Un estudio de 10 años comprueba que el uso prolongado de este medicamento reduce la discapacidad
Las personas con esclerosis múltiple remitente recurrente tratadas con Gilenya (fingolimod) durante ocho años o más experimentan un menor avance de la discapacidad provocada por la enfermedad. El estudio, publicado en la revista Multiple Sclerosis Journal – Experimental, Translational and Clinical, ha observado una progresión inferior de la discapacidad en personas que han tomado el medicamento durante un largo período de tiempo.
Desarrollar tratamientos que sean efectivos resulta largo y costoso; el proceso de investigación, evaluación y aprobación puede tardar más de 10 años. Por eso la investigación en esclerosis múltiple es fundamental. Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el propio sistema inmunitario ataca a las células sanas del sistea nervioso central, en concreto a las neuronas. Gilenya es un tratamiento oral desarrollado por Novartis que impide que células del sistema inmunitario invadan el sistema nervioso, reduciendo así el avance de la enfermedad.
La investigación ha sido financiada por Novartis, que continúa estudiando los efectos a largo plazo del medicamento. Un total de 175 afectados de esclerosis múltiple han participado en el estudio, realizado en la Universidad de Basilea y en el Hospital Universitario de Basilea, Suiza.
Los pacientes fueron divididos en dos grupos, uno de ellos tratándose con Gilenya durante una media de 11 años, y el otro durante una media de 3 años. El objetivo de los investigadores era comparar las diferencias entre ambos grupos respecto al avance de la discapacidad. Los resultados han mostrado que el grupo que utilizó el medicamento por más tiempo experimento un aumento de la discapacidad muy inferior al del segundo grupo. De media, la discapacidad aumentó la mitad en el grupo tratado durante más años que en el grupo que se trató menos tiempo.
Además, los pacientes tratados durante más tiempo necesitaron menos ayudas a la movilidad, ya sean muletas o sillas de ruedas. Los resultados también indican que un menor porcentaje de afectados necesitaron estas ayudas. Otro de los beneficios observados en este estudio es que el medicamento reduce la probabilidad de que la enfermedad avance a esclerosis múltiple secundaria progresiva (un 18,2 % en el grupo con menor tratamiento frente a un 8,1 % de los pacientes tratados por más tiempo).
Pese a que las lesiones cerebrales aumentaron en ambos grupos, el que utilizó el fármaco durante más tiempo observó un menor daño. Según los investigadores estos resultados demuestran que Gilenya es un tratamiento efectivo cuando se toma durante un largo periodo de tiempo. El estudio no encontró ningún riesgo desconocido del medicamento.
Fuente: Multiple Sclerosis News Today. Imagen: Hal Gatewood.