Recomendaciones para una adecuada planificación familiar y embarazo en esclerosis múltiple
En esta presentación se inentará dar respuesta a todas las posibles dudas que puedan plantearse las personas con EM (o sus parejas) que estén pensando en tener un hijo/a, así como a las de los profesionales sanitarios que las atienden.
¿Qué es la planificación familiar?
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean, determinar el intervalo entre embarazos y decidir el momento en que los tendrán. Es un derecho independiente del sexo, la preferencia sexual, la edad y el estado social o legal de las personas.
¿Cómo realizar la planificación familiar en las pacientes con esclerosis múltiple?
Dado que la EM es una patología que generalmente se manifiesta entre los 20 y 40 años, etapa de la vida en la que la mayoría de las parejas se plantean tener hijos, y que el 50% de los embarazos puede ser no planificado, toda mujer con EM en edad fértil debería ser aconsejada para garantizar la correcta planificación de un programa reproductivo adecuado.
El embarazo en la mujer con EM debe programarse atendiendo a su situación personal, de pareja y vital, así como a la actividad de su enfermedad y al tratamiento que esté siguiendo.
〉PONENTE: Celia Oreja-Guevara · Sección de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos
〉TEMÁTICA: Rehabilitación y Bienestar personal
Fundación GAEM no es responsable de la información y opinión de los expertos que colaboran de forma desinteresada con el portal ‘EM en línea’. Éstas reflejan exclusivamente su visión personal, que en ningún caso debe ser considerada como opinión o responsabilidad de Fundación GAEM. (Aviso legal)