Las células mieloides supresoras promueven la remielinización en un modelo en roedores de Esclerosis Múltiple, promoviendo la supervivencia, proliferación y diferenciación de células precursoras de oligodendrocitos.
En el estudio realizado por el Prof. Fernando de Castro del Instituto Cajal – CSIC de Madrid, explicado en el artículo del mismo título publicado en la revista GLIA, se ha evaluado si la presencia de células mieloides supresoras es capaz de promover la remielinización en modelos animales de esclerosis múltiple.
Un aspecto critico para mejorar la Esclerosis Múltiple es identificar mecanismos que promuevan la reparación de la mielina, algunos de los cuales pueden provenir de la propia respuesta inflamatoria. Recientemente el papel de las células mieloides supresoras ha cobrado gran interés al observar que mejoran el curso del modelo animal de la esclerosis múltiple, la encefalitis autoinmune experimental.
Las células mieloides supresoras aceleran la finalización de la respuesta inflamatoria, y su presencia se asocia con un curso mas benigno de la enfermedad.
Empleando el modelo animal de la encefalitis autoinmune experimental, se observó que estas células promueven de forma potente la diferenciación de células precursoras a oligodendrocitos maduros, que son los responsables de producir nueva mielina.
Además, los investigadores fueron capaces de identificar la proteína Osteopontina como la principal señal responsable de promover la activación de los oligodendrocitos para producir mielina.
Estos resultados sugieren una nueva estrategia para promover la remielinización en pacientes con Esclerosis Múltiple mediante la estimulación de células mieloides supresoras que expresan Osteopontina.
Leer el artículo publicado en revista Glia