Un biomarcador es una sustancia que predice una situación biológica, que puede ser normal o patológica, y es esencial para poder hacer medicina de precisión
Los biomarcadores son sustancias que predicen un estado biológio que puede ser normal o patológico. En esclerosis múltiple se han intentado identificar biomarcadores de diagnóstico y pronóstico de la enfermedad, así como predictores de respuesta y de seguridad para los diferentes tratamientos.
La mayor dificultad consiste en trasladar los biomarcadores útiles, de aplicación en grandes poblaciones de pacientes, a un sujeto en particular, y determinar el tipo de analítica o de exploración que permita definir el estado biológico específico de un único individuo.
El uso de biomarcadores nos permite tomar decisiones en base a las características concretas del paciente, con resultados predecibles de nuestra estrategia sobre la persona en cuestión. Este proceso constituye la verdadera medicina de precisión – conocer exactamente el perfil de la enfermedad a nivel individual -, que difiere de la medicina individualizada actual, que está basada en probabilidades y la experiencia del profesional experto.
〉PONENTE: Luis Brieva · Hospital Arnau de Vilanova de Lleida
〉TEMÁTICA: Causas, síntomas y diagnóstico
Fundación GAEM no es responsable de la información y opinión de los expertos que colaboran de forma desinteresada con el portal ‘EM en línea’. Éstas reflejan exclusivamente su visión personal, que en ningún caso debe ser considerada como opinión o responsabilidad de Fundación GAEM. (Aviso legal)