REHABILITACIÓN Y BIENESTAR PERSONAL

El ocio, herramienta de mejora de la calidad de vida en las personas con esclerosis múltiple

Carmen Arana, presidenta de la Asociación TEMYQUE (Tengo Esclerosis Múltiple y Qué)

Realizar actividades de ocio con otros afectados fuera del entorno habitual, mejora la calidad de vida y autonomía de las personas con esclerosis múltiple. La asociación TEMYQUE (Tengo Esclerosis Múltiple y Qué) pone todos sus esfuerzos en que personas diagnosticadas de EM puedan llevar a cabo diferentes tipos de actividades con el fin de evitar el aislamiento social, mantener una actividad regular y superar barreras tanto físicas como mentales.

El rol de la nutrición en la esclerosis múltiple

Dra. Nuria Virgili i Casas, Neuróloga del Hospital Bellvitge – Unitat Nutrició i Dietética

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central para la que no se ha descrito una dieta específica. Una alimentación equilibrada y variada será la base de la dieta para las personas afectadas de EM.

Proyecto EM-line!: Rehabilitación cognitiva en Esclerosis Múltiple

Dr. Jordi Gich, Neuropsicólogo adjunto del Servicio de Neurología, Hospital Dr. Josep Trueta de Girona

El “Proyecto EM-line!” es un programa de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple, diseñado para que la persona pueda utilizarlo desde su casa, de forma gratuita, sin interferir en sus actividades personales o profesionales.

Autocateterismo en pacientes de Esclerosis Múltiple

Pedro Corpas, Enfermero especialista en neurorrehabilitación_Unidad de Hospitalización de Fundación Instituto Guttmann

Cateterismo intermitente en la la vejiga neurógena. Guía para pacientes y cuidadores.
La incontinencia urinaria (IU) constituye un problema médico y social importante, con una tendencia creciente debido al envejecimiento de la población, entre otras razones. Recientes estimaciones cifran en 200 millones los adultos con IU.

Actividad física y Esclerosis Múltiple: recomendaciones desde la evidencia

Ramón Jesús Gómez, Investigador del Centro de Investigación del Deporte de la UMH de Elche

La relación entre la actividad física y la esclerosis múltiple no siempre ha sido un romance sin problemas. Afortunadamente, estudios recientes muestran cómo la actividad física dirigida por profesionales, no sólo no empeora, sino que puede mejorar algunos síntomas de la EM.

Impacto de un brote en esclerosis múltiple

Sandra Sánchez, Psicóloga en Asociación de Esclerosis Múltiple del Baix Llobregat

Un brote en esclerosis múltiple suele impactar a diferentes niveles en la vida de la persona afectada. Actuar lo antes posible y fomentar una adecuada rehabilitación será clave para una buena recuperación.

Autoimagen y sexualidad en la Esclerosis Múltiple

Claudia Zapata, Psicóloga en Centro de Atención al Discapacitado (CAD) de Badalona

La Esclerosis Múltiple tiene efectos a nivel físico, motor, cognitivo y emocional. Cambia nuestra autoimagen y nuestra forma de presentarnos al mundo. ¿Cómo encajar estos cambios y gestionar las posibles limitaciones?

Diseño para la diversidad: derechos y autonomía personal

Montserrat Gracia, miembro Junta Directiva Federación ECOM

¿Para quién están hechas las cosas? ¿Realmente están pensadas para la mayoría de personas? A partir de estas cuestiones nos sumergiremos en los conceptos de diseño universal, accesibilidad integral, diversidad humana y autonomía personal.

Cómo cuidarse para atender mejor

Gaizka Loyola Sanmillán, Fisioterapeuta y Enfermero del CEMCAT

La figura del asistente informal es tan fundamental como el apoyo del programa rehabilitador, y esencial para el óptimo estado de salud del paciente.

Modelo Asistencial en Red “EMXarxa”

Mª Teresa Anguix Bricio, Enfermera Gestora de “EMXarxa” – Hospital Universitario de Bellvitge

La Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital de Bellvitge trabaja en el modelo de asistencia en Red “EMXarxa” para las personas con EM.

El pronóstico de la Enfermedad EM

Sergio Martínez Yélamos, Médico Coordinador Unidad EM del Hospital de Bellvitge y de la Red Asistencial “EMXarxa”

Cuando se diagnostica esclerosis múltiple a un paciente, una de las preocupaciones fundamentales es la que se refiere al futuro.

Rehabilitación en la EM

Raúl Pelayo, Neurólogo en el Instituto Guttmann

La esclerosis múltiple presenta unas características particulares a la hora de abordar el tratamiento rehabilitador, ya que es una enfermedad crónica heterogénea y con un curso fluctuante.

Última actualización: 30 enero 2023

    SUSCRÍBETE A LOS BOLETINES DE GAEM Y EM EN LÍNEA







    ¿Eres afectado? No

    He leído y acepto las bases legales.