¿Qué desafíos surgen en la intimidad entre las personas con esclerosis múltiple y sus parejas?
En este articulo se recogen consejos de la Dra. Gayle Lewis, psicóloga y psicoanalista especializada en esclerosis múltiple
Al igual que con cualquier relación, la intimidad sexual en la pareja es otra forma de comunicación. Si la comunicación en otras áreas de la relación es problemática, eso se reflejará en la vida sexual de la pareja. Ser directo y honesto sobre los sentimientos en el espacio relacional de la pareja es vital y debe suceder continuamente, especialmente cuando surgen problemas, conflictos y desafíos.
Debido a que un síntoma común de la esclerosis múltiple (EM) para los hombres es la disfunción sexual, al no poder lograr una erección o mantenerla, si el hombre siente vergüenza por este síntoma y no se sincera con su pareja ni con su médico, la actividad sexual se verá interrumpida. La disfunción eréctil se puede tratar fácilmente y un neurólogo o urólogo puede recetar varias opciones medicinales o mecánicas que pueden ayudar a volver a tener erecciones regulares y prolongadas y que la intimidad sexual no se vea afectada.
Para las mujeres, la EM puede afectar sensorialmente la capacidad de sentir la estimulación vaginal o del clítoris, puede evitar que el área vaginal se lubrique y, en general, puede interferir en el avance hacia el orgasmo. Una vez más, estos problemas se pueden solucionar, primero comunicándose con la pareja de la mujer y también con el neurólogo de la mujer, aunque en este último caso a menudo es embarazoso para la paciente hablarlo con su médico. Para una mujer con los desafíos antes mencionados, existen lubricantes, vibradores y otros estimuladores sexuales que pueden ayudar y usarse como parte del juego sexual con la pareja para ayudarla a sentirse excitada e incluso a llegar a un estado orgásmico.
Además, algunos síntomas de la EM como el dolor, la espasticidad, el entumecimiento y la fatiga pueden dificultar el mantenimiento de determinadas posiciones sexuales. La persona con EM necesita, en primer lugar, ser más consciente de su cuerpo y sus sensaciones, sensibilidades, áreas de dolor y lugares de placer, lo que le produce cansancio y las limitaciones que tiene, que pueden no ser estáticas, pero que pueden cambiar de un día para otro. día, hora a hora.
Fundación GAEM impulsa la innovación biomédica para encontrar una cura para la esclerosis múltiple y mejorar la vida de más de 55.000 personas en España. Apoya su labor de investigación y sensibilización sobre esta enfermedad que no tiene cura.
El mapeo corporal
El mapeo corporal es una técnica mediante la cual la persona de manera privada y segura se toma el tiempo con los ojos cerrados para explorar su cuerpo usando diferentes cantidades de presión con la mano, una pluma…, con cualquier cosa con la que se sienta bien. Y toma nota cuando algo no gusta o es doloroso. A continuación, se hace el mismo ejercicio con el compañero.
Este no es un ejercicio para llegar al orgasmo; se trata de que cada uno se familiarice con su propio cuerpo y sus zonas de placer e incomodidad, y luego con las de la pareja. Tener este conocimiento y comunicarse sobre estas sensaciones de manera abierta y regular puede suponer una diferencia abismal en la intimidad sexual entre las parejas.
Si la vida sexual de una pareja se ha debilitado debido a la EM, ¿qué podría ser útil para volver a encauzarla?
La presencia de la EM puede suponer cambios en aspectos concretos de una relación, como por ejemplo el equilibrio en compartir las tareas del hogar, las responsabilidades dentro y fuera del hogar, la comunicación dentro de la pareja, a menudo debido al miedo, la vergüenza y el resentimiento, ansiedad y depresión.
La depresión puede alterar la libido y la capacidad de excitación. Y las preocupaciones sobre la imagen corporal debido a la EM pueden hacer que una persona se sienta menos atractiva y deseable, incluso si su pareja no comparte esas opiniones y sigue encontrando a su pareja muy excitante.
La ansiedad por el desempeño se refiere generalmente a la capacidad de un hombre para mantener una erección y, debido a que la EM en sí y algunos medicamentos pueden afectar la funcionalidad del pene, por supuesto, la ansiedad por el desempeño puede sumarse a algunos de los desafíos de tener intimidad con la pareja. Como se ha dicho, los medicamentos y las herramientas para el pene pueden ayudar con la disfunción eréctil.
La ansiedad por el desempeño de las mujeres no se discute tanto y debería discutirse más. Para las mujeres, el órgano sexual más grande es el cerebro, el siguiente es el clítoris con sus 8.000 terminaciones nerviosas, todas las cuales pueden verse afectadas o no por la EM o los medicamentos.
Existe un medicamento que puede ayudar a las mujeres con la excitación, Addyi (flibanserin). Pero si una mujer con EM está “en su cabeza” y está inundada de inseguridad corporal, vergüenza o preocupación por tardar demasiado en alcanzar el orgasmo, no importa si la píldora de excitación funciona para lubricarla. Si ella no está completamente presente psicológicamente, será un desafío tener una intimidad sexual gratificante.
¿Cómo podría una pareja abordar los desafíos de la vida sexual causados por la fatiga?
La fatiga, un síntoma muy común de la EM, es a menudo el síntoma que se comprende menos por parte de quienes no la padecen. No se puede ver, a veces parece que no tiene sentido y parece surgir de la nada, lo que lo hace bastante difícil de comprender tanto para la persona que la padece como para los demás. A menudo, para la persona con fatiga no tiene sentido despertarse después de una noche de sueño de ocho horas y sentirse completamente exhausto. Si esto no tiene sentido para la persona que lo experimenta, probablemente tenga menos sentido para la pareja que quizás quiera tener intimidad sexual por la mañana antes de levantarse de la cama.
Sin embargo, existen precursores de la aparición de la fatiga que se pueden controlar para que no surja la fatiga o para que, si lo hace, se pueda controlar mejor.
Cuando los pacientes con EM se sienten libres de síntomas y llenos de energía, algunos lo toman como un permiso para seguir adelante con el día, esforzándose de formas que normalmente están limitadas por la EM. A riesgo de parecer aguafiestas, sugeriría que no gaste toda su fuerza en esos días. Al día siguiente, probablemente colapsará por agotamiento y fatiga. El manejo de la fatiga requiere atención plena y atención continua.
Debe haber una comunicación continua entre las parejas sobre cómo está presente la fatiga, cómo se siente, qué limita, qué permite. Y al igual que con cualquier otro síntoma de la EM, debe haber compasión por lo frustrante que puede ser la interferencia de la fatiga para ambos miembros de la pareja cuando se involucran sexual o íntimamente.
Estoy segura de que, en las “vacaciones de la EM”, la pareja del paciente está igualmente encantada de tener una persona llena de energía con quien realizar las actividades, con la solidez que permite disfrutar plenamente de las actividades, independientemente del probable colapso del día siguiente. Pero si mantener sexo con regularidad es algo importante para la pareja, tal vez sea mejor no ir a toda velocidad en los días de alta energía y contenerla. Las prácticas de manejo consciente de la fatiga pueden ser muy útiles para generar reservas de energía.
¿Qué hacer si uno/a se siente incómodo/a al mencionar la disfunción sexual con su médico?
Desafortunadamente, debido a que muchos neurólogos no mencionan áreas de la función sexual durante las visitas de rutina, principalmente debido a las limitaciones de tiempo de las citas, es responsabilidad del paciente asegurarse de que su médico conozca los problemas sexuales. A menudo es una conversación muy incómoda de abordar, incluso si el médico no está haciendo nada para contribuir a los sentimientos embarazosos. Las personas se sienten avergonzadas al reconocer que luchan con problemas de intimidad, y cuesta mucho admitírselo a otra persona.
En ausencia de poder iniciar esta conversación con un psicólogo, sugeriría encontrar a alguien en la consulta del neurólogo con quien se sienta “seguro” para abordar este tema.
¿Qué pueden explorar las parejas para lograr intimidad física y emocional fuera del sexo?
Si no hay una comunicación honesta y abierta, es imposible lograr intimidad tanto física como emocional de una manera mutuamente satisfactoria. Hablar con honestidad y mostrarse vulnerable el uno con el otro puede ser extremadamente erótico y sexy, e intensificar la intimidad emocional. Como se mencionó anteriormente, el mapeo corporal es una excelente manera de participar en la intimidad física entre nosotros, ya que no se trata de alcanzar el orgasmo, sino de aprender realmente lo que se siente bien, sensual y excitante.
Leer artículo completo en MSNews Today