Con el título ”El Paciente como Motor de la Innovación”, Queremos Saber contó el pasado 15 de octubre
con un destacado panel médico-científico y una motivada audiencia
El concepto ”El Paciente como Motor de la Innovación’‘, centró las ponencias e intervenciones de la séptima edición del ciclo de conferencias de referencia en esclerosis múltiple “Queremos saber”, creado por Fundación GAEM hace 16 años con el objetivo de acercar la ciencia y los avances científicos a las personas afectadas de esclerosis múltiple. Esta edición se ha organizado conjuntamente con BIOCAT, entidad dedicada a maximizar el impacto económico y social de la ciencia y la salud en Cataluña.
En esta ocasión se puso el enfoque en el rol del paciente como motor de la innovación, el / la paciente como protagonista y partícipe de la investigación y de la evolución médico-científica en el sentido de encontrar una cura y/o tratamientos y dispositivos que permitan mejorar su salud y bienestar.
Destacados médicos y científicos compartieron con un público muy interesado las últimas tendencias y actualizaciones en investigación y en modelos de intervención del paciente:
- El Dr. Pablo Villoslada, reconocido experto internacional en esclerosis múltiple, ofreció una interesante ponencia titulada Nuevas perspectivas terapéuticas para Esclerosis Múltiple y Neuromielitis Óptica, en la que abordó los tratamientos actuales, los tratamientos en investigación y las tres líneas que está siguiendo la innovación en EM: tratamiento preventivo, mejora del diagnostico y monitorización de la EM y NMO mediante biomarcadores, y desarrollo de la medicina personalizada.
- El Dr. Josep Vergés presentó la Fundación internacional de los Pacientes con artrosis OAFI: un ejemplo de compromiso internacional, una entidad cuyos objetivos son proporcionar información y asesoramiento al paciente, impulsar un cambio en el tratamiento médico y social de la enfermedad, proporcionar la perspectiva del paciente e involucrarlo en las políticas de investigación en salud.
- El Dr. Raúl Pelayo, del Instituto Guttmann, habló sobre los métodos de Estimulación cerebral no invasiva en esclerosis múltiple y otras enfermedades degenerativas que se están experimentando para ayudar a recuperar funcionalidades perdidas.
- La Dra. Mireia Sospedra, explicó la relacion entre Dieta, microbiota intestinal y mimetismo molecular en esclerosis multiple, una vía de estudio que está abriendo interesantes líneas de investigación sobre la interacción entre nutrición y EM.
En la mesa redonda de pacientes, moderada por EITHealth, participaron AVAN, OAFI, ACAH, ECOM y GAEM, aportando cada una de estas asociaciones su particular punto de vista sobre el rol del paciente en la investigación y la innovación, y en general sobre el creciente empoderamiento del paciente, que ya no se limita a ser un sujeto pasivo de tratamientos sino que pasar a tener un papel activo en la búsqueda de soluciones a su dolencia y para la mejora de su bienestar.
Como colofón de la jornada, Alfons Carnicero, CEO de ABLE Human Motion, presentó su innovador y espectacular tecnología de exoesqueleto robótico. Iván Camps, afectado de lesión medular, hizo una demostración de cómo el exoesqueleto le permite volver a caminar.
El acto fue seguido por más de 200 personas en directo, que participaron activamente en el turno de preguntas y respuestas a los ponentes.
Próximamente iremos ofreciendo información más detallada sobre cada una de las ponencias y presentaciones, con el objetivo de hacer llegar los contenidos de esta interesante jornada a todas aquellas personas interesadas en la innovación en esclerosis múltiple.
Ver programa Queremos Saber VII
Vídeo 1ª parte Queremos Saber VII
Vídeo 2ª parte Queremos Saber VII
Artículos relacionados: https://fundaciongaem.org/queremos-saber-vii-el-paciente-como-motor-de-la-innovacion/