Durante el desarrollo embrionario y postnatal, los precursores de oligodendrocitos (en inglés, OPCs) son las células que dan lugar a los oligodendrocitos maduros que forman las vainas de mielina alrededor de los axones en el Sistema Nervioso Central (SNC).
En las diferentes estructuras del SNC adulto hay entre un 3 y un 8% del total de células que son OPCs, similares pero distintos a estas células durante el desarrollo. En el adulto, los OPCs proliferan y dan lugar a nuevas células oligodendrogliales que se han convertido en objeto fundamental para el estudio de la plasticidad del SNC, incluyendo fenómenos de memoria y aprendizaje.
Además, cuando en condiciones patológicas se pierden oligodendrocitos, los OPCs son capaces de reaccionar y, en condiciones favorables, proceder a remielinizar de forma espontánea y reponer, al menos en parte, el daño producido. Eso ocurre en las placas desmielinizantes activas, que pueden evolucionar hacia placas de sombra (parcialmente remielinizadas). Pero si las placas se cronifican, la capacidad de remielinización queda sólo patente en la periplaca, no en el centro.
Por lo tanto, es el momento de explorar fármacos que puedan potenciar las propiedades mielinizantes-remielinizantes de los OPCs del SNC adulto, de cara a poder plantear tratamientos neuroreparadores en concomitancia con los actualmente disponibles (todos ellos inmunomoduladores).
¿Hablamos del futuro? No, hablamos, ya, del presente
______________________________________________________________________________________________________________
Ponente: Fernando de Castro, doctor en neurociencias y científico del CSIC
Temática: Investigación y nuevos tratamientos
______________________________________________________________________________________________________________