Cateterismo intermitente en la la vejiga neurógena
Guía para pacientes y cuidadores
La incontinencia urinaria (IU) constituye un problema médico y social importante, con una tendencia creciente debido al envejecimiento de la población, entre otras razones. Recientes estimaciones cifran en 200 millones los adultos con IU.
De acuerdo la Sociedad Internacional de Continencia (ICS), la IU se define como cualquier pérdida involuntaria de orina. Para la persona con dependencia, la aparición de la IU representa una pérdida de autonomía muy importante además de generar una disminución de su autoestima. A veces, la situación degenera en problemas de relación personal y en una limitación a la hora de hacer actividades.
Es difícil conocer la incidencia de personas afectadas por vejiga neurógena, la cual es frecuente en un gran número de enfermedades neurológicas. A pesar de su impacto sanitario y social, hay escasos estudios epidemiológicos y, de éstos, la mayoría son hospitalarios.
Las atenciones que implica este problema de salud representa una carga de trabajo muy importante tanto para los cuidadores profesionales como los no profesionales, quienes muchas veces no disponen de la formación básica adecuada ni del conocimiento de los productos para la IU disponibles en el mercado.
Por consecuencia, las repercusiones socioeconómicas son muy importantes, ya que al propio proceso de la enfermedad hay que sumar el impacto psíquico, la disminución a la calidad de vida, la incapacidad laboral, la pérdida de habilidades sociales, la carga física y psíquica de los cuidadores y el enorme gasto económico que comporta la atención social y sanitaria de estas personas.
Los autocuidados y el conocimiento de técnicas como el autocateterismo intermitente significa un avance cualitativo en la atención y en la mejora de la calidad de vida de las personas con disfunción urinaria por causas neurológicas.
Fundación GAEM no es responsable de la información y opinión de los expertos que colaboran de forma desinteresada con el portal ‘EM en línea’. Éstas reflejan exclusivamente su visión personal, que en ningún caso debe ser considerada como opinión o responsabilidad de Fundación GAEM. (Aviso legal)