Identificadas imágenes de lesiones cerebrales de esclerosis múltiple (EM) que se cree que contribuyen al desarrollo progresivo de la discapacidad
Los hallazgos apuntan a una posible nueva forma de probar de manera eficiente el potencial de las terapias para detener la degeneración nerviosa, e identifican a los culpables involucrados en el daño tisular que podrían ser el objetivo de nuevas terapias en el futuro (dianas terapéuticas).
Utilizando potentes escáneres cerebrales de resonancia magnética, los investigadores han identificado recientemente lesiones cerebrales, o puntos de actividad y daño de la EM, que tienen bordes circundantes que se muestran en los escáneres debido a su contenido de hierro. Estos bordes, que se han relacionado con la discapacidad progresiva en la EM, pueden formarse alrededor de lesiones que no se curaron de forma natural y parecen indicar una inflamación continua y daño al tejido nervioso.
Para definir mejor lo que sucede en estas lesiones, los investigadores de la NIH y la Universidad Johns Hopkins, entre otros, utilizaron técnicas avanzadas para identificar las actividades moleculares en los bordes y los tipos de células cerebrales y células inmunitarias que son activas allí.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
El equipo encontró subtipos de células cerebrales que parecen impulsar la degeneración nerviosa dentro de las lesiones, algunas de las cuales también se han encontrado en otras enfermedades neurodegenerativas. Identificaron la participación de un mecanismo inmunológico llamado complemento (específicamente, C1q) y también encontraron, en modelos de ratón y cultivos de tejidos, que el bloqueo de C1q podría ayudar a resolver las lesiones del borde y su inflamación crónica.
Además de descubrir posibles dianas terapéuticas como C1q, los investigadores sugieren que detectar el destino de las lesiones del borde en las resonancias magnéticas puede servir como una forma eficaz de probar rápidamente los posibles beneficios de los tratamientos experimentales contra la progresión de la EM sin tener que realizar grandes ensayos clínicos preliminares.
“Un eje de linfocitos-microglia-astrocitos en la esclerosis múltiple activa crónica”, de Martina Absinta, Dragan Maric, Peter A. Calabresi, Daniel S. Reich y sus colegas, se publicó en la revista Nature el 8 de septiembre de 2021.
Leer artículo completo en Medicalexpress.com