La start-up Tensor Medical ha abierto una ronda de financiación con Capital Cell, la plataforma de crowdfunding especializada en salud y biotecnología, para poder recopilar 640.000 euros.
El objetivo de la empresa catalana es que la inteligencia artificial sea capaz de mejorar significativamente la detección de lesiones cerebrales en las imágenes de resonancias magnéticas de las personas afectadas por esclerosis múltiple.
Según un estudio, publicado en diciembre 2021 en la revista Multiple Sclerosis Journal, la plataforma de software que Tensor Medical ha desarrollado a lo largo de 12 años se ha demostrado capaz de aumentar en un 87% la sensibilidad de los neuroradiólogos en detectar una variación en las imágenes de seguimiento de los pacientes con respecto a la simple análisis visual.
Normalmente, para evaluar la eficacia de un tratamiento farmacológico o para evidenciar un empeoramiento en el desarrollo de la enfermedad, los médicos emplean imágenes escaneadas del celebro de los pacientes, que son monitorizados de manera regular a partir de su diagnóstico. Las lesiones se presentan como manchas más claras en las imágenes y los médicos, comparando imágenes tomadas en diferentes momentos, son capaces de establecer si después de haber empezado una terapia, la situación ha mejorado o no.
El problema es que a menudo la inspección visual puede dar lugar a errores debido a la variabilidad entre pacientes, a la diferencia entre escáneres o los protocolos de adquisición de les imágenes o a la fatiga de los facultativos. La inteligencia artificial es capaz de reducir la cantidad de falsos negativos y ayudar a los profesionales a identificar más lesiones significativas y detectar actividad subclínica de los pacientes (es decir, la progresión de la enfermedad que no presenta aún síntomas clínicos).
“Lo que hacemos en la práctica diaria es detectar la presencia de actividad inflamatoria reciente – corrobora Alex Rovira, jefe la unidad de neurorradiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y cofundador de Tensor Medical – mediante detección visual de las lesiones desmielinizantes. El problema es que la sensibilidad no es óptima. Tenemos muchos falsos negativos, sobre todo cuando las lesiones son pequeñas o en pacientes que tienen un gran volumen de lesiones. Por eso, en un futuro inmediato son imprescindibles herramientas automáticas que aumenten la sensibilidad y disminuyan la variabilidad entre observadores”.
Como observa Lluis Ramió-Torrentà, neurólogo del Hospital Josep Trueta y del Hospital Santa Caterina (Girona – Salt), “el diagnostico temprano conlleva un inicio precoz de los tratamientos inmunomoduladores en aquellos pacientes donde esté indicado. Esto ayuda a controlar el desarrollo de la progresión de la enfermedad y tiene un impacto positivo en su calidad de vida a medio y largo plazo”.
Las herramientas automáticas actuales no satisfacen los estándares necesarios a los profesionales médicos porque no son lo suficientemente eficaces en la detección de la actividad subclínica y requieren protocolos estandarizados para las resonancias magnéticas y los escáneres utilizados.
La nueva tecnología patentada de Tensor Medical, en cambio, sí podría cambiar el panorama gracias a la potencialidad de la inteligencia artifical. Según el director ejecutivo de la empresa, Sergi Valverde, “las pruebas que ya estamos efectuando en seis hospitales de referencia en Europa en el tratamiento de la esclerosis múltiple demuestran que nuestra plataforma puede ayudar a los clínicos a mejorar el cuidado de sus pacientes y su calidad de vida. Creemos que pronto esta tecnología se podría convertir en el protocolo estándar para evaluar la efectividad de los fármacos. De esta manera, se podrán abaratar los costes derivados de la enfermedad, cuantificados en más de 11.000 millones de euros en Europa y más de 25.000 en Estados Unidos”.
Esta solución ha sido ya validada en 10 hospitales de todo el mundo, y empezará a usarse en 4 países europeos a partir de 2023.
Según escribe Capital Cell en la página web dedicada al crowdfunding de Tensor Medical, “la inteligencia artificial aplicada a la imagen médica es una de las tendencias imparables de la medicina moderna, y Tensor Medical está en una excelente posición para convertirse en el referente mundial en diagnóstico y seguimiento de Esclerosis Múltiple – y, en un futuro, también de enfermedades como el Alzheimer”.
Tensor Medical es una spin-off del Institut de recerca en Visió per Computador i Robòtica (VICOROB) de la Universitat de Girona y del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
Si quieres contribuir a la financiación del proyecto de Inteligencia Artificial de Tensor Medical puedes hacerlo AQUÍ.