Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por tener respuestas inmunes inusuales contra los componentes específicos de las proteínas de los tejidos del cuerpo. Como por ejemplo, se cree que las proteínas de la mielina son objetivos en la Esclerosis Múltiple (EM), mientras que los componentes de las células de los islotes beta del páncreas están enfocados a pacientes que sufren de la Diabetes Tipo I. Silenciando estas respuestas inmunes erróneas con la terapia antígeno-específica y restableciendo la tolerancia inmune que ofrece, existe la esperanza de corregir el proceso autoinmune en sus inicios y con efectos secundarios mínimos. El grupo de investigación del que forma parte el Prof. Lutterotti ha estado estudiando los mecanismos celulares inmunes en EM durante un largo periodo y, recientemente, ha descubierto un enfoque prometedor que había sido explorado en modelos animales para varias enfermedades autoinmunes durante más de tres décadas. Este enfoque emplea la tolerización de células autólogas con péptidos acoplados auto-antigénicos. Después de la adaptación del procedimiento a las células humanas, se realizó un ensayo clínico en Fase I en EM, el cual mostró que el procedimiento es seguro y bien tolerado. Actualmente están preparando el ensayo clínico de Fase II a mayor escala, y tienen la intención de comenzar a finales del año 2015.
〉PONENTE: Andreas Lutterotti, Neurólogo e investigador Unidad de Esclerosis Múltiple-Universidad de Zurich
〉TEMÁTICA: Investigación y nuevos tratamientos