Según un estudio israelí, las células madre pueden ayudar al cerebro con esclerosis múltiple a “repararse a sí mismo”
Una nueva terapia israelí con células madre, destinada a hacer que el cerebro de los pacientes con esclerosis múltiple (EM) “se repare a sí mismo”, se ha mostrado prometedora en un pequeño ensayo clínico, con varios pacientes experimentando cambios biológicos esperanzadores y una reducción de su discapacidad.
NeuroGenesis, una compañía biofarmacéutica en etapa clínica, probó su terapia personalizada NG-01 en pacientes, administrándola de dos maneras diferentes. Los médicos observaron cambios particularmente positivos entre los pacientes que recibieron una inyección en el líquido de la médula espinal.
De los 15 pacientes que recibieron inyecciones espinales, nueve experimentaron posteriormente una caída en los niveles de la cadena ligera del neurofilamento (NfL), una proteína que aumenta entre los pacientes con EM a medida que avanza la discapacidad. En un grupo de control que recibió inyecciones de placebo, solo uno de los 15 pacientes experimentó tal caída.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
De los nueve pacientes que recibieron la terapia como una inyección espinal y tenían niveles reducidos de NfL, todos menos uno mejoraron las puntuaciones de discapacidad, incluso 12 meses después, cuando terminó la investigación. El estudio ha sido revisado y publicado en la revista Stem Cells Translational Medicine.
Dado que NfL se considera un indicador de la progresión de la esclerosis múltiple, se conoce como un biomarcador de la enfermedad. “Creemos que nuestro tratamiento promete mejorar drásticamente la vida de los pacientes con EM progresiva y, con suerte, conducirá a una cura para esta enfermedad devastadora”, declaró Tal Gilat, CEO de NeuroGenesis. “El estudio ha demostrado que por primera vez una terapia celular logra una reducción muy significativa de un conocido biomarcador neurodegenerativo en pacientes que padecen esclerosis múltiple”. Agregó que la terapia bien podía tener relevancia para otras enfermedades. neurodegenerativas más allá de la EM.
La tecnología NeuroGenesis, desarrollada originalmente en el Centro Médico Hadassah de Jerusalén, implica extraer médula ósea del paciente. Luego, se extraen células madre específicas de la médula ósea y se mejoran para que puedan promover la reparación de las neuronas dañadas de los pacientes con EM.
Artículo original en Times of Israel
Artículo científico en Oxford Academic