La Esclerosis Mútiple se interpreta a menudo como una enfermedad única, cuando en realidad se trata de un complejo de diferentes alteraciones del Sistema Nervioso Central (SNC) con sus correspondientes manifestaciones clínicas, que pueden ser severas, moderadas o relativamente benignas.
Así pues, la Esclerosis Múltiple define un espectro de afectaciones del SN que tienen en común la alteración de la sustancia blanca o mielina. Las principales variantes patológicas se dividen en crónicas, en agudas o subyugadas.
En esta presentación podremos ver imágenes de las lesiones y los agentes implicados, que se relacionan con los cuadros clínicos de pacientes con variantes patológicas diferentes de esclerosis múltiple.
La forma más común de esclerosis múltiple, que afecta al 80% de los enfermos, es la que llamamos remitente-recurrente, que quiere decir que cursa a brotes. La persona sufre un brote, y se recupera parcialmente hasta que vuelve a sufrir otro brote.
Hay otras formas, como la primaria progresiva, en la que la enfermedad, después de producir un brote, sigue progresando; o la secundaria progresiva, que no presenta brotes pero sí manifestaciones que van aumentando progresivamente. Las formas llamadas monosintomáticas, son las más benignas. Hay variantes que se manifiestan en forma de tumor, de forma que es cuando se opera el cerebro y se quiere extirpar que se descubre que se trata de una alteración compatible con la EM.
En todas las variantes la afectación central es la misma: el deterioro de la sustancia blanca o mielina, y el deterioro de las células encargadas de producirla, los oligodendrocitos. Los mecanismos de acción de los tratamientos actuales y en investigación buscan actuar sobre las células y las moléculas responsables de la producción de la mielina y sobre aquellas que la destruyen, procedentes del sistema inmunitario del propio paciente.
1ª Parte: Variantes patológicas de la Esclerosis Múltiple
2ª Parte: Tratamientos de hoy y mañana para la Esclerosis Múltiple
〉TEMÁTICA: Investigación y nuevos tratamientos
Fundación GAEM no es responsable de la información y opinión de los expertos que colaboran de forma desinteresada con el portal ‘EM en línea’. Éstas reflejan exclusivamente su visión personal, que en ningún caso debe ser considerada como opinión o responsabilidad de Fundación GAEM. (Aviso legal)