Ocrevus es el primer y único fármaco aprobado para la esclerosis múltiple primaria progresiva, y que también es eficaz para las formas de esclerosis múltiple con brotes
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha autorizado la financiación e inclusión de Ocrevus® (ocrelizumab) en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ocrevus, comercializado por la farmacéutica Roche, es el primer fármaco aprobado que ha mostrado ser eficaz en la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) y la secundaria progresiva con brotes (EMSP), así como en la primaria progresiva (EMPP), las dos formas más frecuentes de la enfermedad, si bien la EMPP representa el 10 por ciento de todos los casos.
Así lo han anunciado este martes el director de Corporate Affairs de Roche España, Federico Plaza; el jefe de sección de Neurología del Hospital General Universitario de Alicante, Ángel Pérez Sempere; y el director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y director de la División de Neurología de Toronto (Canadá) y del BarLo MS Centre, Xavier Montalbán. Todos ellos han destacado la importancia de esta aprobación, ya que, además de los beneficios que se ha demostrado que aporta a los pacientes con estos tipos de esclerosis múltiple, abre una ventana a futuros nuevos tratamientos.
“Este tratamiento supone un paso de gigante porque ha generado conocimiento científico para nuevas vías de investigación”, ha afirmado Plaza.
En enero de 2018 la Comisión Europea (CE), a través de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), autorizó su comercialización y condiciones de uso en la Unión Europea. Y en diciembre de 2018, se anunció que ya estaba disponible en España como tratamiento para pacientes adultos con formas recurrentes de EM activa y con EMPP en fase temprana, que presentaran actividad inflamatoria en las pruebas de imagen.
OCREVUS
Es el primer fármaco modificador de la enfermedad que actúa selectivamente eliminando las células B CD20+, un tipo específico de células del sistema inmunológico que tienen un papel clave en la patogenia de la esclerosis múltiple y contribuyen al daño de la mielina y los axones, causando discapacidad en los pacientes.
La forma de administración del tratamiento es por vía intravenosa, realizándose dos primeras infusiones con dos semanas de diferencia, y las posteriores cada seis meses, sin ser necesario efectuar controles de rutina entre dosis.
En este sentido, el doctor Pérez Sempere ha asegurado que el tratamiento con Ocrevus aporta tres ventajas al paciente con esclerosis múltiple: la primera es una alta eficacia; la segunda seguridad, es decir, una baja incidencia de efectos secundarios avalada por la “experiencia clínica” del seguimiento durante varios años en los ensayos clínicos; y, la tercera, la comodidad porque el tratamiento interfiere poco en la vida cotidiana del paciente.
Seguir leyendo la noticia en Infosalus
Noticias relacionadas:
Informe de Posicionamiento Terapéutico de ocrelizumab (Ocrevus ®) en esclerosis múltiple · Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Ocrevus (ocrelizumab): nuevos datos de eficacia y seguridad en esclerosis múltiple · Fundación GAEM
Ocrevus, ya en España · Esclerosis Múltiple España
Me gustaría saber más sobre el tratamiento y el costo porfavor
Hola Teresa, el coste puede variar dependiendo del país de residencia. Puedes consultarlo con tu neurólogo de referencia para que te de más información.