Los futuros tratamientos deben prevenir el daño cerebral mediante la neuroprotección, remielinización y neuroreparación
En un nuevo artículo publicado en la revista especializada Expert Opinion on Investigational Drugs, el Dr. Pablo Villoslada detalla las carencias de los tratamientos actuales contra la esclerosis múltiple; y pone el foco en las nuevas terapias que podrían reparar los daños de la enfermedad.
Actualmente, las inmunoterapias reducen considerablemente el número de brotes que sufren los afectados de esclerosis múltiple. Sin embargo, no evitan la neurodegeneración en las tipologías progresivas, lo que provoca avances en la discapacidad. Por ello propone combinar estos tratamientos con terapias que reparen el daño neuronal y/o protegan a las células del sistema nervioso.
En el artículo, el Dr. Villoslada repasa los puntos claves para lograr los objetivos de remielinización, neuroprotección y neuroreparación, todos ellos conceptos que permitirían curar el daño provocado por la esclerosis múltiple; recuperando así facultades. Hasta el momento no existe ningún medicamento que prevenga la discapacidad en las variantes progresivas de la EM, por lo que está es una necesidad urgente.
Pese a que se han propuesto multitud de moléculas de neuroprotección, su eficacia en los ensayos clínicos no ha sido comprobada. Hace falta un mejor entendimiento del Sistema Nervioso Central y su funcionamiento, y tan solo más investigación hace posible desarrollar terapias efectivas que prevengan el daño neuronal.
Algo similar ocurre con la remielinización. Este proceso pretende restaurar la mielina de las neuronas, la capa que protege los axones (sus extremos, parte fundamental de su funcionamiento normal). En la esclerosis múltiple, se produce una pérdida de mielina, que dificulta el intercambio de información de las neuronas. Hasta ahora, la mielina perdida no se puede recuperar, lo que hace que los daños de la esclerosis múltiple sean irreparables.
Sin embargo, la remielinización permitiría curar ciertos daños provocados por la enfermedad. Desgraciadamente, la no se ha conseguido probar la eficacia de ninguno de estos tratamientos en ensayos clínicos. Una vez más, es necesaria más investigación para encontrar nuevos tratamientos.
El éxito de nuevas terapias de neuroprotección y remielinización depende de los avances en investigación que se produzcan. El Dr. Pablo Villoslada destaca la necesidad de nuevos biomarcadores predictivos, la mejora en la dispensación del medicamento en el torrente sanguíneo, la optimización de los ensayos clínicos y el análisis de nuevos tratamientos para la neuritis óptica aguda.
Fuente: New targets for neuroprotection, remyelination and neurorepair for Multiple Sclerosis, Dr. Pablo Villoslada.
Imagen: Alina Brubnyak.