“Un domingo por la mañana tenía una ‘pierna muerta’ y en dos horas progresó en una parálisis completa”, cuenta la Dra. Denise Fitzgerald, de la Universidad Queen en Belfast. Sólo tenía 21 años por aquel entonces, pero aquel hecho ayudó a inspirar a la científica novel para resolver cómo se repara el cerebro.
Un equipo de investigación internacional, liderado por científicos de la Universidad Queen´s de Belfast, en Irlanda, ha descubierto que las células Treg del sistema inmunitario tienen un rol más allá de la regulación (estimulan la génesis de oligodendrocitos a partir de sus células precursoras) y, por consiguiente, pueden ayudar a reparar los daños producidos en el sistema nervioso central por la esclerosis múltiple.
Este descubrimiento, publicado recientemente en la revista Nature Neuroscience, podría potencialmente ayudar a millones de personas con esclerosis múltiple cuyo sistema inmunitario ataca de forma indeseada su cerebro.
Sufrir una parálisis a los 21 años, producida por una enfermedad similar a la Esclerosis Múltiple llamada Mielitis Transversa, inspiró la Dra. Denise Fitzgerald (una de las investigadoras principales del estudio) a investigar sobre el proceso de reparación de la mielina.
Su médula espinal quedó desprovista de una sustancia grasa llamada mielina, una capa protectora que permite que las señales eléctricas viajen por los nervios. La mielina realiza la misma función que el aislante en un cable eléctrico; sin ella, su cerebro ya no podía controlar su cuerpo.
Proceso de reparación
La diferencia principal entre las dos enfermedades es que la mielitis transversa se basa en un suceso único, mientras que la esclerosis múltiple es un ataque a la mielina a lo largo de toda la vida.
La mielina de la Dra. Fitzgerald se regeneraba lentamente y crecía aproximadamente al mismo ritmo que lo hace el cabello en la cabeza.
“Pregunté a los médicos ‘¿Pueden acelerarlo?’ y me dijeron ‘No hasta que a alguna mente brillante como la tuya se le ocurra algo’.”
Fue capaz, finalmente, de realizar una ‘recuperación del 95%’ e incluso aprendió a andar de nuevo.
Declaró a la BBC: “Esto demuestra qué capacidad regenerativa tenemos y que el proceso de recuperación estaba en mi mente.”
“Fue eficiente y efectivo y eso me condujo a la investigación en EM.”
La enfermedad y la recuperación
En la esclerosis múltiple el sistema inmunitario confunde la mielina con un invasor hostil y lanza un ataque.
La enfermedad puede tanto empeorar, conocida como EM Progresiva, así como manifestarse en forma de olas de dolencia y de recuperación, conocida como EM Remitente Recurrente.
“La razón por la cual la gente tiene recidivas es porque el proceso de reparación natural se pone en marcha.”, manifestó la doctora Fitzgerald a la BBC.
Ella forma parte de un gran grupo de investigación formado por neurocientíficos, inmunólogos y científicos de células madre que ha resuelto cómo se regenera la mielina.
Esperan que empleando este proceso puedan llegar a nuevas terapias.
La serie de experimentos con ratones, publicados en Nature Neuroscience, ha desvelado cómo el cuerpo restaura la mielina (se trata de la misma secuencia de sucesos que finalmente permitió que la Dra. Fitzgerald recuperara su movilidad).
Comienza con un tipo de glóbulo blanco (llamado célula T-reguladora o Treg) que es atraído por la mielina dañada en el cerebro.
Una vez allí, empieza a coordinar la recuperación como un capataz en una obra.
Pero en lugar de vociferar instrucciones verbales, los glóbulos blancos lo hacen químicamente mediante el uso de una proteína con el nombre técnico de CCN3.
Entonces la proeína activa las células madre cercanas.
Las células madre tienen la rara habilidad de transformarse en otros tipos celulares y CCN3 les dice que se conviertan en células productoras de mielina.
Futuros tratamientos
La Dra Fitzgerald afirmó: “Desde mi perspectiva es un paso fundamental hacia adelante en la biología de la reparación”
“Al final nuestro objetivo es utilizar este conocimiento para desarrollar fármacos para impulsar la reparación de la mielina, lo que en potencia podría conducir a recuperar las funciones de los pacientes.”
“Amo mi profesión, pero sería feliz de estar sin trabajo si curáramos la esclerosis múltiple.”
Todavía es pronto, aún deben realizarse experimentos usando tejido humano en lugar de ratón en la próxima etapa de la investigación.
“Si hubiera guardado mis células T de aquel entonces, cuando estaba en la cama del hospital debería haber dicho ‘reservad un poco de esa sangre para mí'”, dijo mientras meditaba sobre una oportunidad perdida para un experimento.
Pero incluso estando los tratamientos aún en el horizonte, los resultados hacen que nos planteemos interesantes preguntas sobre la esclerosis múltiple en sí.
¿Por qué el proceso de reparación empeora con el tiempo? ¿La enfermedad se vuelve más grave y el proceso de reparación no puede mantener el ritmo? ¿O la edad hace que la reparación sea menos eficiente?
Estas cuestiones serán consideradas también en las próximas fases de la investigación.
La investigadora Yvonne Dombrowski agregó: “Este conocimiento es esencial para diseñar tratamientos futuros que aborden las enfermedades neurológicas, como la EM, de una nueva forma: reparar el daño en lugar de sólo reducir los ataques.”
“En el futuro, la combinación de estos enfoques ofrecerá mejores resultados para los pacientes”.
El Dr. Sorrel Bickley, director de investigación biomédica de la MS Society, declaró: “Este fascinante estudio nos da una información importante que nos permite comprender cómo la reparación de la mielina puede ser promovida, lo que podría abrir nuevas áreas para el desarrolllo de nuevos tratamientos.”.
Fuente original: BBC_News
Noticias relacionadas:
- Researchers Uncover Molecule Secreted by Immune Cells that Promotes Regeneration of Nerve-Insulating Myelin, National Multiple Sclerosis Society_News
- Células T reguladoras promueven la regeneración de mielina en el sistema nervioso central, Fundación GAEM_Noticias EM