 100 países, se reunirán durante tres días para debatir los últimos avances en esclerosis múltiple (EM) en el 34º Congreso del Comité Europeo de Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS, por sus siglas en inglés).
El congreso de este año se lleva a cabo del 10 al 12 de octubre en Berlín, e incluye casi 2.000 abstracts que serán la base de las presentaciones orales y de los pósters científicos repartidos en unas 80 reuniones diferentes. Los temas tratados van desde “temas candentes” y plataformas “científicas” o “educativas”, hasta “simposios satélite” y “sesiones plenarias”.
“Éste es siempre un momento emocionante del año, la ocasión de escuchar casi todo lo que está sucediendo en EM de la mano de expertos que comparten el trabajo y resultados más recientes de sus estudios”, opina sobre el congreso Bruce Bebo, vicepresidente ejecutivo de investigación de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (NMSS), con quien MS News Today ha hablado sobre los temas de particular interés de #ECTRIMS2018.
En lo alto de la lista de la presente edición, como en la anterior celebrada en París, se encontraría la investigación para tratar la esclerosis múltiple progresiva. El subtipo EM primaria progresiva afecta entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes, y dispone tan solo de un tratamiento modificador de la enfermedad aprobado (Ocrevus, de Genentech). La forma EM secundaria progresiva es el curso natural de la enfermedad para muchas de las personas con esclerosis múltiple recurrente remitente.
El viernes 13 por la tarde se publicarán los resultados del ensayo clínico MS SMART (NCT01910259) en una sesión de “noticias de última hora”, en el Reino Unido. Este “interesantísimo estudio”, comenta Bruce Bebo, rompe con las normas al probar tres terapias orales diferentes: amilorida (un diurético usado en enfermedades del corazón), fluoxetina (un antidepresivo, de nombre comercial Prozac, entre otros) y riluzol (un neuroprotector para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica, de nombre comercial Rilutek) – contra un placebo en más de 400 personas con EM progresiva secundaria (EMPS).
Todas estas terapias aprobadas han mostrado “signos prometedores en el tratamiento de la EM” y, en particular, en la EMSP, según indican los organizadores de los ensayos en su página web MS SMART. El NMSS apoyó este estudio, patrocinado por la University College London.
“Por supuesto, yo estaría muy emocionado si uno o más de estos medicamentos demostraran ser efectivos en la EM progresiva y pudieran convertirse en un nuevo tratamiento”, dice Bebo. “Pero incluso en el caso que no tuviera éxito, se trata de un estudio muy bien hecho, rico en nuevos conocimientos sobre la EM de los que aprenderemos y podremos aplicar en el próximo estudio de EM”.
Otros aspectos destacados también son los que podrían denominarse ciencia y tratamientos emergentes: los resultados de la “investigación fundamental … la inversión realizada durante décadas” por el NMSS y grupos similares, gobiernos y otros, añade Bebo. Estos fondos, de los cuales la Sociedad Nacional de EM invierte alrededor de 40 millones de dólares cada año en unos 300 proyectos en todo el mundo, “han identificado vías clave que causan mucho daño en la EM y han revelado dianas para terapias”.
La ciencia emergente de interés en ECTRIMS 2018, según Bruce Bebo:
- Un estudio clínico de Fase 2 (NCT02542787) con un derivado de cannabinoides oral llamado VSN16R (de Canbex Therapeutics) que tiene como objetivo tratar la espasticidad en todos los tipos de EM, un síntoma común en la EM con una necesidad clara no cubierta.
- Un estudio clínico de fase 2b en curso (NCT02975349) que analiza una pequeña molécula oral llamada evobrutinib, de Merck KGaA (EMD Serono en EE. UU. y Canadá), que funciona como un inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton y podría suprimir la formación de células inmunes productoras de autoanticuerpos y del daño en la EM, incluidas las células B.
- Actualidad en EM por Bruce Trapp, presidente del Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland, quien ha dirigido el estudio que ha identificado un nuevo subtipo llamado EM mielocortical, que se caracteriza por la pérdida de células nerviosas pero con ausencia de daño en la mielina, la sustancia que recubre y protege las neuronas.
Bruce Bebo también ha dado prioridad al trabajo realizado en el tratamiento de pacientes jóvenes, en particular los resultados de una encuesta realizada por el Grupo Internacional de Estudio de la Esclerosis Múltiple Pediátrica, que busca mejores formas de llevar a cabo ensayos para la EM pediátrica. Estos se detallarán en un póster el miércoles 10.
Otros proyectos relevantes son aquellos que profundizan en las consecuencias poco visibles de la EM sobre las capacidades cognitivas y la velocidad con la que se procesa la información. “Lo más atractivo en este campo son los estudios sobre ejercicios, como un videojuego casero – un test de modalidad digital simple de Akili – que ha mostrado algunas mejoras muy interesantes en la velocidad de procesamiento, que se cree que se traducirán en mejoras en la cognición”, explica Bruce Bebo. Este trabajo se recoge en un póster que se presentará en el congreso el jueves 11.
También destacar otros proyectos de investigación que se focalizan en la dieta, particularmente la dieta cetogénica baja en carbohidratos, que se cree que alivia la inflamación y el estrés oxidativo, pero cuya tolerabilidad en la EM aún no se conoce bien. Un pequeño estudio sobre este tipo de dieta, que también se presentará el jueves, muestra cambios en las puntuaciones de fatiga y depresión en los pacientes.
“Cada vez es más evidente que cuanto más se reduzca el riesgo de otras afectaciones en la salud, comorbilidades añadidas a la EM, mejores serán los resultados y más lentamente progresará la enfermedad”, afirma Bebo.
Por último, cabe estar atentos a las presentaciones sobre potenciales biomarcadores de la progresión de la enfermedad y de la respuesta del paciente al tratamiento, como por ejemplo la proteína de cadena ligera de los neurofilamentos en suero, un biomarcador sanguíneo y varios marcadores de imágenes, así como un estudio de células madre que reveló las dificultades potenciales de este tratamiento de alto interés, y la salud cardíaca en la EM.
Además, se presentará en el congreso la actualización de los estudios realizados a posteriori de la aprobación de terapias ya existentes, que las farmacéuticas llevan a cabo para conocer mejor la seguridad y eficacia de los medicamentos.
Novedades Congreso ECTRIMS 2018
- Principales novedades de ECTRIMS 2018 en los avances sobre Esclerosis Múltiple | Blog Esclerosis Múltiple
- World’s Largest MS Research Conference: Understanding MS and New Strategies to Restore Function | National Multiple Sclerosis Society
Fuente original:
#ECTRIMS2018 – Emerging MS Treatments, from Cannabinoids to Diet, Among Highlights at Conference
Congreso ECTRIMS 2017:
Podría tener acceso al estudio de la em con la dieta cetogénica?
Hola Antonio, las personas que deciden si una personas es apta o no para el estudio son los mismos investigadores, ya que ellos seleccionan a las personas dependiendo de las características que buscan para llevar a cabo el fase. Un saludo.