SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

Ala Diagnostics: biomarcador diagnóstico en esclerosis múltiple

Actualmente, el diagnóstico de la esclerosis múltiple es un proceso complejo y requiere una batería de pruebas, ninguna de ellas específica para esclerosis múltiple. Todo ello conlleva errores de diagnóstico en hasta el 20% de los casos. ALA Diagnostics está finalizando el desarrollo de un kit para su diagnóstico en suero que tiene un valor predictivo positivo cercano al 90%, lo que facilitaría el diagnóstico y permitiría evitar una innecesaria exposición a fármacos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con EM.

Esclerosis múltiple pediátrica

Dra. Thaís Armangué · Neuropediatra. Jefa de la Unidad de Neuroinmunología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu e investigadora en el Programa de Neuroinmunología Clínica y Experimental en IDIBAPS-Hospital Clínic (Barcelona)

Hasta el 3-5% de pacientes con esclerosis múltiple pueden presentar sus primeros síntomas durante la edad pediátrica

Los síntomas invisibles de la esclerosis múltiple y su tratamiento

Dr. Luis Querol, Neurólogo responsable de la Clínca de Esclerosis Múltiple, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona

Dado que la esclerosis múltiple es una enfermedad variada en su localización, manifestación y presentación, sus síntomas también lo son. Dentro del amplio abanico de síntomatología que acompaña a una lesión neurológica, hablaremos en concreto de los síntomas invisibles más frecuentes y que más pueden limitar el día a día del paciente con esclerosis múltiple, como son: el dolor, la fatiga, la disfunción de esfínteres, la disfunción sexual, la cognición, la espasticidad y el ánimo.

Biomarcadores en esclerosis múltiple

Dr. Luis Brieva, neurólogo del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida

Los biomarcadores son claves para el diagnóstico y pronóstico de la esclerosis múltiple, y a su vez son predictores de eficacia y seguridad para los diferentes tratamientos de la enfermedad, siendo esenciales en la medicina de precisión.

Trastorno del espectro de Neuromielitis Óptica (NMO)

Dra. Maria Sepúlveda, Unidad de Neuroinmunología y EM del Hospital Clínic de Barcelona

La Neuromielitis Óptica, también conocida por Enfermedad de Devic, es una enfermedad autoinmune distinta de la esclerosis múltiple, donde el daño se centra sobre todo en el astrocito, célula del sistema nervioso central.

Afectación cognitiva en esclerosis múltiple

Dr. Lluís Ramió · Unidad de Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple – Instituto Catalán de Salud de Girona

La afectación cognitiva en esclerosis múltiple es una consecuencia más de la enfermedad que en muchas ocasiones está infra-diagnosticada. La rehabilitación cognitiva está demostrando ser la herramienta terapéutica más útil para su manejo.

Factores ambientales y Esclerosis Múltiple

Ester Moral, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Moisés Broggi

Abordaremos la relación entre los diferentes factores ambientales con el desarrollo y evolución de la enfermedad, analizando qué sabemos en la actualidad y desmintiendo a la vez algunos tópicos bastante extendidos.

Sexualidad y Esclerosis Múltiple

Elvira Munteis Oliva, Neuróloga Unidad Funcional del suelo pélvico-Hospital del Mar

La disfunción sexual es un síntoma muy prevalente en la Esclerosis Múltiple, si bien es poco consultada en las visitas al neurólogo.

La EM en la edad pediátrica

Thaís Armangué, Neuróloga infantil de Grupo de Neuroinmunología de IDIBAPS

A pesar de que la esclerosis múltiple aparece frecuentemente entre los 20 y 40 años, puede diagnosticarse también en niños y adolescentes.

Pérdida de visión en EM

Bernardo F. Sánchez Dalmau, Médico responsable Unidad de Neuroftalmología-Institut Clínic de Oftalmología y Hospital Clínic de Barcelona

Entre las manifestaciones oftalmológicas en esclerosis múltiple, la pérdida visual secundaria a neuritis óptica es la más importante.

Fatiga y Esclerosis Múltiple

Irati Zubizarreta Nafarrate, Neuróloga investigadora en IDIBAPS/Hospital Clínic de Barcelona

La fatiga es un síntoma importante dada la alta prevalencia entre los pacientes de Esclerosis Múltiple y sus consecuencias incapacitantes.

Neuromielitis óptica (NMO)

Maria Sepúlveda Gázquez, Neuróloga Grupo de Neuroinmunología y EM de Hospital Clínic de Barcelona

La neuromielitis óptica es una enfermedad grave, idiopática, inflamatoria y desmielinizante del SNC, con afectación predominante del nervio óptico y médula espinal.

Genética y nutrición en EM

David de Lorenzo, Director del Centro de Estudios en Genómica y Nutrición-Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida (PCiTAL)

La esclerosis múltiple muestra una heredabilidad poligénica moderada y una interacción significativa con diversos factores ambientales, entre los que cabe destacar la nutrición.

La incontinencia urinaria en pacientes de EM

Agustín Franco, Médico especialista sénior y Consultor del Servicio de Urología-Hospital Clínic de Barcelona

Conoceremos el funcionamiento normal de la vejiga y las alteraciones urinarias más habituales que se producen en la Esclerosis Múltiple.

Síntomas de la EM

José Enrique Martínez, Adjunto Neurología Unidad de EM del Hospital del Mar de Barcelona e Investigador REEM – Fundación IMIM

La mayoría de pacientes de EM presentan al inicio la forma remitente-recurrente, caracterizada por brotes con síntomas neurológicos diversos en función de la región del cerebro y/o médula afectada.

Última actualización: 30 enero 2023

    SUSCRÍBETE A LOS BOLETINES DE GAEM Y EM EN LÍNEA







    ¿Eres afectado? No

    He leído y acepto las bases legales.