Un nuevo proyecto de investigación buscará comprender mejor los procesos biológicos que generan problemas de memoria en personas con esclerosis múltiple
El estudio, que se desarrollará en cuatro años se titula “Neuroimagen de la disfunción de la memoria mediada por el hipocampo en la esclerosis múltiple” y está financiado con $ 651.997 de la MS Society.
Su investigador principal es Joshua Sandry, PhD, profesor asistente de psicología en la Universidad Estatal de Montclair. Colabora Ekaterina Dobryakova, PhD, científica investigadora del Centro de Investigación de Lesiones Cerebrales Traumáticas de la Fundación Kessler.
“Hasta donde sabemos, esta es la primera investigación que utiliza un enfoque traslacional sólido para comenzar a identificar la interrelación de la memoria de trabajo, el funcionamiento del cerebro y los problemas de memoria a largo plazo en la esclerosis múltiple“, comenta la Dra. Dobryakova, agregando que “Esta investigación de vanguardia puede proporcionar una base sólida para nuestra comprensión de la pérdida de memoria y conducir a intervenciones efectivas para restaurar la función perdida”.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
Sin embargo, se sabe relativamente La discapacidad cognitiva, incluidos los problemas de memoria, es un síntoma común de la esclerosis múltiple que puede afectar sustancialmente la calidad de vida de una persona.poco sobre los procesos biológicos exactos que causan problemas cognitivos, como la memoria deteriorada, en personas con EM. Debido a que estos procesos no se comprenden muy bien, es difícil diseñar terapias o intervenciones que tengan como objetivo detener o revertir esos procesos biológicos y, por extensión, aliviar los síntomas cognitivos.
El nuevo estudio tiene como objetivo traducir la investigación de la neurociencia cognitiva para identificar qué procesos cognitivos y cerebrales se ven afectados por la EM. Específicamente, los investigadores investigarán la relación entre los cambios en la memoria de trabajo (temporales, a corto plazo) y los cambios estructurales en el hipocampo (una región del cerebro con un papel bien establecido en la memoria). El objetivo es comprender cómo estos cambios pueden contribuir a los problemas de memoria que afectan a las personas con EM.