Somos la primera y única fundación privada sin ánimo de lucro constituida por pacientes para impulsar la innovación biomédica.
Ubicados en el Parque Científico de Barcelona y bajo la dirección de profesionales de la investigación y la biomedicina, seleccionamos proyectos innovadores y los ayudamos a crecer para que lleguen a ser soluciones terapéuticas que contribuyan a la curación de la Esclerosis Múltiple y a mejorar la calidad de vida del paciente.
Informamos y sensibilizamos a la sociedad sobre la enfermedad y las condiciones de vida de los afectados.
EQUIPO
VICENS OLIVER
Presidente
Estudió en la Escuela Superior Management School. En sus inicios adquirió una amplia experiencia en el sector de la distribución de pequeños comercios y medianas superficies y tiene una amplia trayectoria como directivo en empresas de tratamiento de aguas y medio ambiente, dónde en el año 1993 le diagnosticaron Esclerosis Múltiple.
A partir de ese momento decidió hacer una inmersión en el ámbito de la biomedicina, para conocer soluciones terapéuticas con el fin de encontrar una cura para la enfermedad. Vicens es uno de los miembros fundadores de GAEM, en la actualidad es el Presidente de la entidad y principalmente se dedica a apoyar a su equipo, tanto en el impulso a la investigación, como en su difusión. Los valores que definen a Vicens como persona son los mismos que se reflejan en GAEM, por eso su implicación es íntegra.
VICENS OLIVER
Presidente
MARCO PUGLIESE
Director
Marco Pugliese cofundó en 2006 Neurotec Pharma con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades del SNC relacionadas principalmente con inflamación y neurodegeneración. De 2008 a 2014, fue CEO de la compañía, que tuvo como mayor activo la realización de un ensayo clínico multicéntrico e internacional de Fase IIa en 110 pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente. De 2014 a 2015 trabajó como Manager de Innovación y Transferencia de Tecnología en el Instituto de Investigación de Vall d’Hebron (VHIR).
Desde 2015 a 2019 ha sido el Director del nodo español de Salud del Instituto Europeo de Tecnología (EIT Health). Desde 2007 es Profesor Asociado de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona (UB).
El Dr. Pugliese es co-inventor de 7 patentes relacionadas con el desarrollo del tratamiento de enfermedades del Sistema Nervioso Central y es autor de 25 publicaciones internacionales en el campo de la Neurociencia.
Licenciado en Veterinaria en 1994 por la Universidad de Perugia (Italia). Doctor en Neurociencia por la Universidad de Barcelona en 2005 con una investigación basada en la caracterización de la disfunción cognitiva en el perro de compañía y su utilidad como modelo alternativo de la enfermedad de Alzheimer. En 2005, ganó un premio de investigación de la Real Academia Española de Ciencias Veterinarias con un estudio basado en la neurodegeneración selectiva en el sistema nervioso central del perro (SNC).
MARCO PUGLIESE
Director
CRISTINA ESPALLARGAS
Directora de Comunicación
Con formación en pedagogía y Ciencias de la Comunicación, Cristina se inició como periodista y pasó después al sector de la consultoría de comunicación, donde ha trabajado más de 20 años. Como consultora, ha trabajado en Grayling, Citigate Sanchis y Shandwick, entre otros, desarrollando planes de comunicación y RR.PP. para numerosas empresas y multinacionales. Especializada en comunicación en el mundo de la salud, ha colaborado con centros médicos, laboratorios farmacéuticos, aseguradoras médicas, sociedades médicas y asociaciones de pacientes.
Apasionada por la comunicación sanitaria y por el mundo del coaching y el crecimiento personal, Cristina ha colaborado con Fundación GAEM desde sus inicios. Su objetivo es incrementar el reconocimiento público de la Fundación y hacer más visible su papel y el de los pacientes en el impulso a la investigación médica y en el apoyo a los afectados.
CRISTINA ESPALLARGAS
Directora de Comunicación
SANTI VILA
Patrón
Santi Vila estudió en el Liceo Francés y en la Facultad de Ciencias Empresariales. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes sectores de actividad, de entre los cuales destacan el inmobiliario y el médico. Con amplia experiencia en ellos, le gustaría que la misma aportase valor añadido a la Fundación, complementando la labor que desarrollan. Se considera un corredor de fondo, le apasionan los retos y nunca se da por vencido. Afectado de EM, al ser diagnosticado decidió plantarle cara a la enfermedad y desde GAEM espera poder ayudar a mejorar la vida de todos los afectados.
SANTI VILA
Patrón
ALBERT G. ZAMORA
Miembro
Albert es farmacéutico, Executive MBA y emprendedor en serie con experiencia en consultoría, marketing estratégico y desarrollo empresarial en la industria farmacéutica, biotecnológica, biomédica y de dispositivos médicos.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha estado involucrado en más de 25 empresas start-up del sector salud, deporte, moda y servicios, para las que ha recaudado más de 10 millones de euros.
Exdirector de Transferencia de Tecnología para la creación de start-ups en el Hospital Clínic de Barcelona, Albert es cofundador de la biofarmacéutica Bionure (miembro de la Aceleradora GAEM), de la que fue CEO durante 7 años hasta 2017, y en la actualidad es CEO de Virtual BodyWorks.
ALBERT G. ZAMORA
Miembro
CRISTINA ESPALLARGAS
Directora de Comunicación
Con formación en pedagogía y Ciencias de la Comunicación, Cristina se inició como periodista y pasó después al sector de la consultoría de comunicación, donde ha trabajado más de 20 años. Como consultora, ha trabajado en Grayling, Citigate Sanchis y Shandwick, entre otros, desarrollando planes de comunicación y RR.PP. para numerosas empresas y multinacionales. Especializada en comunicación en el mundo de la salud, ha colaborado con centros médicos, laboratorios farmacéuticos, aseguradoras médicas, sociedades médicas y asociaciones de pacientes.
Apasionada por la comunicación sanitaria y por el mundo del coaching y el crecimiento personal, Cristina ha colaborado con Fundación GAEM desde sus inicios. Su objetivo es incrementar el reconocimiento público de la Fundación y hacer más visible su papel y el de los pacientes en el impulso a la investigación médica y en el apoyo a los afectados.
CRISTINA ESPALLARGAS
Directora de Comunicación
CLARA GARCÍA LÓPEZ
Comunicación y atención al socio/a
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Barcelona, finalizó sus estudios en la Universidad de Göteborg, Suecia, en 2014, cursando posteriormente un postgrado de Diseño gráfico y publicad por la Escuela de Negocios y Dirección de Madrid. Clara cuenta con varios años de experiencia en la gestión de herramientas de CRM y comunicación en el ámbito privado, así como en el desarrollo de los procesos internos de comunicación entre equipos y en el ámbito de las formaciones.
CLARA GARCÍA LÓPEZ
Comunicación y atención al socio/a
ELENA ROVIRA
Assistant
Tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la comunicación y las relaciones públicas, realizando tareas como: relaciones con los medios de comunicación; organización, ejecución y coordinación de actos, jornadas y eventos. Elena, también tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la administración. Actualmente, trabaja en el Departamento de Comunicación de la Fundación GAEM y ha estado vinculada a la entidad desde sus inicios, siguiendo la evolución y los logros de la misma.
ELENA ROVIRA
Administración y Comunicación
NÚRIA ARTOLA
Responsable subvenciones
Miembro de CAF Gestión, Consultoría de Fundaciones y Asociaciones desde el año 2005.
Núria cuenta con amplia experiencia y visión del Tercer Sector, ha trabajado en el desarrollo y ejecución de las funciones de gestión, captación de fondos, dirección de equipos, comunicación y organización de eventos de Entidades No Lucrativas, en el ámbito social y sanitario.
Se incorporó en el equipo de la Fundación GAEM en el año 2009, en el departamento de subvenciones e impulsando nuevos proyectos.
NÚRIA ARTOLA
Responsable de captación de fondos
MONTSE FIGUERAS
Responsable de contabilidad
Miembro de CAF Gestión, Consultoría de Fundaciones y Asociaciones desde el año 2003.
Montse colabora con entidades sin ánimo de lucro en el departamento de administración y contabilidad, llevando la gestión económica de la entidad.
Se incorporó en 2009 al equipo de Fundación Gaem, como responsable del departamento de contabilidad.
MONTSE FIGUERAS
Responsable de contabilidad
OLGA ALBARDANÉ
Coordinadora de Voluntariado
Es Ingeniera Técnica Química, por l’Escola Industrial de Barcelona. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector farmacéutico, en el cargo de Responsable de diversos departamentos de producción y formó parte del proyecto de construcción de la planta de Barberà del Vallès de Ciba-Geig y (actualmente la planta de Laboratorios Novartis). Olga es coordinadora de voluntariado desde los inicios de la Fundación GAEM.
OLGA ALBARDANÉ
Coordinadora de voluntariado
VICENS OLIVER
Presidente y Fundador
Estudió en la Escuela Superior Management School. En sus inicios adquirió una amplia experiencia en el sector de la distribución de pequeños comercios y medianas superficies y tiene una amplia trayectoria como directivo en empresas de tratamiento de aguas y medio ambiente, dónde en el año 1993 le diagnosticaron Esclerosis Múltiple.
A partir de ese momento decidió hacer una inmersión en el ámbito de la biomedicina, para conocer soluciones terapéuticas con el fin de encontrar una cura para la enfermedad. Vicens es uno de los miembros fundadores de GAEM, en la actualidad es el Presidente de la entidad y principalmente se dedica a apoyar a su equipo, tanto en el impulso a la investigación, como en su difusión. Los valores que definen a Vicens como persona son los mismos que se reflejan en GAEM, por eso su implicación es íntegra.
VICENS OLIVER
Presidente y Fundador
KATY REY
Vocal y Fundadora
Su experiencia es en el sector comercio-alimentario, en el que fue empresaria durante 25 años, además, a nivel personal, es una persona muy dedicada a su familia y a sus amigos de GAEM. Katy es afectada de Esclerosis Múltiple y le diagnosticaron la enfermedad cuando tenía 43 años. Actualmente practica actividades deportivas para ejercitar el cuerpo y encontrarse más ágil. Además, es miembro fundador de GAEM y se siente muy ligada a su filosofía porque tiene prisa en curarse y cree mucho en los proyectos que impulsa la entidad.
KATY REY
Vocal y Fundadora
ALFRED TORRES
Vocal y Fundador
Es licenciado en biología y bioquímica y está especializado en tecnología de los alimentos y neurociencias. Alfred tiene más de 25 años de experiencia como docente en materias especializadas en el ámbito de la salud. Actualmente se dedica a estar al día sobre los avances de su enfermedad (Esclerosis Múltiple), es por este motivo acompaña a GAEM desde sus inicios. Es uno de los miembros fundadores, forma parte del patronato y se siente muy orgulloso de la entidad, ya que es la única fundada por afectados que impulsa la investigación biomédica.
ALFRED TORRES
Vocal y Fundador
MARIA ROSA CAPELL
Vocal y Fundadora
Es diplomada en Enfermería y Fisioterapia por la Universidad de Barcelona, además, ha realizado diversos cursos en el ámbito de la salud. También ha impartido diferentes ponencias entre las que destacan: “Preparación técnica del Fisioterapeuta”, en las Jornadas Nacionales de Enfermería y “Rehabilitación del hemipléjica” en el Curso de iniciación a la Rehabilitación Médica. Rosa dispone de una amplia experiencia en su especialización, enfermería y fisioterapia y como profesora de las mismas disciplinas. En la actualidad, trabaja como enfermera de zona en el área de Barcelona ciudad y practica sus aficiones, la música y la informática. Rosa se siente muy vinculada a GAEM debido a su profesión y en su experiencia en el tratamiento de pacientes con afecciones neurológicas.
Mª ROSA CAPELL
Vocal y Fundadora
MARI CARMEN RODRIGO
Vocal y Fundadora
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Mª Carmen tiene experiencia en el ámbito de la empresa multinacional y en Auditoría Interna, ha realizado estas funciones para la empresa química Dupont de Nemours, principalmente en las áreas de negocio que la empresa tiene en Europa. En dependencia de la Dirección General del Departamento Financiero Europeo (Geneve), ha participado en la elaboración de presupuestos europeos y su posterior seguimiento, también ha ejercido funciones de Controlling interno para el departamento de Control de Gestión de la empresa Antonio Puig S.A. donde ha realizado control presupuestario de varias líneas de negocio. Asimismo, ha sido responsable de varias funciones de Reporting financiero a la Dirección General de la empresa. En la actualidad, es miembro del Patronato Fundador de la Fundación GAEM.
MARI CARMEN RODRIGO
Vocal y Fundadora
Dr. ENRIC ROCHE
Angiólogo y Cirujano Vascular. Nº col 28119. Jefe del servicio de ACV del Hospital Universitario Sagrat Cor y del Hospital General de Catalunya.
Es Doctor en Medicina con la defensa de la tesis Aspectos medicolegales de la práctica de la cirugía vascular.
Es autor de una treintena de artículos y ponente en más de 150 ocasiones en congresos y mesas redondas de la especialidad y ha realizado cursos de Postgrado.
Ha sido organizador de reuniones de la especialidad destacando Tecnovasc 1999, 2001, 2003 y 2005 como simposium internacional sobre avances tecnológicos en cirugía vascular y otras reuniones prácticas sobre escleroterapia.
Desde 2007 es coordinador de la atención en cirugia vascular entre Asistencia Primaria y la atención Hospitalizada de la Esquerra de la Eixample.
Durante 2008 – 2009 fue director del Instituto Internacional de Flebología en colaboración con el Dr.J.Cabrera donde se aplicaba la técnica de escleroterapia con microespuma en varices y malformaciones vasculares.
En 2012 inaugura su propia clínica , Clínica Vascular Barcelona, donde colabora con diferentes especialidades y compagina su actividad conjuntamente con el Hospital Universitari Sagrat Cor y el Hospital General de Cataluña.
ENRIC ROCHE
Vocal
FEDERICO GREGO
Vocal
Federico Grego es Licenciado en Económicas por la Tufts University, MBA por IESE, y AMP por Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en la industria bio-farmacéutica. Sus principales áreas de responsabilidad han incluido Marketing y Ventas, Desarrollo de Negocio, Gestión de la Innovación y Dirección General, tanto en compañías jóvenes como en compañías consolidadas. Dispone de experiencia muy relevante en alianzas estratégicas, habiendo gestionado acuerdos de licencia con multinacionales farmacéuticas, así como diseñado y puesto en marcha joint ventures en el sector industrial.
En la actualidad su foco está en el desarrollo y gestión de start-up biomédicas innovadoras, complementando funciones ejecutivas con el rol de consejero o asesor.
FEDERICO GREGO
Vocal
BOI RUIZ
Vicepresidente
El Dr. Boi Ruiz es médico, doctor “cum laude” por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Gestión Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona.
Tras una dilatada carrera como clínico, alto directivo en el sector sanitario y sociosanitario, profesor universitario, consultor internacional y autor de numerosos trabajos y publicaciones relacionados con políticas de salud, planificación sanitaria y gestión de centros sanitarios, fue nombrado Conseller de Salud del Govern de la Generalitat de Cataluña en diciembre de 2010, cargo que ejerció hasta enero de 2016.
Actualmente es profesor de la Universidad Internacional de Catalunya y dirige la Cátedra de Gestión y Políticas de Salud. Es también director y profesor del Máster en Dirección y Gestión Sanitaria de la Online Business School (OBS) de Barcelona, profesor del Máster en Gestión Sanitaria de la UB y profesor consultor de la UOC.
Así mismo preside la consultora internacional Know How Advisers, de la que fue fundador, es vicepresidente de la Fundación Humans y vocal de la Sociedad de Estudios Económicos de Barcelona.
BOI RUIZ
Vicepresidente
SANTI VILA
Vocal
Santi Vila estudió en el Liceo Francés y en la Facultad de Ciencias Empresariales. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes sectores de actividad, de entre los cuales destacan el inmobiliario y el médico. Con amplia experiencia en ellos, le gustaría que la misma aportase valor añadido a la Fundación, complementando la labor que desarrollan. Se considera un corredor de fondo, le apasionan los retos y nunca se da por vencido. Afectado de EM, al ser diagnosticado decidió plantarle cara a la enfermedad y desde GAEM espera poder ayudar a mejorar la vida de todos los afectados.
SANTI VILA
Vocal
MARIA REIG
Vocal
Maria Reig tiene estudios en Derecho y Bellas Artes, y cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector empresarial, político y cultural. Ha ocupado diversos cargos en el Gobierno de Andorra, como Consejera de Comú d’ Encamp (de 1994 a 1997), en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente (de 1993 a 1994) y como Consejera General / Presidente de la Comisión de Sanidad y Bienestar Social / Consejera de la Comisión Constituyente del Consejo General de les Valls d’Andorra (de 1992 a 1993).
Desde 1991 es Miembro del Consejo de Administración de Fills de Julià Reig, y desde 1998 de Crèdit Andorrà.
Es Miembro del Consejo Académico y Social de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), y Miembro del Patronato de la Fundación del Conservatorio del Liceu y del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
MARIA REIG
Vocal
IVANA CLEMENTE
Vocal
Ivana Clemente es licenciada en ciencias economicas por la Universidad de Barcelona. Es censor jurado de cuentas y PDD IESE. Ha trabajado como Directora financiera en empresas del sector tecnologico y del sector Retail.
Actualmente es Directora General de Acer responsable de España y Portugal.
Ivana tiene un compromiso personal por ayudar al colectivo de afectados de Esclerosis multiple (un familiar y una de sus mejores amigas son afectados).
IVANA CLEMENTE
Vocal
FERNANDO PANADERO
Secretario, no patrón
Fernando Panadero se licenció en Derecho en el año 1993 por la Universidad de Barcelona y opositó a las carreras Judicial y Fiscal entre 1994 y 2001. Fue Fiscal Sustituto del Tribunal Superior de Justicia en la ciudad de Girona en 2002.
Desde 2002 es Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, y está asociado a la red JUVIAM de abogacía Social.
Su trayectoria profesional ha estado vinculada a reconocidos despachos de abogados. De 2002 a 2005, trabajó en Maniega y Soler Abogados y en 2005 se incorporó al prestigioso despacho de abogados Roca Junyent.
Actualmente, ejerce de abogado especializado en Contencioso y Derecho Civil, y es Socio en Marino Abogados, firma que contempla distintas disciplinas jurídicas. Fernando está sensibilizado con la misión y labor de Fundación GAEM, con la que ha colaborado desde sus inicios de diversas formas.
FERNANDO PANADERO
Secretario, no patrón
JESUS PURROY
Director Comité Científic GAEM
Jesús Purroy es un científico emprendedor. Su objetivo profesional es abordar necesidades sociales con resultados de la investigación en ciencias de la vida. Desde 2014 trabaja como consultor freelance en emprendimiento e innovación en salud.
Ha fundado dos empresas biotecnológicas y ha ayudado a varios equipos de investigación a iniciar sus propias empresas, como mentor y consultor. Su última empresa, Ávida Biotech, está desarrollando medicamentos asequibles para prevenir y tratar enfermedades infecciosas negligidas y emergentes. Pasa mucho tiempo comunicando ciencia a través de libros, artículos y charlas.
Jesús se formó como biólogo molecular, obtuvo un doctorado en biología y trabajó durante varios años como investigador biomédico en la industria y el mundo académico.
JESUS PURROY
Director del Comité Científico GAEM
JOAN BIGORRA
Director de Innovación en ISGlobal
Número de colegiado: 16291
Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y especialista en Farmacología Clínica (MIR, Hospital Clínico y Provincial de Barcelona). Además, es licenciado en Derecho por la UNED, diplomado en Bioestadística (UAB) y Economía de la Salud (Universidad de Tromso, Noruega), Master en Biomedicina, Biotecnología y Derecho de la Unión Europea (UNED), PDD por IESE y formación de postgrado en Dirección General, Marketing y Finanzas por la Harvard Business School (Boston, EE.UU.).
El Dr. Bigorra es Director de Innovación de ISGlobal. Además, es Asesor Senior de Innovacion del Hospital Clínic de Barcelona
Anteriormente, había ocupado el cargo de director gerente de la Fundación Clínic para la Investigación Biomédica, director general de Novartis Farmacéutica, y Director Médico y de I + D de Bayer, Boehringer Ingelheim y Sandoz Pharma. Es autor de más de sesenta publicaciones y capítulos de libros sobre innovación, investigación de resultados de salud y gestión de la I + D + i.
JOAN BIGORRA
Director de Innovación en ISGlobal
JOAQUIM TRIAS
Fundador de JTPS Consulting
Joaquim Trias Puig-Sureda es uno de los nombres más importantes dentro del sector de la biotecnología en Estados Unidos, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de la biotecnología en Silicon Valley. Ha ayudado a la creación de empresas como Microcide Pharmaceuticals, Vicuron (adquirida por Pfizer), Peninsula (comprada por Johnson & Johnson), Anthera, Tetraphase, Arixa, y BHV Partners..
JOAQUIM TRIAS
Fundador de JTPS Consulting
LUIS RUIZ
CEO de
Leukos Biotech
Doctor en biología molecular. Después de diez años de investigación académica en España (CSIC, UB) y en Estados Unidos (Roche, Mount Sinai NY), en 1997 comienza su trayectoria empresarial en Almirall, en gestión de proyectos y desarrollo de negocio. En 2011 deja Almirall para participar en la creación de Advancell, una de las primeras spin-offs biotecnológicas en España, donde ejerció de CEO desde el inicio hasta diciembre de 2008, donde dejará su cargo para crear Janus Developments.
En 2002 participó en la creación de ERA-Plantech (hoy ERA-Biotech), ejerciendo de CEO interino hasta 2004
cuando pasó a ser Presidente del Consejo de Administración de la misma hasta 2007. En 2009 ejercer de Consejero Delegado de la empresa madrileña TCD-Pharma, del grupo Crossroads Biotech. Fue miembro de la junta directiva de Asebio entre 2004 y 2008. El Dr. Luis Ruiz es fundador de Catalonia Bio (la asociación catalana de empresas de biotecnología) y miembro de su junta directiva. Participa regularmente en grupos de trabajo de las instituciones locales, particularmente a Biocat.
El Dr. Luis Ruiz es autor de más de 25 artículos de investigación en revistas internacionales de prestigio (Nature, PNAS, J. Neurosci) y traductor al castellano de libros de texto de referencia en biología molecular y genética. Contribuye de manera regular en artículos de opinión sobre la gestión de la biotecnología en periódicos y revistas de ámbito estatal. Ocasionalmente, imparte cursos sobre gestión de proyectos y propiedad intelectual, y es un conferenciante activo de temas de comunicación y estrategia de la gestión dentro del ámbito biotecnológico y biomédico. Es socio fundador de JANUS DEVELOPMENTS y su principal responsabilidad es la captación de proyectos y el posterior desarrollo del negocio.
LUIS RUIZ
CEO de Leukos Biotech
MARTA PALICIO
Directora de Innovación
Biokit
Marta Palicio es Directora de Innovación en el departamento de I + D de Biokit, empresa dedicada al desarrollo, producción y comercialización de inmunoensayos para el mercado del diagnóstico clínico (IVD, In Vitro Diagnostics tests).
Marta tiene más de veinte años de experiencia en investigación biomédica y biotecnología. Tras el doctorado, centrado en las bases genéticas del cáncer colorrectal, trabajó como Program Manager en Genset, una compañía francesa de farmacogenómica. Posteriormente, fue Directora de Asuntos Internacionales en Eurasanté, agencia especializada en desarrollo económico del sector de la salud en la región Norte-Paso de Calais (Francia).
Antes de unirse a Biokit en 2012, ocupó durante 5 años el cargo de Scientific Business Developer en Oryzon, una empresa española centrada en el descubrimiento de biomarcadores y dianas terapéuticas.
MARTA PALICIO
Directora de Innovación
Biokit
Dr. ANDREU VEÀ
Digital Champion for Spain (CE)
Ingeniero en Electrónica y Doctor Ingeniero en Telecomunicaciones, con un posdoctorado en Historia de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Stanford (EE.UU.).
En el año 2002 realizó la primera tesis doctoral focalizada en Internet y es considerado una referencia internacional en este ámbito, formando parte del Internet Hall of Fame Board. Desde 1992 ha realizado múltiples publicaciones y ha impartido cientos de simposios y conferencias. Su última publicación es el libro “Cómo creamos Internet”, un perseverante trabajo de campo que ha requerido casi dos décadas y más de 300 entrevistas personales. Asimismo, El Dr. Veà ha puesto en marcha y contribuido en diversas organizaciones relacionadas con Internet, como ESPANIX.net, CATNIX.net, GALNIX.net, ISOC-cat, ISOC-es y cuenta con una amplia trayectoria como miembro de comités científicos, directivos y de organización.
Actualmente es Digital Champion for Spain (Comisión Europea), presidente del capítulo español de Internet Society (ISOC-ES). Y eminente experto y jurado de los premios globales WSA de Naciones Unidas, para aplicaciones móviles. Destaca también su colaboración en el lanzamiento y en la implantación de empresas españolas de base tecnológica ubicadas en Silicon Valley. También es consejero independiente del Consejo-TIC de la Generalitat de Cataluña y de las empresas Social-Diabetes y The Social Coin. Focalizando su interés en aquellas iniciativas que pueden mejorar el mundo y la calidad de vida de las personas con el uso intensivo de la tecnología.
ANDREU VEÀ
Digital Champion for Spain
(Comisión Europea)
ISIDRE FERRER
Departamento de Patología y Terapéutica Experimental, Universidad de Barcelona
· CIBERNED, Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL
El Dr. Ferrer es doctor en Medicina y Catedrático de Anatomía Patológica en el Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Universidad de Barcelona. Anteriormente, fue director del Instituto de Neuropatología y Banco de Tejidos Neurológicos del Hospital Universitario de Bellvitge. Ha sido consultor senior de Neuropatología del mismo centro, e investigador y coordinador del grupo de Neuropatologia del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Salud Carlos III. Actualmente trabaja en el Departamento de Patología y Terapéutica Experimental de la Universidad de Barcelona y en CIBERNED, Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL.
ISIDRE FERRER
Departamento de Patología y Terapéutica Experimental, UB ·
CIBERNED, Hospital Universitario de Bellvitge-IDIBELL
FINA PASCUAL
Tiene formación como ceramista y fundó un taller – escuela de cerámica, en el que estuvo trabajando durante 10 años, posteriormente, adquirió una tienda familiar de lencería. En la actualidad se dedica a sus grandes aficiones: la lectura y la informática. Fina es miembro fundador de GAEM, ha formado parte del patronato desde 2006 hasta 2017, y su vinculación con la entidad es para estar con personas que padecen la misma enfermedad (Esclerosis Múltiple) y que comparten los mismos ideales que ella.
FINA PASCUAL
RAMÓN CASTELLVÍ
Tiene una amplia experiencia en el sector de la electrónica textil, ya que ha sido técnico de electrónica en una multinacional suiza durante 10 años, además, tiene formación profesional superior en el mismo ámbito. Actualmente, Ramón dedica su tiempo a una de sus aficiones preferidas: la informática. Ramón es afectado de Esclerosis Múltiple, se siente muy ligado a los valores de GAEM y por ello, lleva tanto tiempo colaborando con la entidad, ya que es miembro fundador y ha formado parte del patronato desde 2006 hasta 2017.
RAMÓN CASTELLVÍ
NÚRIA RÍOS
Trabajó durante 20 años en una empresa de maquinaria téxtil de Badalona, en los departamentos de post-venta, exportación y ventas-comercial. Posteriormente, fue profesora de yoga, época en la que se empezaron a manifestar los primeros síntomas de la Esclerosis Múltiple. Le diagnosticaron la enfermedad cuando tenía 36 años, en 1995. Actualmente realiza diversas actividades, entre las que destacan: la fisioterapia rehabilitadora, la natación, los talleres físico-lúdicos, y colabora en una entidad que reivindica la diversidad funcional de las personas. Núria ha sido socia fundadora de GAEM, miembro del patronato desde 2006 hasta 2017 y presidenta de la entidad cuando era una asociación. La motivación para estar vinculada a la Fundación es porque cree en las acciones que desarrolla, entre las que destaca: el impulso y el acompañamiento de proyectos de investigación innovadores para encontrar una curación para la enfermedad.
NÚRIA RÍOS
OBJETIVOS
La Fundación GAEM, constituida en el año 2006 por un grupo de afectados de Esclerosis Múltiple para impulsar la innovación biomédica, es una fundación privada sin ánimo de lucro independiente
NUESTRO COMPROMISO
TODO NUESTRO ESFUERZO EN UN ÚNICO OBJETIVO, CURAR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Fundación GAEM quiere ser una entidad:
Comprometida con los afectados y sus familiares, con la necesidad de encontrar soluciones.
Abierta a todos los que crean en impulsar la investigación en Esclerosis Múltiple y quieran colaborar.
Transparente, toda la información sobre los proyectos de investigación, los eventos y a qué se destinan los recursos obtenidos a tu disposición.
Con ilusión, para el futuro y para que la ciencia básica llegue a los pacientes lo más rápido posible.
Accede a toda la información sobre GAEM y su funcionamiento en los siguientes documentos:
CARTA FUNDACIONAL Y ESTATUTOS
- Carta fundacional: En este documento consta la fecha de constitución de la Fundación, 10 de noviembre de 2006, así como los estatutos iniciales.
- Estatutos: Los estatutos de GAEM están adaptados al Código Civil Catalán.
- Entidades sin fines lucrativos, ley 49/2002
- Datos registrales: Este documento contiene el resumen del número de registro de la Fundación GAEM, la fecha de alta del registro, los órganos de gobierno y la categoría de la entidad como Fundación.
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS
MEMORIAS ECONÓMICAS Y DE ACTIVIDADES
- Memoria Económica y de actividades 2019
- Memoria Económica y de actividades 2018
- Memoria Económica y de actividades 2017
- Memoria Económica y de actividades 2016
- Memoria Económica y de actividades 2015
- Memoria Económica y de actividades 2014
- Memoria Económica y de actividades 2013
- Memoria Económica y de actividades 2012
- Memoria Económica y de actividades 2011
Con el apoyo de:
Entidades solidarias:
Última actualización: 21 Ene 2021