Fundación GAEM ha añadido un nuevo proyecto de estimulación eléctrica intramedular a su Aceleradora de proyectos biomédicos
La esclerosis múltiple afecta a 55.000 personas en España y no tiene cura. Produce lesiones en todo el sistema nervioso central, en particular en la medula espinal, que constituyen la principal causa de discapacidad, ya que producen parálisis de las extremidades inferiores y superiores, pérdida sensorial e incontinencia urinaria en las personas afectadas.
La mitad de las personas afectadas de esclerosis múltiple, si no reciben tratamiento, pueden desarrollar secuelas graves que incluyen paraplejia, lo que les obliga a usar una silla de ruedas. La recuperación de la secuela medular es crítica para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión medular (EM, traumática, tumores, etc.).
En 2018 tres equipos de Lausanne, Clínica Mayo y Louisville mostraron los beneficios de la estimulación eléctrica epidural en pacientes con lesión medular traumática mediante un programa similar. Fundación GAEM ha desarrollado un nuevo proyecto en el que se quiere probar la eficacia de esta terapia en afectados/as de esclerosis múltiple.
Esta terapia de estimulación eléctrica intramedular, mejoraría la capacidad motora y deambulación de los pacientes con esclerosis múltiple y les permitiría recuperar en gran parte su independencia funcional, así como mejorar su calidad de vida en el día a día.
Además, esta terapia podría ser aplicada a otros pacientes con lesión medular traumática, por tumores, ictus, u otras lesiones.
La terapia de estimulación eléctrica intramedular requiere una intervención de neurocirugía para la implantación de los electrodos en la medula espinal, y se combina con un programa de rehabilitación de 6 a 12 meses.
El objetivo del proyecto de la Aceleradora GAEM es evaluar la seguridad, tolerabilidad y obtener signos de eficacia de la estimulación medular en pacientes con EM con lesión medular moderada-grave. Para ello, se quiere realizar un estudio piloto, abierto, en un centro único en 10 pacientes con EM y secuela medular moderada-grave (EDSS = 7.0), a los que se trataría con estimulación medular a lo largo de un período de 12 meses.
Fundación GAEM está buscando ahora financiación para desarrollar este proyecto, que con un coste estimado de 600.000 euros y una duración aproximada de 24 meses se realizaría en el Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Un resultado positivo permitiría confirmar y aprobar una solución terapéutica que se calcula puede beneficiar a más de 5.000 personas sólo en España.
Q buena noticia!! Esperanzadora. Ojalá salga algo efectivo en este sentido pq en cuanto a lo tratamientos curativos, se están haciendo desear. Y es q la parálisis es uno de los síntomas más traumáticos de la EM. Así q, cualquier cosa q se puede hacer para mejorarlo, será estupendo.
Gracias