El experto Martin Shenkman, abogado y contable, contesta algunas preguntas relacionadas con la planificación financiera para personas con esclerosis múltiple
En términos generales, ¿qué es la planificación financiera, qué implica y por qué es importante?
La planificación financiera en su sentido más amplio (y así es como los consumidores deberían verla) consiste en organizar y planificar una amplia gama de metas y objetivos que incluyen:
- Presupuestar para asegurarse de poder cubrir los gastos corrientes
- Planificación de la jubilación para asegurarse poder jubilarse llegado el momento (o si está ya jubilado, que no se quedará sin dinero)
- Planificación de seguros, para protegerse contra una amplia gama de riesgos que podrían ser devastadores: daños a la propiedad, responsabilidad civil, atención a largo plazo, seguro de vida y otros.
- Planificación patrimonial, para asegurarse de tener la orgnanización y los documentos correctos para protegerlo de problemas de salud, discapacidad, y para legar a sus seres queridos en el momento de su muerte.
¿Qué factores adicionales deben tener en cuenta las personas con esclerosis múltiple (EM) al planificar sus finanzas?
Cuando se tiene EM, se puede enfrentar una vida laboral más corta, por lo que se debe ajustar el presupuesto, planificar inversiones, etc. para abordar esta circunstancia. Habrá que hacer frente a costos médicos más elevados. Es posible que necesite parar de trabajar y tal vez ayuda externa cuando se produzcan los brotes.
Por lo tanto, es necesario organizar adecuadamente las finanzas y los documentos legales relacionados. Es importante simplificar y consolidar las cuentas financieras y comunicar la información relevante a sus personas de confianza. También necesita los documentos legales adecuados para autorizar a alguien a intervenir y ayudarlo. Estos incluyen un poder notarial duradero para asuntos financieros y un poder de atención médica para la toma de decisiones médicas.
Después de un diagnóstico de EM, ¿qué pasos se deben tomar para asegurar su futuro financiero?
La recomendación es reunirse lo antes posible con su asesor de seguros para revisar TODA la cobertura del seguro. Es posible que deba aumentar la cobertura de responsabilidad civil y de automóviles. ¿Qué podría suceder si siente fatiga u otros síntomas mientras conduce? Revise el seguro de vida. Si tiene un seguro temporal, ¿tiene opciones para convertirlo en cobertura permanente? Es posible que desee hacerlo mientras pueda, ya que tal vez que nunca vuelva a tener la opción de obtener el mismo tipo de cobertura en el futuro después de su diagnóstico. Revise toda la cobertura de seguro médico para comprender lo que significa con el nuevo diagnóstico y los costos a los que hará frente.
Además, evalúe lo que la EM puede significar para su carrera / trabajo. Si a la principal fuente de ingresos de una familia (que no está cerca de la edad de jubilación) se le ha diagnosticado EM, ¿cómo pueden prepararse financieramente para el futuro? Revise el seguro médico como se mencionó anteriormente. Revise su seguro de discapacidad para ver qué tiene en términos de beneficios y qué requisitos puede tener que cumplir.
Complete un presupuesto realista y adáptelo según sea necesario para abordar su nueva realidad. Reúnase con un asesor financiero para revisar tanto el presupuesto como su plan de inversión. Puede que todo tenga que cambiar. Será realmente difícil, pero evalúe las opciones que podrían asegurar su futuro financiero. Por ejemplo, es posible que deba vender su casa y reducir su ritmo de vida. No posponga estas decisiones, ya que una acción inmediata puede marcar la diferencia.
Para aquellos con una enfermedad crónica, ¿cuáles son las trampas o errores comunes de planificación financiera?
Muchas personas que reciben un diagnóstico de una enfermedad crónica entran en una etapa de negación durante un largo período de tiempo o no se sienten capaces de lidiar emocionalmente con el impacto. No importa cuán difícil sea, y será realmente difícil, lo mejor es aceptar cuanto antes la nueva realidad y tomar medidas inmediatas. Muchas personas se sienten incómodas al hablar de su nueva realidad, pero hay que hablar con un planificador financiero, un asesor de seguros y otros profesionales para llevar a cabo la planificación financiera necesaria. Si aplaza recortar su presupuesto, vender una casa, ejercer opciones sobre seguros de vida y otros pasos vitales, podría perder opciones críticas.
Desde el punto de vista de la planificación financiera, ¿cómo se prepara uno para la posibilidad de quedarse desempleado debido a una enfermedad?
No hay una fórmula mágica y comprar lotería no va a servir de mucho. Cree un presupuesto y luego redúzcalo, revíselo y redúzcalo nuevamente. Si su cónyuge no está trabajando, es posible que tenga que aceptar un trabajo. Si su cónyuge o pareja está trabajando, es posible que necesite un segundo trabajo u otras opciones para expandir la capacidad de generar ingresos. Si está trabajando para maximizar sus ahorros actuales, revise la planificación de su inversión con un planificador financiero. Reúnase con un abogado y evalúe sus derechos en su trabajo. Si es accionista de una empresa, pídale a su abogado que revise todos los documentos legales para que pueda determinar sus derechos.
¿Qué estrategias recomendaría para quienes compaginan los costos médicos con el pago de grandes deudas?
Vea si puede refinanciar sus deudas a una tasa más baja. Elabore un plan de pago. Reúnase con un planificador financiero. Si los números no funcionan, hable con un abogado especializado en bancarrotas para que pueda planificar. Aplazar decisiones difíciles solo empeora las cosas.
¿Qué beneficios fiscales médicos se pueden pasar por alto?
Si tiene que mejorar su hogar para que sea accesible, es posible que pueda amortizar esos costos en la medida en que no aumenten el valor de su hogar.
¿Cuál es su consejo cuando se trata de seguros médicos y de vida para personas con una enfermedad crónica?
Tan pronto como se le diagnostique, llame a su asesor de seguros y también consulte con un abogado sus derechos y opciones. Luego evalúe los siguientes pasos.
¿Qué aconseja cuando se trata de planificación patrimonial para personas con una enfermedad crónica?
Necesita actualizar sus documentos (u obtenerlos si no los tiene) para su nueva realidad. Debe tener un poder notarial duradero. Ese es un documento que nombra a un agente para que actúe en su nombre si usted no puede. “Duradero” significa que cumple con los requisitos legales para seguir siendo válido incluso si queda discapacitado. Obtenga un poder de atención médica que designe a un agente para que tome decisiones médicas por usted.
Leer articulo completo en MSNews Today