- Bajo el lema ‘Ya hemos abierto un camino’, ayer jueves 2 de octubre el Parque Científico de Barcelona acogió la V edición de “Queremos Saber”, un ciclo de jornadas de debate y divulgación científica organizado periódicamente por Fundación Gaem, Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple.
- El foro reunió a destacados representantes de centros de investigación, instituciones sanitarias, empresas farmacéuticas y asociaciones de enfermos para profundizar y debatir con los pacientes del estado actual de los avances científicos sobre la Esclerosis Múltiple (EM).
- Los participantes hicieron patente la falta de recursos para activar el desarrollo de proyectos de investigación sobre esta enfermedad, para la que no existe ningún tratamiento que cure la enfermedad en la actualidad, sólo terapias paliativas.
- La EM es la segunda causa de discapacidad entre los adultos más jóvenes después de los accidentes de tráfico. Se manifiesta en gente joven, en edades comprendidas entre los 20-40 años de edad. En España hay alrededor de 50.000 personas afectadas, de las cuales 6.000 se encuentran en Cataluña y en el mundo hay 2.500.000 casos diagnosticados.
Barcelona, 3 de octubre de 2014.- Ayer, Fundación GAEM, Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple celebró la 5ª edición de Queremos Saber, la jornada de divulgación científica que organiza periódicamente. El acto tuvo lugar en el Auditorio Antoni Caparrós del Parque Científico de Barcelona y en esta ocasión la investigación colaborativa, la innovación abierta, y los innovadores avances en la terapia celular de tolerancia en la Esclerosis Múltiple marcaron la jornada.
Bajo el lema “Ya hemos abierto un camino”, la jornada contó la presencia de más de 50 asistentes, y se constató que la EM es una enfermedad cada vez menos desconocida, con investigaciones abiertas muy avanzadas dirigidas a obtener una cura para esta patología degenerativa.
La apertura de la jornada corrió a cargo del Sr. Vicens Oliver, presidente de la Fundación Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple y afectado de EM desde el año 1993. Y puso de manifiesto que “Una de las realidades que hemos constatado es la necesidad y el deseo de información de los afectados de EM y su entorno, sobre nuevos avances que se ultiman con la constante investigación científica en el campo médico “