Esta nueva molécula, llamada EmitinB ha mostrado mayor regeneración de mielina que el mejor fármaco actual
Aunque todavía se trata de una fase preliminar en el largo camino hasta la comercialización para los pacientes, los resultados de la molécula EmitinB son muy prometedores. Esta molécula imita las funciones de neuroregeneración y remielinización de una proteína llamada MT-II. Esto significa que, en un principio, podría recuperar ciertas funciones cerebrales perdidos por la esclerosis múltiple.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
Estudios anteriores independientes ya habían comprobado las posibilidades regenerativas de este compuesto. Ahora, un nuevo estudio independiente sigue mostrando que esta molécula tiene grandes capacidades para mejorar la vida de las miles de personas afectadas por esclerosis múltiple en el mundo.
Hasta ahora, no existe ningún fármaco que permita recuperar las funciones cognitivas y físicas deterioradas por la enfermedad. Sin embargo, estas pruebas clínicas (no en pacientes) de EmitinB muestran que, gracias a esa molécula, los niveles de mielina se incrementan con cada dosis.
Según este último estudio, es en las dosis altas cuando este compuesto es más efectivo, recuperando hasta un 30 % más de mielina que los fármacos actuales.
Pese a estos resultados tan prometedores, cabe recordar que estas investigaciones tan solo han comprobado la eficacia en un entorno clínico, de laboratorio. Para que pueda llegar a pacientes, aún se deben pasar por las diversas fases clínicas para comprobar su eficacia en las personas afectadas; en un proceso que puede durar más de 10 años.
Para acelerar y apoyar iniciativas como estas, Fundación GAEM apuesta por la innovación, a través de su Aceleradora de proyectos. Para apoyar sus iniciativas, colabora haciéndote socio, con un donativo o apuntándote al Teaming de la Fundación.
Fuente: Multiple Sclerosis News Today. Imagen: Gerd Altmann.
hola buenas yo tengo esclerosis y si se puede investigar en humanos ya yo me ofrezco como voluntario
Hola Pedro,
Gracias por tu comentario. Cuando se inicia un ensayo clínico, se comunica en nuestras redes sociales y en nuestro boletín para que aquellas personas que tengan las características demandadas por los investigadores puedan demostrar su interés en formar parte.
Un saludo,
Te desmorona leer que tardaría diez años si se va viendo su eficacia a nivel clínico. Hace ocho años que no uso medicamento para la fase progresiva de mi em. Pregunto, Gaem: ¿Hoy día hay algún medicamento aprobado por la FDA para detener y/o revertir algún daño provocado por la enfermedad?
Saludos.
Buenos días Pina,
Gracias por tu comentario. El objetivo de Fundación GAEM es precisamente acelerar estos plazos tan largos, ya que como grupo de pacientes, tenemos prisa por curarnos. Si quieres apoyar esta labor, puede hacerte socio o apuntarte a nuestro teaming por 1€ al mes.
Por otra parte, si te interesa conocer por qué se tarda tanto en conseguir nuevos fármacos, te recomendamos consultar nuestro último episodio de EM En Línea, titulado ”El largo, arriesgado y costoso camino del desarrollo de un nuevo fármaco”.
Respecto a tu pregunta, ahora mismo no existe ningún tratamiento que detenga por completo o revierta los daños de la esclerosis múltiple. Los medicamentos actuales pueden frenar los síntomas e incluso reducir los brotes a niveles mínimos, pero desgraciadamente aún no tenemos una cura. Cuanto más investiguemos, más probabilidades tenemos de encontrar ese fármaco que pueda curar la EM: a eso dedicamos nuestros esfuerzos en GAEM.
¡Muchos ánimos!
Hola, al igual que Pedro yo tengo esclerosis múltiple y también estaría dispuesto a formar parte de ese proyecto para experimentar sobre ese medicamento, esperando que sirva y ayude a mucha gente. Gracias
Hola Armando,
Gracias por tu comentario. Cuando se inicia un ensayo clínico, se comunica en nuestras redes sociales y en nuestro boletín para que aquellas personas que tengan las características demandadas por los investigadores puedan demostrar su interés en formar parte.
Un saludo,