El 15 de octubre tendrá lugar la séptima edición de “Queremos Saber”, el ciclo de referencia en esclerosis múltiple, por primera vez online
Queremos Saber, el ciclo de ponencias de referencia en esclerosis múltiple, llega a su séptima edición ampliando sus horizontes. En esta ocasión se incluyen otras enfermedades motoras y se pone al paciente como decisor y protagonista en el centro de los tratamientos. Este año el evento se realizará online, contando con expertos de renombre internacional en el campo de la salud y la investigación.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que aún no tiene cura.
El evento, gratuito, se podrá seguir en las cuentas de Youtube y Facebook de Fundación GAEM, y dará comienzo a las 16:00 del jueves 15 de octubre, con la presentación a cargo de Ana MacPherson, periodista de La Vanguardia especializada en salud.
Las ponencias, que tendrán una duración de 20 minutos cada una, serán las siguientes:
- El Dr. Pablo Villoslada, reconocido experto en esclerosis múltiple, hablará sobre las nuevas perspectivas terapéuticas para la esclerosis múltiple y la neuromielitis óptica
- El Dr. Josep Vergés se centrará en el empoderamiento del paciente, según el modelo de OAFI (Fundación internacional de osteoartritis)
- El Dr. Raúl Pelayo del Instituto Guttmann presentará los últimos avances en métodos de estimulación cerebral no invasiva.
- La Dra. Mireia Sospedra, investigadora de la Universidad de Zúrich, explicará la influencia de la dieta y la microbiota intestinal en la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes
Después de una pausa de 20 minutos, habrá una mesa redonda con asociaciones de pacientes, que discutirán sobre el papel de los pacientes en la innovación. Contaremos con la participación de: AVAN Neurologia, OAFI (Fundación internacional de osteoartritis), ACAH (Associació catalana d’atàxies hereditàries) , ECOM y la propia Fundación GAEM.
Después de la mesa redonda, a las 19:15 Alfons Carnicero, CEO de ABLE Human Motion realizará una demostración de la innovadora tecnología de exoesqueletos robóticos para volver a caminar.
Por último, a las 19:45 será el momento de las conclusiones y del final del acto.
La organización del acto corre a cargo de Fundación GAEM y de Biocat. La inscripción es gratuita.