Científicos han demostrado en ratones que células de la piel, reprogramadas en células madre del cerebro y trasplantadas al sistema nervioso central, reducen la inflamación y pueden ayudar a reparar el daño causado por la Esclerosis Múltiple.
El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, es un paso hacia el desarrollo de tratamientos personalizados para enfermedades del sistema nervioso central (SNC) basados en células de la piel del paciente.
En la esclerosis múltiple, el propio sistema inmune del cuerpo ataca y daña la mielina. Las células inmunes clave involucradas en causar este daño son los macrófagos (literalmente grandes comedores), que normalmente sirven para atacar y librar al cuerpo de intrusos no deseados. Un tipo particular de macrófago, conocido como microglía, se encuentra en todo el cerebro y la médula espinal. En formas progresivas de la EM, atacan el SNC causando inflamación crónica y daño a las células nerviosas.
Uso de células madres neurales inducidas
Los avances recientes han aumentado las expectativas de que las enfermedades del SNC pueden mejorarse mediante el uso de terapias con células madre. Las células madre son las “células maestras” del cuerpo, que pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula dentro del cuerpo.
Un trabajo previo del equipo de Cambridge ha demostrado que el trasplante de células madre neurales (NSC, por sus siglas en inglés), células madre que se desarrollan en células nerviosas en parte, reduce la inflamación y puede ayudar a sanar el SNC lesionado.
Sin embargo, incluso si pudiera desarrollarse dicha terapia, se vería obstaculizada por el hecho de que tales NSCs se obtienen de embriones y, por lo tanto, no se pueden obtener en cantidades suficientemente grandes. Además, existe el riesgo de que el cuerpo las vea como un invasor, desencadenando una respuesta inmunitaria para destruirlas.
Una posible solución a este problema sería el uso de las denominadas células madre neurales inducidas (iNSCs, por sus siglas en inglés). Éstas pueden generarse al tomar las células de la piel de un adulto y “reprogramarlas” para que se conviertan en células madre neurales. Como estas iNSCs serían propias del paciente, es menos probable que desencadenen una respuesta inmune.
“Nuestro estudio con ratones sugiere que usar las células reprogramadas del paciente podría proporcionar una vía para el tratamiento personalizado de enfermedades inflamatorias crónicas, incluidas las formas progresivas de EM”, declara el Dr Stefano Pluchino, autor principal del estudio, del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge.
Leer la noticia completa en Redacción Médica
Artículo original: Study in mice suggests personalised stem cell treatment may offer relief for progressive MS