¿Qué papel desempeñan el microbioma y el sistema inmune en el desarrollo de la esclerosis múltiple?
Publicaciones científicas recientes definen el microbioma, un área de interés creciente en enfermedades vinculadas a la actividad del sistema inmunitario como la esclerosis múltiple, como nuestro segundo genoma o ecosistema interior.
Siendo más precisos, el microbioma humano es el conjunto de genes de los millones de bacterias o microbios (microbiota) que cohabitan en simbiosis con nosotros, nuestros compañeros de viaje. Podríamos decir que nuestro cuerpo es como un coral, tenemos tantas células humanas como células bacterianas, aproximadamente entre 1 – 2kg de bacterias, el mismo peso que nuestro cerebro.
Nuestra microbiota intestinal viene condicionada por factores diversos como la higiene, la dieta o nuestro estilo de vida, y ejerce tres funciones fundamentales sobre nuestro organismo:
- Determina la anatomía intestinal
- Estimula y entrena el sistema inmune para ayudarle a diferenciar lo que es propio de lo ajeno
- Permite que el proceso de digestión se desarrolle de forma correcta
Por lo tanto, las alteraciones en su composición pueden influir de forma clave en la regulación del sistema inmunitario (como la hiperactivación del mismo en la EM), la función intestinal (problemas de obesidad, por ejemplo) o en el comportamiento de la persona (afectación de la sensación de saciedad, entre otras).
¿Cómo adquirimos estas bacterias y qué interrelación establecemos con ellas?, ¿Qué cambios se producen en el microbioma de las personas con EM?
Estas son algunas de las cuestiones que se plantean en esta conferencia y que, cada vez más, son motivo de estudio. A día de hoy es ya sabido que las personas con EM presentan ciertas alteraciones en el equilibrio de su microbioma, sin embargo aún es necesario investigar mucho más antes de poder determinar su importancia y papel en el desarrollo, prevención y posible tratamiento de la esclerosis múltiple.
〉PONENTE: Roger Paredes, Investigador principal en el Instituto de Investigación del SIDA irsiCaixa
〉TEMÁTICA: Investigación y nuevos tratamientos
Fundación GAEM no es responsable de la información y opinión de los expertos que colaboran de forma desinteresada con el portal ‘EM en línea’. Éstas reflejan exclusivamente su visión personal, que en ningún caso debe ser considerada como opinión o responsabilidad de Fundación GAEM. (Aviso legal)