Un receptor sería el responsable de activar la regeneración de la mielina y recuperarse de la enfermedad
La investigación biomédica sigue demostrando que es el único camino para encontrar una cura para la esclerosis múltiple. Esta cura está un paso más cerca, gracias a un estudio de la Clínica Mayo de los Estados Unidos; aunque aún queda un largo camino por delante.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa provocada por la pérdida de la mielina, una sustancia que recubre los axones (la larga cola final) de las neuronas. La esclerosis múltiple provoca que el propio sistema nervioso del afectado ataque estas células, que pierden la mielina; y no pueden transmitir información de forma normal. Esto provoca disfunciones en el sistema nervioso central, desde pérdida del equilibrio a problemas cognitivos.
Hasta el momento, no se conocía ningún mecanismo que permita recuperar la mielina perdida, lo que convierte a la esclerosis múltiple en una enfermedad incurable. Ahora, una investigación ha encontrado una especie de interruptor molecular que puede ser parte de la solución. Los investigadores de la Clínica Mayo han conseguido ”apagar” un receptor llamado proteasa 1 (PAR1). Al estar desactivado, el cuerpo comienza a regenerar mielina.
De esta manera, se considera que la proteasa 1 actúa como bloqueador de la regeneración de la mielina. De acuerdo a los investigadores, la recuperación de la mielina después de apagar este receptor ”es mucho mejor y ocurre rápidamente”. Estos resultados abren la puerta a nuevos tratamientos, pero es necesaria más investigación para poder llevar estos descubrimientos del laboratorio hasta los pacientes.
Los resultados de este estudio apuntan a que la capacidad de regenerar mielina no se pierde al ser diagnosticada de esclerosis múltiple; si no que se trata de una función que continúa activa, tan solo habría que activarla o potenciarla con nuevos tratamientos. De ser así, el daño neurológico causado por la EM podría ser recuperado, una vez que los la mielina recuperara los niveles previos a la enfermedad.
Fuente: Conectando Pacientes. Imagen: CDC.
Gracias por mantenernos informados del avance de la ciencia, Dios ilumine a los médicos para una pronta recuperación de las personas que estan necesitando estos tratamientos
Se me han saltado las lágrimas cuando lo he leído. Somos muchos y muchas con grandísimas ganas de curarnos. Ojalá se descubra la pastillita milagrosa y ojalá que no tarde mucho
Gracias por darnos tan buena noticia es una esperanza una luz ,que podemos recuperarnos que vamos a poder hacer cosa no podemos .Dios quiera
Buenas tardes, mi hijo Marcos de 27 años, tiene dos años con esclerosis remitente recurrente, los tratamientos no le han ayudado me dice su médico, empezó con acetato de glatiramer, no le ayudo, le cambiaron a interferón de 6 millones y tampoco le ayudo, cada vez recae, ya van 8 veses desde que enfermó, también presenta hipertextualidad, deseo sexual, no se controla, le han dado tratamiento topiramato y oxcarbazepina y tampoco le ayuda, sólo lo debilitan mucho más, gracias por su appyo
Hola Yesenia,
Gracias por tu comentario, desde Fundación GAEM esperamos que tu hijo pueda encontrar el tratamiento adecuado y recuperarse lo antes posible.
Un saludo.
Hola Yesenia,
Gracias por tu comentario y muchos ánimos para tu hijo Marcos. Desde Fundación GAEM nos esforzamos cada día para impulsar la investigación y encontrar fármacos que puedan ayudar a los afectados de esclerosis múltiple, ya que por la naturaleza de la enfermedad (también conocida como la enfermedad de las mil caras), no todos los medicamentos funcionan en los pacientes.
Respecto al deseo sexual que comentas, puede que sea útil una conferencia de EM En Línea titulada ”Autoimagen y sexualidad en la Esclerosis Múltiple”, por la psicóloga Claudia Zapata.
¡Muchos ánimos!
Hola Harold,
No sabemos si existen evidencias científicas que corroboren la acción regeneradora de este hongo, te recomendamos que consultes a tu neurólogo de referencia.
Gracias
Espero noticias
Hola Demian,
Puedes estar seguro de que informaremos a través de nuestra web y redes sociales de cualquier novedad.
Gracias por tu comentario.
Muchas gracias por buscar cura desde el 2006 me la detectaron y me encantaría participar en el protocolo gracias muchas gracias
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario. Desde Fundación GAEM no llevamos a cabo la selección de pacientes para estudios clínicos, pero que comunicamos mediante nuestras redes sociales y boletín informativo cuando hay una selección.
Un saludo,
Equipo GAEM
Tengo mielitis transversa desde el año 2011 . Llevo 8 años de caminar con muletas , y sufrir dolor . Pero no pierdo esperanzas de algún día encuentren la cura . Deseo recibir información sobre algún descubrimiento sobre está enfermedad . Mí lesión es t7 t10 , no se sabe la causa . Solo tomo pregabalina para sobrellevar los dolores . Todos los días esperaré el milagro , y no dejaré de soñar con poder volver a caminar y no sufrir más dolor . Mí nombre es Nilsa y tengo 53 años y muchas ganas de algún día poder estar mejor . Muchas gracias ! Y un saludo a todas y cada una de las personas q padecen está enfermedad o alguna similar . Espero q el universo quiera q pronto la ciencia descubra una cura y llegue a todos quienes la padecemos . Y también quisiera saber si hay posibildad de revisar mí caso . Saber dónde dirigirme y saber si es muy costoso llegar a algún centro de investigaciones sobre enfermedades neurológicas o lesiones medulares .
Muchas gracias !!!
Hola Nilsa,
Muchas gracias por tu mensaje, esperamos que puedas mejorar y dejar de sentir dolor. Nuestra fundación se dedica a impulsar la investigación en esclerosis múltiple y no prestamos servicio asistencial, por lo que no contamos con un equipo de neurólogos especializados para realizar un diagnóstico. Nosotros estamos situados en Barcelona.
Un saludo,
Equipo GAEM