La Esclerosis Múltiple es una enfermedad degenerativa y crónica del sistema nervioso, de origen autoinmune, que afecta al cerebro y la médula espinal.
El sistema inmune ataca a la mielina, que es la sustancia que envuelve las fibras nerviosas o neuronas. La mielina se deteriora y presenta cicatrices, conocidas como esclerosis, entonces aparece la inflamación. Los impulsos nerviosos que circulan por las neuronas se ven entonces entorpecidos o directamente interrumpidos, con los consiguientes efectos en el organismo.
Los síntomas de la Esclerosis Múltiple son variables dependiendo de la localización, la extensión, la gravedad y el número de las lesiones. Son diferentes para cada persona, por ello se la suele conocer como “la enfermedad de las mil caras”.
Los síntomas más habituales son de tipo motor, sensorial y fatiga.
Algunas manifestaciones de la Esclerosis Múltiple, como el deterioro cognitivo, los trastornos psiquiátricos, el dolor y la fatiga, son frecuentemente subestimadas, sin embargo, son a menudo los principales factores de la discapacidad.
Se desconoce la causa de la Esclerosis Múltiple, pero los estudios actuales indican que puede tener un doble origen, una componente genética asociada a factores ambientales.
Es una enfermedad que aparece entre los 20 y los 40 años y es más frecuente en mujeres que en hombres, habitualmente hay tres mujeres por cada hombre afectado. En España se calcula que hay 55.000 personas afectadas, en Europa alrededor de 700.000 y en todo el mundo más de 2,5 millones.
La Esclerosis Múltiple es la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, tras los accidentes de tráfico, y no tiene cura.
Los tratamientos actuales mejoran el curso clínico, pero no son efectivos en todas las personas, y en algunos casos tienen efectos secundarios importantes que hay que valorar conjuntamente con el médico.
La enfermedad se suele empezar a manifestar en adultos jóvenes, que entonces se ven obligados a reenfocar sus proyectos vitales y expectativas laborales.
Los aspectos sociales y laborales, las repercusiones personales y familiares, pueden producir un descenso notable en la calidad de vida de los pacientes, por lo que es importante abordar la enfermedad no solamente desde el punto de vista médico, se deben tratar también la afectación social, familiar y psicológica.
Última actualización 4 de mayo de 2021
Hola!
encuesta para todo aquel que se anime a compartir conmigo como de importante es realizar ejercicio físico para alguien que vive con EM.
¡GRACIAS!
https://goo.gl/forms/HT5JwlOGbdadsxx63
Reconozco que ignoro totalmente las causas de esta enfermedad. Sin embargo pienso que como en muchos otros casos lo aconsejable también será cuidar la alimentación, dado que nuestro organismo necesita para reponer y fortalecer todos sus tejidos el aporte constante de elementos “alimenticios”. Pero éstos no provienen únicamente de los productos que ingerimos, sino también de lo que respiramos. Una conclusión inmediata aconsejable será no fumar, por ejemplo. En cuanto a la alimentación añadir a nuestra dieta algún compuesto vitamínico como por ejemplo la leche maternizada que normalmente sirve de alimento y para incrementar sus defensas a los bebés. Se está comprobando que esta práctica da buenos resultados en los enfermos de artrosis (enfermedad también considerada autoinmune e incurable)
Perdona , desconozco lo que dices sobre la alimentación. Pero la artritis no es una enfermedad auto inmune, no podemos confundir artrosis con artritis, y dentro de la artritis también hay muchas variedades.
Hola Ana, la Artritis Reumatoide si es una enfermedad autoinmune. La que no lo es, es justamente la artrosis. Es importante no confundirlas.
Saludos
Cambiar definitivamente nuestra vida, evitando el azúcar, postres, regrescos, alcohol, carnes que no sean magras, evitando fumar, consumir más alimentos verduras y frutas crudas, no mezclar frutas comer una por día, si va a ser papaya que sea desayuno comida y cena, no licuar frutas ya que se transforman en azúcares y las enfermedades de este tipo don los alimentos de las enfermedades autoinmunes y los cánceres. Consumir más pescados azules. Carnes sin grasa. Hacer ejercicio moderado. Y tener actitud positiva frente a la vida.
Hola.
Presento EM, tengo tiempo tomando el factor de tranferencia del IPN (México) se llama TRANSFERON( extracto dializable de leucocitos).
Pienso que podría ser útil un intercambio de experiencias y que nos ayuden a dejar los tratamientos modificadores de la enfermedad.
hola
he tenido molestias en mi pierna izquierda.. siento como si me ardiera por dentro.. sobre todo cuando estoy en reposo.. he sentido cansancio fatiga dolor en el pecho y hormigueo leve en el cuerpo ..he leido muchas cosas respecto a los sintomas .. y creo tener Arterioesclerosis..no se que hacer ni a que especialista recurrir.. alguien me podria ayudar con esto ..
Hola, desde Fundación GAEM te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera y le expliques estos síntomas. Él sabrá a que especialista debe derivarte.
Hola
Un gran saludo.
Soy paciente con EM.
Y si, es bien importante realizar ejercicios, esta patologia incapacita lentamente, se debe ejercitar en la medida de lo posible y dentro de la capacidad que le permita la misma. debo reconocer que es dificil, lo digo por mi y tantos pacientes que hoy presentan problemas de motricidad.
Desde Venezuela
RACHIT
Gracias por tu comentario Rachit. Te enviamos muchos ánimos y fuerza desde España
Les escribo por el siguiente caso: varón de 76 años con EM progresiva estado avanzado (dependencia grado III) . Vacunado (las 2 dosis) vacuna covid Pfizer, ultima dosis 2 marzo. Pruebas de anticuerpos, de fecha 12 marzo, frente a la región de la espícula del SARS COV-2 negativos.
El paciente no ha desarrollado inmunidad con la vacuna.
Cómo debe procederse. Gracias
Hola Carmen, contestamos con mucho retraso, pero la respuesta es que no tenemos cuadro médico y no podemos dar ninguna indicacación al respecto.
Saludos, tengo mi hija de 14 años que ha tenido una caída cuando tenia 1 año, ahora que tiene 14 siente hormigueo insoportable en todo el cuerpo. por favor si alguien me puede ayudar.
Buenos días, quién mejor puede informarte y ayuda a tu hija es su neurólogo de referencia, ya que conoce su caso e historial.
Un saludo,
Equipo GAEM
hola yo tuve los primeros sintomas en falta de equilibrio y mucho cansancio al caminar una determimada distancia se fue acortando hasta quedando en silla de ruedas ningun doctor encontro mi enfermedad hasta actualmente ya tengo 38 años e perdido un poco el oido y la vista mo se si sea a causa de esta enfermedad pero mi vida a cambiado radicalmente soy universitaria pero ya nada me sirve de eso me siento triste y frustrada no se que hacer
Hola Lily, lo primero es conseguir un diagnóstico de tu dolencia, luego ver qué tratamiento es el más conveniente.
Soy de Ecuador .tengo edema de papila bilateral y no saben la causa estoy con prednisona por el momento pero empeora mis oidos me retumban .no puedo dormir .en mi cerebro me encuentran puntos desmielizados pero dicen q es normal porq estan sin señal .se me comenzo a bajar la presion .no se q causa el edema y tengo miedo de perder la vision tengo miedo porque no me dan un tratamiento para ir suave .ayudenme 😭😭😭
Aca en Ecuador realmente desconosen de eso y no y quisiera saber que me pasa tengo miedo e inseguridad .al baño no me place ir y e bajado de peso dia tras dia
Hola Adriana, lamentamos tu situación, pero no disponemos de cuadro médico, mira a ver si encuentras en tu país un médico que pueda ayudarte.