La Esclerosis Múltiple tiene efectos a nivel físico, motor, cognitivo y emocional. Cambia nuestra autoimagen y nuestra forma de presentarnos al mundo. ¿Cómo encajar estos cambios y gestionar las posibles limitaciones?
Autoimagen y autoestima en personas con diversidad funcional son las cuestiones abordadas en esta edición del EM en línea, de la mano de Claudia Zapata, psicóloga y coach experta en el tema.
La Esclerosis Múltiple puede crear una discapacidad adquirida, es decir un cambio vital inesperado – abrupto o progresivo -, que modifica de forma relevante el funcionamiento diario de la persona que la padece.
Es lógico que cueste mucho encajar los cambios, y las consecuencias, que pueden darse tanto a nivel emocional, como en la forma de ver el mundo, e incluso en la propia imagen y autoestima.
La esclerosis múltiple es una carrera de fondo, conlleva un trabajo de adaptación que permita afrontar los cambios de una manera constructiva, evitando que se conviertan en una limitación. La adaptación, o no, será determinante en la forma de vivir la enfermedad y de relacionarse con los demás.
La autoimagen y la autoestima son dos caras de la misma moneda que se retroalimentan. Cómo nos sentimos con nosotros mismos puede tener una consecuencia positiva o negativa en la relación que establecemos con los demás, y está íntimamente relacionado en cómo disfrutamos de nuestra sexualidad.
La enfermedad no debe quitar, sino dar nuevas oportunidades y otras formas de abordar el cuerpo. Redescubrir, reelaborar y posicionarse ante la sexualidad será clave para tener estabilidad emocional y una mejor relación con la pareja.
Y cuando nos sentimos acompañados y bien con nosotros mismos, somos capaces de todo.
〉PONENTE: Claudia Zapata, Psicóloga especializada en sexualidad, neuropsicología y coaching en Centro de Atención al Discapacitado (CAD) de Badalona
〉TEMÁTICA: Rehabilitación y Bienestar personal
Fundación GAEM no es responsable de la información y opinión de los expertos que colaboran de forma desinteresada con el portal ‘EM en línea’. Éstas reflejan exclusivamente su visión personal, que en ningún caso debe ser considerada como opinión o responsabilidad de Fundación GAEM. (Aviso legal)