El jueves 25 de mayo Fundación GAEM, dedicada a impulsar la INNOVACIÓN en ESCLEROSIS MÚLTIPLE, celebró la sexta edición de “Queremos saber”, su jornada divulgativa sobre las novedades en tratamientos para la Esclerosis Múltiple.
En la conferencia, celebrada en el marco de los numerosos actos organizados con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (31 de mayo), se explicó el modelo de la Aceleradora GAEM y las características de los diferentes proyectos que acoge actualmente.
“Como Aceleradora ayudamos a proyectos innovadores y prometedores a superar las fases en las que la financiación es más crítica, de forma que se acelere el proceso entre la investigación académica y el tratamiento final que puede llegar al afectado”, manifestó Marta Príncep, directora de Fundación GAEM y experta en el sector de emprendimiento biomédico.
Irati Zubizarreta, investigadora del IDIBAPS, centro de investigación del Hospital Clínico de Barcelona, presentó la Terapia Antígeno Específica con células dendríticas, que acaba de finalizar su primera fase clínica.
La Terapia Antígeno Específica con céluas dendríticas es un tratamiento innovador basado en células autólogas – extraídas del propio afectado- que se tratan con unas moléculas que hacen que el sistema inmunológico del paciente no las ataque, por lo que se pretende que prevenga la inflamación y sea neuroprotector.
Los primeros resultados confirman la seguridad del tratamiento, en breve se ampliará el estudio a 30 pacientes más, y en 2018 está previsto iniciar la segunda fase, dirigida a probar su eficacia.
La investigación sobre la Terapia Antígeno Específica con células dendríticas cuenta con el apoyo de la Obra Social “la Caixa”, una entidad sensibilizada y comprometida con la innovación y la investigación biomédica, que colabora con la Fundación GAEM desde 2006 y ha que ha invertido más de un millón de euros en este proyecto de innovación en Esclerosis Múltiple.
En “Queremos Saber” se explicó asimismo el proyecto de Ankar Pharma, start-up proveniente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), codirigido por la profesora Ana Martínez.
Ankar Pharma está desarrollando la molécula AP-1, que tiene un doble mecanismo de acción que actúa en dos grandes factores de la patología: la inflamación del sistema nervioso y la desmielinización. El proyecto está en fase preclínica, en pruebas de laboratorio con animales.
Paulo Rodrigues, CEO de Mint Labs, presentó su innovadora start-up, que utiliza las últimas tecnologías en tratamiento de la imagen con el objetivo de detectar nuevos marcadores que permitan mejorar el diagnóstico y la segmentación de pacientes para un mejor tratamiento. Paulo mostró espectaculares imágenes en 3D en las que se pueden distinguir perfectamente las diferentes áreas cerebrales y la ubicación y evolución de las lesiones.
La jornada concluyó con un animado turno de preguntas y respuestas, en las que los asistentes interpelaron a los ponentes sobre diferentes aspectos de las terapias y los desarrollos futuros previstos a medio plazo.
Vídeos ponencias:
- “Aceleramos la innovación en esclerosis múltiple”, Marta Príncep, Directora de Fundació GAEM
- “Ensayo clínico fase 1 de la terapia celular tolerogénica en pacientes con EM y NMO”, Irati Zubizarreta, investigadora de IDIBAPS/Hospital Clínic
- “AP-1, una gran esperanza para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple”, Ana Martínez, CEO de Ankar Pharma e investigadora del CSIC
- “Visiones del cerebro: la neuroimagen está transformando el diagnóstico y el tratamiento de esclerosis múltiple”, Paulo Rodrigues, CEO de Mint Labs
Noticia relacionada: Vuelve Queremos Saber, el 25 de mayo, Fundación GAEM