Un programa de rehabilitación contra la espasticidad de cuatro semanas redujo significativamente la espasticidad de las piernas y mejoró la fuerza y la movilidad en personas con esclerosis múltiple
Según los datos de un estudio multicéntrico en Austria, estos beneficios se mantuvieron después de que finalizó el programa, cuando los pacientes continuaron la rehabilitación con un programa individualizado de 12 semanas administrado mediante una aplicación de nuevo diseño, en cambió no se mantuvieron cuando se utilizó un folleto ilustrado convencional.
Los hallazgos respaldan esta combinación de pacientes hospitalizados seguida de rehabilitación domiciliaria basada en aplicaciones para el manejo efectivo y sostenido de la espasticidad en pacientes con EM.
Los resultados del programa fueron compartidos por Rainer Ehling, MD, con la Clínica de Rehabilitación Münster en el 37º Congreso del Comité Europeo de Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), que se llevó a cabo virtualmente del 13 al 15 de octubre.
Su presentación oral se tituló, “Manejo exitoso a largo plazo de la espasticidad en personas con esclerosis múltiple utilizando una aplicación de software (App): resultados de un estudio multicéntrico controlado aleatorio”.
La espasticidad es un síntoma común de la EM, que hace que los músculos se sientan rígidos y pesados, y dificulta el movimiento, lo que finalmente afecta el bienestar y la calidad de vida en general de los pacientes. Actualmente, su gestión exitosa a largo plazo sigue siendo un desafío.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
Ehling y sus colegas de otros seis centros de rehabilitación austriacos evaluaron si la rehabilitación multidisciplinaria y hospitalaria (MIR) seguida de un programa de autoformación individualizado entregado por una aplicación (la aplicación de espasticidad de EM) o un folleto ilustrado podría reducir la espasticidad en 115 pacientes de EM .
Los participantes tenían espasticidad en las piernas de moderada a grave y todos podían caminar. El programa MIR de cuatro semanas incluyó 85 ejercicios dirigidos a la espasticidad de las piernas y que requirieron un equipo mínimo, diseñado por un panel de fisioterapeutas. Los ejercicios se adaptaron a diferentes grados de discapacidad y espasticidad.
Las 94 personas con una mejoría clínicamente relevante en la espasticidad, definida como una mejoría del 20% o más en la Escala de calificación numérica informada por el paciente para la espasticidad (NRS-S), fueron luego asignadas al azar para someterse a un programa de autoformación de 12 semanas utilizando ya sea la aplicación MS-spasticity (47 pacientes) o un folleto convencional (47 pacientes).
Los programas de autoformación se adaptaron a cada paciente e incluyeron al menos 20 ejercicios, que se mostraban en la aplicación a través de videos cortos diariamente durante 30 minutos, o se mostraban en el folleto a través de imágenes impresas.
La aplicación de espasticidad para EM, que también contenía recordatorios y funciones de motivación, fue diseñada para ayudar a maximizar la adherencia al autoentrenamiento después del programa de internación, anotó Ehling.
Se probó previamente en 20 pacientes con EM en un estudio piloto, lo que permitió una estimación del número de pacientes necesarios para confirmar sus beneficios terapéuticos en este ensayo más grande y bien diseñado. Los pacientes que se sometían a programas de autoformación eran representativos de un grupo típico de EM, con una edad media de 50 años, un predominio femenino y una duración de la enfermedad de 15 años.
Un tercio estaba tomando medicación antiespástica, que no se permitió cambiar durante el período de 12 semanas aleatorizado en el hogar.
Un total de 43 (91,5%) pacientes en el grupo de la aplicación y 37 (70,2%) en el grupo del folleto completaron su respectivo programa individualizado de 12 semanas, lo que refleja una mejor adherencia a la aplicación. Las razones para retirarse del programa incluyeron la recaída de la enfermedad, la falta de tiempo, la pérdida de seguimiento y problemas técnicos.
Los resultados mostraron que el programa MIR de cuatro semanas condujo a una reducción significativa de la espasticidad de los pacientes, según se evaluó tanto con el NRS como con el MAS, así como una mejora significativa en la fuerza y la movilidad. La proporción de pacientes que muestran mejoras en estas medidas osciló entre el 30% y el 80%, dijo Ehling.
Después de MIR, las personas que se sometieron a autoformación con la aplicación vieron cómo su espasticidad se alivió aún más, mientras que las guiadas por el folleto mostraron una tendencia hacia el empeoramiento de la espasticidad, lo que resultó en una diferencia estadísticamente significativa de 1 punto en la escala NRS-S entre los grupos.
Estos hallazgos destacan que la rehabilitación multidisciplinaria para pacientes hospitalizados puede reducir significativamente la espasticidad tanto informada por el paciente como objetivamente medida en pacientes con EM que aún pueden caminar, dijo Ehling. En particular, estas mejoras “fueron clínicamente relevantes” y “se asociaron con una mejor movilidad”, agregó.
El estudio fue financiado por una beca de investigación de la Sociedad Austriaca de Neurorrehabilitación y de la empresa Almirall Austria.