Sativex, un medicamento oral basado en CBD ayuda a disminuir los síntomas y el dolor asociado a la esclerosis múltiple
Un estudio publicado en el International Journal of Neuroscience ha analizado los efectos de Sativex, un fármaco basado en CBD, en comparación con tratamientos aislados para la espasticidad; y los resultados son prometedores para los afectados de esclerosis múltiple. Según este estudio, al añadir Sativex a los tratamientos ya recetados mejora considerablemente la espasticidad, y reduce el dolor.
La investigación ha contado con la participación de 106 pacientes de esclerosis múltiple; la gran mayoría de ellos experimentaron mejoras en los síntomas de la EM. Uno de los principales resultados es que las mejoras fueron similares independientemente de la edad y el grado de evolución de la enfermedad. Además, Sativex se mostró especialmente efectivo en los pacientes que sufrían espasticidad severa, mientras que los pacientes con menor espasticidad tuvieron efectos menos importantes.
La espasticidad es uno de los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple, ya que un tercio de los pacientes acaban sufriendo espasticidad moderada. La espasticidad consiste en la contracción continuada involuntaria de los músculos, lo que provoca rigidez, dolor y dificultad de movimiento. Un tercio de afectados de EM sufre espasticidad a los 10 años del diagnóstico, una situación que afecta a su bienestar.
Pese a que actualmente existen tratamientos para disminuir la espasticidad, no son efectivos para todos los afectados. Por esta razón, Sativex, un spray oral comercializado por Novartis, puede ser una solución. Este medicamento ya está aprobado en la Unión Europea, y se recomienda a pacientes con espasticidad moderada o severa. Se recomienda consultar con el médico de referencia antes de comenzar cualquier tratamiento.
Sativex está formulado mediante un extracto de cannabinoides que contiene THC y CBD, siendo especialmente efectivo en afectados con espasticidad extrema; y proporcionando beneficios terapéuticos significativos, según los investigadores del estudio. Pese a estos buenos resultados, se requiere más investigación para encontrar tratamientos efectivos y, como objetivo final, la cura de la esclerosis múltiple.
Fuente: Multiple Sclerosis News Today.