Mediante nuestra Aceleradora de proyectos biomédicos, hemos invertido cerca de 2 millones de euros en variados proyectos de innovación, tres de los cuales se hallan ya en pruebas de fase clínica con pacientes. Éstas son las novedades del último año 2020:
Proyecto de Terapia Celular de Tolerancia Inmune “TolDC” EM/NMO
Esta investigación, centrada en encontrar un mecanismo para prevenir los ataques desmielinizantes del sistema nervioso gracias a la medicina personalizada, terminó en 2019 la Fase clínica I, dedicada a evaluar la seguridad del tratamiento. En el 2020 se ha preparado el inicio de la fase II, dedicada a evaluar la eficacia, y a principios de 2021 la Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico-IDIBAPS hizo un llamamiento a la participación de pacientes. Se buscan personas con formas recurrentes de Esclerosis Múltiple que inician o no tienen una respuesta satisfactoria a la terapia habitual de primera línea, para iniciar la fase II del ensayo clínico, que busca demostrar la eficacia de las células dendríticas para frenar la inflamación que causa la esclerosis múltiple, así como comprobar su eficacia a través de parámetros a nivel inmunológico y de resonancia magnética cerebral.
Este proyecto surgido de IDIBAPS/Hospital Clínic de Barcelona, ha contado con el apoyo de la Obra Social La Caixa y el Instituto de Investigación Carlos III.
Accure Therapeutics (antes Bionure) terminó con éxito la fase I de investigación de la Molécula ACT-01, con prometedoras capacidades neuroprotectoras y remielinizantes, y ha preparado la puesta en marcha de la fase II ACUITY, para pacientes con neuritis óptica aguda (NOA) a lo largo de 2020, reclutando a su primer paciente el pasado mes de febrero 2021. La investigación se desarrolla en el hospital La Pitié-Salpêtrière de París y está previsto se complete a finales de 2022.
QMENTA, start-up pionera en la creación, clasificación y estudio de neuroimágenes en 3D del cerebro, que facilitan el diagnóstico médico y permiten desarrollar nuevas terapias para la esclerosis múltiple y todo tipo de enfermedades cerebrales, cerró en 2020 una ronda de inversión de 1,4 millones de euros, e incorporó un nuevo CEO, Rob Bancroft. La compañía ha puesto su innovadora tecnología al servicio de la recopilación y análisis de datos de pacientes de la COVID-19. Gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, QMENTA elabora mapas detallados del cerebro donde se identifican las áreas dañadas del cerebro.
El objetivo de esta investigación del IDIBGI es detectar biomarcadores en sangre que ayuden a entender el origen y la evolución de la esclerosis múltiple a través de la epigenética, el estudio de la relación entre genes y ambiente. Mediante una sencilla extracción de sangre, el biomarcador podría predecir la evolución del paciente, el número, frecuencia y gravedad de los brotes, la discapacidad y el acúmulo de lesiones en resonancia magnética, lo que a su vez permitiría avanzar en el diseño de tratamientos farmacológicos personalizados.
Proyecto incorporado en 2020. Ala Diagnostics está preparando la comercialización de un kit de diagnóstico de la esclerosis múltiple más económico, de fácil implementación y menos invasivo que los existentes actualmente. Se trata de un biomarcador en sangre específico, una proteína recombinante bajo patente, que, combinada con su algoritmo diagnóstico permite introducir el proceso de detección de la EM en la rutina clínica de cualquier consulta médica, pública o privada. Durante 2021 se espera la validación clínica internacional y la obtención de las certificaciones regulatorias necesarias para comenzar el lanzamiento comercial del biomarcador.
Desde la Aceleradora GAEM y con el concurso de nuestro Comité Científico, proseguimos la búsqueda e identificación de nuevos proyectos de innovación que cumplan el objetivo de impulsar la traslación de proyectos cientíticos a soluciones para el tratamiento de la esclerosis múltiple y el bienestar de las personas afectadas.