La práctica habitual del ejercicio físico puede ayudar a preservar funciones que se deterioran con la esclerosis múltiple
Un nuevo estudio ha confirmado que las personas con esclerosis múltiple que practican de forma habitual ejercicio físico mantienen mejor el volumen del hipocampo, una región del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Journal of Neurology, se suman a la evidencia previa de que el ejercicio físico contribuye positivamente a la salud de las personas con esclerosis múltiple. Durante múltiples años se ha confirmado que la práctica de ejercicio físico mejora la capacidad de caminar, el equilibrio, la cognición y la fatiga; además de contribuir de forma positiva a la mejora de la calidad de vida de los afectados.
En la investigación, en la que han participado 153 afectados de EM (104 mujeres y 49 hombres), con una edad media de 39 años, se ha realizado en Israel. Se ha considerado ejercicio físico como la práctica de ejercicio durante al menos 15 minutos a la semana. De todos los participantes, la mitad fueron clasificados como activos (77) y la otra mitad (76) como insuficientemente activos.
Los resultados han demostrado que las personas activas presentan menor atrofia cerebral, mejor cognición, mayor facilidad para procesar la información y menores signos de discapacidad. Una de las diferencias más notables se encontró en el hipocampo de los dos grupos: las personas activas han mantenido mejor el volumen de esta parte fundamental del cerebro.
Iniciativas como YoDoymisPasos fomentan la actividad física en personas con esclerosis múltiple, ya que los beneficios para la salud son muy positivos, tanto a nivel físico, cognitivo y emocional, mejorando así la calidad de vida de las afectadas.
Fuente: Multiple Sclerosis News Today