Regenerar la mielina es clave para recuperarse total o parcialmente de los síntomas de la esclerosis múltiple
A día de hoy todavía se desconoce el origen y la cura de la esclerosis múltiple. Sin embargo, existe evidencia científica que explica cómo funciona esta enfermedad autoinmune, que destruye la capa de mielina de las neuronas del sistema nervioso central. Es por eso que la regeneración de la mielina (o remielinización) puede ser la clave que permita curar a las más de 55.000 personas afectadas de EM en España. Ahora, investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz y de la Universidad de Friburgo en Suiza han conseguido identificar un mecanismo que regenera la mielina en ratones.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
La mielina es la capa protectora de las neuronas, las células básicas del cerebro y del sistema nervioso central. Sin esta protección, las neuronas no pueden transmitir información correctamente, lo que provoca los diversos síntomas físicos y cognitivos de la esclerosis múltiple. Pese a que los resultados de esta investigación son prometedores, cabe recordar que el proceso hasta llegar a los pacientes puede durar años, y requiere grandes cantidades de financiación; tal y como explica el Dr. Luis Ruiz en su ponencia en Esclerosis Múltiple En Línea.
Para conseguir regenerar la mielina, los investigadores han tenido que comprender cómo funciona este proceso; para poder después comprobar que una proteína en concreto, denominada eEF1A1, es responsable de bloquear el proceso de remielinización. Por lo tanto, desactivando esta proteína se consigue que las neuronas recuperen la mielina. Estos resultados son esperanzadores para todos los afectados de esclerosis múltiple.
Aún así, los investigadores recuerdan que hace falta más investigación para concretar estos resultados en procesos que puedan ayudar a las personas afectadas. De hecho, los grupos de investigación están buscando fondos para financiar los siguientes pasos de esta investigación; y ya han presentado una petición para comenzar los ensayos clínicos en un futuro.
Fuente: Health Europa. Imagen: Solen Feyissa.
Me parece una gran noticia, y muy esperanzadora 🙂
Muchas gracias por vuestra labor informativa y en general de la fundación!
Muchas gracias Víctor 🙂
Estimados GAEM,
Felicitarlos por la gran labor, y a su vez consultar si es posible conseguir mas información, ya que mi padre sufrió del síndrome de guillain barre, y quedo con secuelas producto al daño que se genero en la mielina.
Les escribimos desde chile, saludos!
Ojalá se pueda yo ya tengo 63 años y pienso que no la veré pero por todos esos jóvenes que merecen vivir una vida plena no plagada de muchos infortunios
Seguro que entre todos conseguiremos que así sea 🙂 Muchas gracias por tu comentario Francisca.
Equipo GAEM
Muchas gracias y que Dios les marque el camino, seria buenisimo
Muchos éxitos ojalá se llegué a la meta yo estoy diagnosticada del 2018 y ruego para que haya algo de cura para todos con EM gracias